TIS2024 promueve la innovación tecnológica como clave para un turismo sostenible y personalizado

TIS – Tourism Innovation Summit 2024 ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a su quinta edición en Sevilla. La cumbre por excelencia de innovación turística ha abierto sus puertas a más de 7.000 congresistas que del 23 al 25 de octubre podrán conocer las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que están definiendo el turismo a nivel mundial. También todas aquellas tendencias y estrategias que harán que esta industria de un paso de gigante en materia de sostenibilidad, accesibilidad, competitividad o adaptación a las nuevas y cambiantes demandas de los viajeros, que buscan una personalización cada vez mayor en sus experiencias turísticas.

Image description

Durante la ceremonia inaugural, el Consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha apostado por situar la innovación en el turismo y los avances que brinda la tecnología “al servicio de la mejor convivencia posible entre las comunidades residentes y los turistas”. Bernal ha recordado que el turismo del futuro “será sostenible o no será”, pero ha incidido en que dicha sostenibilidad “debe ser indefectiblemente social”. Así, ha señalado que los “embajadores y defensores de esta industria tan bondadosa para los territorios” que se reúnen en el TIS “debemos ser responsables y analizar que, como actividad económica, genera también aspectos que necesariamente deben ser abordados”.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Sevilla y Delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital, Juan Francisco Bueno, ha destacado que la celebración de TIS “fomenta el desarrollo de nuevas tendencias y tecnologías, poniendo a Sevilla al frente de esta oportunidad para mejorar la experiencia del visitante”. Mientras que la presidenta y CEO de la WTTC, Julia Simpson, ha puesto el foco en los datos económicos derivados de la industria turística, asegurando que “un 15% de la actividad económica parte del turismo, llegando a generar tres millones de empleos”. A la vez que ha hecho una llamada a la cooperación entre negocios, representantes institucionales de ciudades y la comunidad local: “algunos destinos son muy populares, de ahí que la respuesta esté en el crecimiento responsable donde se tengan en cuenta los beneficios reales de los locales”.

La inauguración de TIS2024 también ha contado con la participación del Ministro Consejero de la Embajada de China en España, He Yong, quién ha hecho hincapié en la relación turística entre ambos países a través de la cooperación, afirmando que “estamos dispuestos a desarrollar proyectos conjuntos”. Además, ha calificado a Andalucía como “la comunidad más representativa de la cultura española”, siendo un foco de atracción turística para la comunidad china y ha manifestado que “para final de este año se prevé la visita de 700.000 visitantes chinos” a la región. Este año, China ha sido nombrado País Invitado de TIS2024, con una delegación de más de 30 empresarios del soctor.

Experiencia del viajero y futuro del sector turístico

En un panorama de viajes en rápida evolución, las asociaciones estratégicas son la clave para impulsar la innovación, fomentar la sostenibilidad y la resiliencia de los negocios del sector. En este sentido, durante su intervención en TIS2024, el Director General y Vicepresidente de Mercados Internacionales de Trip.com, Boon Sian Chai, ha afirmado que “creemos firmemente en trabajar muy estrechamente con los departamentos gubernamentales de turismo para llevar nuestros productos de viaje a clientes internacionales”.

En cuanto al nuevo perfil del turista, Boon Sian Chain ha hecho hincapié en los avances tecnológicos, afirmando que “la tecnología permite el autoservicio a los clientes, ya que las generaciones más jóvenes prefieren hacer las cosas por sí mismas, así que nuestras herramientas tienen que ser lo suficientemente avanzadas como para permitirlo”. Además, estamos asistiendo a un cambio de mentalidad de los turistas, “con la gran tendencia que se está dando ahora en Nuevo León con la llegada de nómadas digitales”, ha apuntado Jorge A. Vasaro, Competitiviness and Innovation Director, de la Secretaría de Turismo de Nuevo León.

Por su parte, Emily Weiss, Senior Managing Director y Global Industry Lead Travel de Accenture, ha aludido a las nuevas tendencias en la experiencia de viajero, apuntando que “los turistas buscan la simplificación en sus jornadas de viaje buscando experiencias”, lo que genera una nueva casuística con las agencias de viajes. “Vemos como se están asociando con compañías que no son de viajes. Hay un cambio en el ecosistema debido a la interacción de estas compañías de viajes con bancos o con industrias de ciencias de la vida, ahí es donde el futuro del desarrollo del sector turístico”, ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.