Voi Technology vuelve a Madrid: ahora apuesta 100% por el aparcamiento ordenado (casos de éxito en Sevilla y Málaga)

Voi Technology, empresa líder en micromovilidad en Europa, vuelve a desplegar sus patinetes eléctricos en la ciudad de Madrid, después de más de dos años desde que la compañía cesó sus operaciones en la capital. 

Image description
Con una apuesta al aparcamiento ordenado Voi reinserta 440 patinetes en Madrid

El operador sueco ha relanzado su servicio de forma oficial el pasado este lunes 14 y en total, Voi pondrá a disposición de los madrileños 440 patinetes Voiager 4, uno de los modelos tecnológicamente más avanzados en el mundo, distribuidos por toda la ciudad y equipados con intermitentes para la seguridad de los usuarios y del resto de ciudadanos.

Voi Technology regresa proponiendo un servicio basado exclusivamente en áreas de estacionamiento obligatorias. Esto significa que gracias a un sistema de GPS de alta precisión, se permitirá aparcar sólamente en las áreas específicas identificadas para el estacionamiento de este tipo de vehículos asegurando así que las aceras y zonas de paso quedan libres de patinetes incorrectamente estacionados. Voi Technology ha elegido estas áreas entre algunas de las 610 plazas que fueron lanzadas en el mes de octubre de 2021 por el ayuntamiento, evitando así molestias para los viandantes y multas para los usuarios.

La vuelta de Voi implica un importante paso para Madrid hacia una movilidad más sostenible y que sitúe a las personas en el centro. La compañía es la primera del sector de la micromovilidad que se ha posicionado como neutra en carbono y, además, continúa desarrollando soluciones para convertirse en la alternativa que permita reducir la contaminación y el tráfico en las ciudades, como son las baterías intercambiables. Otro de los compromisos de Voi con los madrileños es la seguridad a través de la educación, siendo el primer operador que cuenta con una escuela virtual para enseñar el correcto uso de los patinetes, Ride Like Voila, por la que ya ha pasado más de medio millón de usuarios. 

Voi operó en Madrid desde julio de 2018 hasta enero de 2020, año en que se marchó esperando un momento en que la regulación fuera más clara para poder continuar ofreciendo su servicio de una forma beneficiosa para la ciudadanía. La compañía siempre había manifestado su deseo de regresar a la capital y, ahora, con el desarrollo del plan Madrid 360 (por el que se están desarrollando infraestructuras dedicadas a la micromovilidad) y gracias a la experiencia adquirida en los últimos años en distintas ciudades europeas, expande sus operaciones en España con su vuelta a la capital, tras comenzar a operar en Sevilla y Málaga el verano pasado.

Fundada en 2018, Voi opera en más de 70 ciudades de 11 países europeos. Madrid fue la segunda ciudad escogida por Voi Technology en el mundo para operar, después de Estocolmo.

“Estamos felices de volver a Madrid y apoyar al Ayuntamiento en el compromiso de ofrecer una movilidad más eficiente y segura para tod@s l@s ciudadan@s y sus visitantes,  tanto para los usuarios de patinetes como los que no lo son, y teniendo muy en cuenta a aquellos colectivos más vulnerables. Creemos que Madrid está lista para un cambio y Voi aportará su experiencia y conocimiento para contribuir a convertirla en una verdadera “Ciudad en 15 minutos”. Lo que Voi trae a Madrid es la alternativa para alcanzar una movilidad más sostenible con soluciones dedicadas a resolver las verdaderas necesidades de los ciudadanos, como es un aparcamiento más ordenado”, resume Charlotte Serres, directora general de Voi en España, Francia y Bélgica.

Los datos de Voi en España

Hasta el final de 2021, los usuarios de Voi recorrieron en España 1.655.393 km, el equivalente a 41 veces la longitud del ecuador. En las ciudades de Sevilla y Málaga se realizaron un total de 669.317 viajes. En cuanto al impacto en el medio ambiente, una de las mayores preocupaciones de la compañía, los viajes en los patinetes de Voi evitaron la emisión de 21,69 kg de partículas PM 2,5 en el aire, las más dañinas para la salud, y de 32.200 kg de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.