Unicornios como conejos: el ecosistema emprendedor español quiere pasar de 10 a 20 a finales de 2023 (aunque se machaque a Glovo)

El ecosistema emprendedor español prevé que, para finales de 2023, duplicará el número de unicornios (empresas que están valoradas en más de 1.000 millones de dólares), lo que supondría superar las 20 'startups' con esta valoración.

Image description
El director general de Endeavor España, Antonio Iglesias, presenta el informe 'Mapping Spain's Tech Sector'

De acuerdo al estudio 'Mapping Spain's Tech Sector', elaborado por Endeavor España en colaboración con Google for Startups, SpainCap y Adigital, prácticamente ocho de cada diez compañías tecnológicas existentes en el país se han fundado después de 2009.

El informe constata también las cifras récord de inversión con 4.300 millones de euros recaudados en 2021 y más de 10.000 millones de euros en los últimos tres años.

Otro de los puntos analizados es la dificultad de las 'startups' españolas para crecer y alcanzar el nivel de 'scaleup', una escala a la que solamente llegan una de cada tres empresas, pero que concentra el 85% del empleo.

Los principales problemas para crecer de los emprendedores son la falta de talento (64%), la regulación (57%) y el acceso a capital (56%), desafíos que impulsan al emprendedor a salir al extranjero para captar talento y financiación, según el director general de Endeavor España, Antonio Iglesias.

Los cambios de regulación también han sido una de las principales demandas del sector y objeto de reformas por parte del Gobierno con la aprobación de la Ley Crea y Crece y la tramitación de la conocida como Ley Startup, que se espera que se apruebe este año.

En este sentido, el fundador de Cabify, Juan de Antonio, ha destacado por ejemplo la mejora en los programas de acciones para empleados que supondrá la nueva ley como un elemento para mejorar la competitividad de las 'startups' españolas.

Ver también: Empresas Unicornio o (mejor) Empresas Camellos, un nuevo enfoque

Asimismo, Iglesias también ha destacado es que el porcentaje de mujeres que fundan empresas tecnológicas ha caído cuatro puntos en los últimos cuatro años pasando de un 17% a un 14%.

El informe también ha constatado que las 'startups' fundadas por empleados o fundadores de 'startups' de éxito cuentan con entre dos y tres veces más probabilidades de tener éxito a la hora de escalar que las que no.

En el ecosistema español, los extrabajadores de Cabify han fundado cerca de 50 'startups', mientras que los empleados con experiencia en Glovo, más de 30, reproduciendo los fenómenos que se han dado en Estados Unidos con extrabajadores de firmas como Uber y LinkedIn.

En paralelo a este impulso al ecosistema, ayer el gobierno de España multó a Glovo (el gran unicornio catalán) con casi 80 millones por supuestos incumplimiento a la Ley Rider.

Ver también: Yolanda Díaz a fondo contra Glovo: multa de € 79 millones y regulariza 10.600 glovers (qué dice la empresa)

Además, estas sinergias también se reproducen entre aquellos fundadores de empresas exitosas que han invertido en otras 'startups', con los fundadores y empleados de Tuenti como inversores más influyentes, con ejemplos como Cabify y Jobandtalent.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.