TIS2024 promueve la innovación tecnológica como clave para un turismo sostenible y personalizado

TIS – Tourism Innovation Summit 2024 ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a su quinta edición en Sevilla. La cumbre por excelencia de innovación turística ha abierto sus puertas a más de 7.000 congresistas que del 23 al 25 de octubre podrán conocer las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que están definiendo el turismo a nivel mundial. También todas aquellas tendencias y estrategias que harán que esta industria de un paso de gigante en materia de sostenibilidad, accesibilidad, competitividad o adaptación a las nuevas y cambiantes demandas de los viajeros, que buscan una personalización cada vez mayor en sus experiencias turísticas.

Durante la ceremonia inaugural, el Consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha apostado por situar la innovación en el turismo y los avances que brinda la tecnología “al servicio de la mejor convivencia posible entre las comunidades residentes y los turistas”. Bernal ha recordado que el turismo del futuro “será sostenible o no será”, pero ha incidido en que dicha sostenibilidad “debe ser indefectiblemente social”. Así, ha señalado que los “embajadores y defensores de esta industria tan bondadosa para los territorios” que se reúnen en el TIS “debemos ser responsables y analizar que, como actividad económica, genera también aspectos que necesariamente deben ser abordados”.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Sevilla y Delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital, Juan Francisco Bueno, ha destacado que la celebración de TIS “fomenta el desarrollo de nuevas tendencias y tecnologías, poniendo a Sevilla al frente de esta oportunidad para mejorar la experiencia del visitante”. Mientras que la presidenta y CEO de la WTTC, Julia Simpson, ha puesto el foco en los datos económicos derivados de la industria turística, asegurando que “un 15% de la actividad económica parte del turismo, llegando a generar tres millones de empleos”. A la vez que ha hecho una llamada a la cooperación entre negocios, representantes institucionales de ciudades y la comunidad local: “algunos destinos son muy populares, de ahí que la respuesta esté en el crecimiento responsable donde se tengan en cuenta los beneficios reales de los locales”.

La inauguración de TIS2024 también ha contado con la participación del Ministro Consejero de la Embajada de China en España, He Yong, quién ha hecho hincapié en la relación turística entre ambos países a través de la cooperación, afirmando que “estamos dispuestos a desarrollar proyectos conjuntos”. Además, ha calificado a Andalucía como “la comunidad más representativa de la cultura española”, siendo un foco de atracción turística para la comunidad china y ha manifestado que “para final de este año se prevé la visita de 700.000 visitantes chinos” a la región. Este año, China ha sido nombrado País Invitado de TIS2024, con una delegación de más de 30 empresarios del soctor.

Experiencia del viajero y futuro del sector turístico

En un panorama de viajes en rápida evolución, las asociaciones estratégicas son la clave para impulsar la innovación, fomentar la sostenibilidad y la resiliencia de los negocios del sector. En este sentido, durante su intervención en TIS2024, el Director General y Vicepresidente de Mercados Internacionales de Trip.com, Boon Sian Chai, ha afirmado que “creemos firmemente en trabajar muy estrechamente con los departamentos gubernamentales de turismo para llevar nuestros productos de viaje a clientes internacionales”.

En cuanto al nuevo perfil del turista, Boon Sian Chain ha hecho hincapié en los avances tecnológicos, afirmando que “la tecnología permite el autoservicio a los clientes, ya que las generaciones más jóvenes prefieren hacer las cosas por sí mismas, así que nuestras herramientas tienen que ser lo suficientemente avanzadas como para permitirlo”. Además, estamos asistiendo a un cambio de mentalidad de los turistas, “con la gran tendencia que se está dando ahora en Nuevo León con la llegada de nómadas digitales”, ha apuntado Jorge A. Vasaro, Competitiviness and Innovation Director, de la Secretaría de Turismo de Nuevo León.

Por su parte, Emily Weiss, Senior Managing Director y Global Industry Lead Travel de Accenture, ha aludido a las nuevas tendencias en la experiencia de viajero, apuntando que “los turistas buscan la simplificación en sus jornadas de viaje buscando experiencias”, lo que genera una nueva casuística con las agencias de viajes. “Vemos como se están asociando con compañías que no son de viajes. Hay un cambio en el ecosistema debido a la interacción de estas compañías de viajes con bancos o con industrias de ciencias de la vida, ahí es donde el futuro del desarrollo del sector turístico”, ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.