Unicornios como conejos: el ecosistema emprendedor español quiere pasar de 10 a 20 a finales de 2023 (aunque se machaque a Glovo)

El ecosistema emprendedor español prevé que, para finales de 2023, duplicará el número de unicornios (empresas que están valoradas en más de 1.000 millones de dólares), lo que supondría superar las 20 'startups' con esta valoración.

Image description
El director general de Endeavor España, Antonio Iglesias, presenta el informe 'Mapping Spain's Tech Sector'

De acuerdo al estudio 'Mapping Spain's Tech Sector', elaborado por Endeavor España en colaboración con Google for Startups, SpainCap y Adigital, prácticamente ocho de cada diez compañías tecnológicas existentes en el país se han fundado después de 2009.

El informe constata también las cifras récord de inversión con 4.300 millones de euros recaudados en 2021 y más de 10.000 millones de euros en los últimos tres años.

Otro de los puntos analizados es la dificultad de las 'startups' españolas para crecer y alcanzar el nivel de 'scaleup', una escala a la que solamente llegan una de cada tres empresas, pero que concentra el 85% del empleo.

Los principales problemas para crecer de los emprendedores son la falta de talento (64%), la regulación (57%) y el acceso a capital (56%), desafíos que impulsan al emprendedor a salir al extranjero para captar talento y financiación, según el director general de Endeavor España, Antonio Iglesias.

Los cambios de regulación también han sido una de las principales demandas del sector y objeto de reformas por parte del Gobierno con la aprobación de la Ley Crea y Crece y la tramitación de la conocida como Ley Startup, que se espera que se apruebe este año.

En este sentido, el fundador de Cabify, Juan de Antonio, ha destacado por ejemplo la mejora en los programas de acciones para empleados que supondrá la nueva ley como un elemento para mejorar la competitividad de las 'startups' españolas.

Ver también: Empresas Unicornio o (mejor) Empresas Camellos, un nuevo enfoque

Asimismo, Iglesias también ha destacado es que el porcentaje de mujeres que fundan empresas tecnológicas ha caído cuatro puntos en los últimos cuatro años pasando de un 17% a un 14%.

El informe también ha constatado que las 'startups' fundadas por empleados o fundadores de 'startups' de éxito cuentan con entre dos y tres veces más probabilidades de tener éxito a la hora de escalar que las que no.

En el ecosistema español, los extrabajadores de Cabify han fundado cerca de 50 'startups', mientras que los empleados con experiencia en Glovo, más de 30, reproduciendo los fenómenos que se han dado en Estados Unidos con extrabajadores de firmas como Uber y LinkedIn.

En paralelo a este impulso al ecosistema, ayer el gobierno de España multó a Glovo (el gran unicornio catalán) con casi 80 millones por supuestos incumplimiento a la Ley Rider.

Ver también: Yolanda Díaz a fondo contra Glovo: multa de € 79 millones y regulariza 10.600 glovers (qué dice la empresa)

Además, estas sinergias también se reproducen entre aquellos fundadores de empresas exitosas que han invertido en otras 'startups', con los fundadores y empleados de Tuenti como inversores más influyentes, con ejemplos como Cabify y Jobandtalent.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.