Un estudio de Sage destaca que la adopción de más tecnología por parte de las pymes podría impulsar la economía de la UE (en 628.000 millones de euros anuales)

En el marco de la Semana Europea de las Pymes, que este año se celebra en Bilbao del 13 al 17 de noviembre, Sage, líder en tecnología de contabilidad, finanzas, RRHH y nóminas para pymes, publica el informe “Empowering SMEs in The Digital Decade: the 628 billions EUR opportunity”, como un llamamiento a los responsables políticos para que aprovechen la oportunidad de que la Unión Europea pueda convertirse en líder digital en 2023, con las pequeñas y medianas empresas a la cabeza.

Image description

El informe contiene propuestas políticas para garantizar que el ambicioso programa de la Década Digital de la UE (que establece objetivos de digitalización que deben alcanzarse para 2030) siga su curso. Como respuesta a las especulaciones de que la Unión Europea no alcanzará sus objetivos, a pesar de una serie de nuevas iniciativas destinadas a impulsar el uso de la tecnología en la región.

El informe de Sage establece recomendaciones para mantener este objetivo crítico en marcha, todas ellas relacionadas con la necesidad de que los 25 millones de pymes europeas (que representan el 99% de todas las empresas y dos tercios de todos los puestos de trabajo del sector privado) se sitúen en el centro de la transición digital de la UE.

Entre las recomendaciones figuran la obligatoriedad de la facturación electrónica, que crearía un entorno propicio para que las pymes cobren a tiempo y disfruten de una mayor productividad, así como la adopción de una IA responsable y la introducción de un DNI digital.

Según la investigación presentada junto con el informe, podrían desbloquearse 628.000 millones de euros anuales de crecimiento económico en la UE si las pymes, que actualmente tienen dificultades para adoptar las tecnologías digitales, aumentaran sus índices de adopción hasta alcanzar la media europea.

Aspectos más destacados de los resultados de la investigación (encuesta realizada a 15.000 pymes en 15 mercados europeos):

· Más de tres cuartas partes (85%) de las pymes afirman que la tecnología digital es crucial para sus planes de crecimiento. Además, un rotundo 84% señala la tecnología como un instrumento para mejorar la eficiencia y la gestión de costes. También hay un sentimiento de optimismo hacia las tecnologías emergentes: un tercio (34%) ha adoptado la Inteligencia Artificial (IA). Esto supone un aumento sustancial desde el 8% de 2021. Por otra parte, el 80% confía en que la introducción de una identificación digital beneficiará a su empresa.

· Sin embargo, a pesar de la elevada rentabilidad de las inversiones en tecnología y la confianza digital, siguen existiendo obstáculos. Por término medio, las pymes de la Unión Europea solo han aumentado sus inversiones en tecnología en un 16% durante el último año. Las limitaciones financieras reducen aún más esta cifra hasta el 9% en el caso de algunas empresas, lo que pone de manifiesto la acuciante necesidad de apoyo financiero. Además, la morosidad es un obstáculo importante para las pymes. Los problemas de tesorería y liquidez son la segunda traba para el crecimiento, después del aumento de costes.

· Con el marco político adecuado, la investigación revela el enorme potencial de las pymes para crear una economía digital de alto crecimiento. Aumentar el ritmo de transformación digital de las pymes más lentas en adoptarla podría aportar 628.000 millones de euros a la economía europea.

· A la luz de estos resultados, y con la próxima celebración de las elecciones europeas, Sage insta a los responsables políticos a forjar políticas sólidas y sistemas de apoyo que faciliten la transformación digital de todas las pymes.

A partir de la creación de un entorno que permita el uso de herramientas digitales para modernizar la gestión empresarial y ofrecer soluciones a retos financieros como los problemas de morosidad, las pymes podrán reforzar la posición de Europa en el panorama digital mundial.

Derk Bleeker, presidente para EMEA de Sage, comenta: “Las pymes son, sin lugar a duda, el alma de la economía europea. Como muestra este informe, las ambiciones de digitalización de Europa deben situar a las pymes en el centro. Con el apoyo adecuado, Europa está a punto de desbloquear una asombrosa oportunidad de crecimiento de 628.000 millones de euros, ayudando a las pymes en sus transformaciones digitales.”

También afirma que “la UE ha dado una serie de pasos importantes, como el recientemente propuesto ‘Paquete de medidas de alivio para las pymes’, destinado a reforzar la estabilidad financiera de las pymes, y el ‘IVA en la Era Digital’, que incorpora la facturación electrónica. Las nuevas medidas para introducir un régimen de ventanilla única que facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales y el acceso en línea a los procedimientos administrativos son también pasos clave para catalizar la competitividad de las pymes".

Bleeker añade que "para fomentar un entorno normativo favorable a las pymes, la digitalización debe incorporarse, por defecto, a la legislación. También es necesario habilitar a las pymes a través de los incentivos financieros, la formación integral y las herramientas digitales adecuadas para navegar con éxito en su transformación digital."

El informe de Sage Empowering SMEs in The Digital Decade: the 600 billion EUR opportunity puede consultarse aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.