Un cubata en 12 segundos (5 por minuto): Mixo cierra inversión de €500.000 para sus máquinas de hacer combinados

Mixo, la start up creadora de la primera máquina que hace combinados (tragos, coctails, cubatas o quieras llamarlos) en menos de 12 segundos cerró una ronda de € 500.000 con inversores de España, Francia, Estados Unidos, Argentina y Uruguay y contratos de precompra con clientes españoles de gran peso.

Image description
Xavi Olíve, ingeniero jefe de Mixo y Martín Cohen, fundador y CEO de la máquina de hacer tragos

Estas inversiones -de actores estratégicos con conocimientos del sector y capacidad de hacer seguimiento y acompañamiento- significan una oportunidad para seguir desarrollando la empresa y crear más máquinas Mixo para crecer en el mercado español.
 
Mixo nace en el 2020 en Barcelona como respuesta a una necesidad muy clara: en los festivales y discotecas hay que esperar más de 20 minutos para comprarse un gin tonic y eso es mucho tiempo para un solo trago. En las bodas y eventos se arman filas para tomar algo, lo cual es mucho tiempo para un combinado.
 
Tras 2 años de I+D  surgió Mixo, una máquina self-service capaz de servir más de 500 combinados sin ayuda humana, con una capacidad de 10 tipos de alcoholes diferentes y 4 bebidas gaseosas. Así, el usuario crea su propio combinado y se lo lleva en segundos. A esto se suma la tecnología NFC (Near Field Communication) para que los usuarios tengan pulseras y puedan darle desde allí la orden a Mixo para que les cree el combinado perfecto. 
 
“Estamos en el siglo XXI y la automatización de procesos es el presente. El tiempo es lo que más valoramos y queremos todo lo que nos haga ganarlo. Con Mixo, la tecnología llegó a las discos, ganamos tiempo y no hay vuelta atrás”, dice Martín Cohen, el joven uruguayo de 23 años que es fundador y CEO de la empresa.
 
Desde marzo de 2022, Mixo estuvo en discotecas, festivales, bodas y eventos por toda España, desde Pacha Barcelona, hasta las Carpas de la Costa Este en la Costa Brava.
 
Actualmente la start up tiene fecha para lanzar el primer lote de unidades para el mercado español y está cerrando contratos de precompra con grandes ventajas para los primeros clientes.  

El equipo Mixo reúne experiencia y conocimiento del sector de discotecas y eventos, un enfoque tecnológico y otro de marketing y finanzas. Lo integran: Alberto Bocchetto, encargado de expansión del Primavera Sound, quien conoce el mercado como la palma de su mano, Xavier Olive, el lead engineer con más de 10 años de experiencia en ingeniería mecánica, un full stack que presentarán la semana próxima y Martín Cohen, el fundador y CEO con una perspectiva marketera y financiera.
 
Mixo cuenta, además, con grandes advisors como Oriol Pascual de Stage 2 y Xavier Guillem, emprendedor serial. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.