Voi Technology vuelve a Madrid: ahora apuesta 100% por el aparcamiento ordenado (casos de éxito en Sevilla y Málaga)

Voi Technology, empresa líder en micromovilidad en Europa, vuelve a desplegar sus patinetes eléctricos en la ciudad de Madrid, después de más de dos años desde que la compañía cesó sus operaciones en la capital. 

Con una apuesta al aparcamiento ordenado Voi reinserta 440 patinetes en Madrid
Con una apuesta al aparcamiento ordenado Voi reinserta 440 patinetes en Madrid

El operador sueco ha relanzado su servicio de forma oficial el pasado este lunes 14 y en total, Voi pondrá a disposición de los madrileños 440 patinetes Voiager 4, uno de los modelos tecnológicamente más avanzados en el mundo, distribuidos por toda la ciudad y equipados con intermitentes para la seguridad de los usuarios y del resto de ciudadanos.

Voi Technology regresa proponiendo un servicio basado exclusivamente en áreas de estacionamiento obligatorias. Esto significa que gracias a un sistema de GPS de alta precisión, se permitirá aparcar sólamente en las áreas específicas identificadas para el estacionamiento de este tipo de vehículos asegurando así que las aceras y zonas de paso quedan libres de patinetes incorrectamente estacionados. Voi Technology ha elegido estas áreas entre algunas de las 610 plazas que fueron lanzadas en el mes de octubre de 2021 por el ayuntamiento, evitando así molestias para los viandantes y multas para los usuarios.

La vuelta de Voi implica un importante paso para Madrid hacia una movilidad más sostenible y que sitúe a las personas en el centro. La compañía es la primera del sector de la micromovilidad que se ha posicionado como neutra en carbono y, además, continúa desarrollando soluciones para convertirse en la alternativa que permita reducir la contaminación y el tráfico en las ciudades, como son las baterías intercambiables. Otro de los compromisos de Voi con los madrileños es la seguridad a través de la educación, siendo el primer operador que cuenta con una escuela virtual para enseñar el correcto uso de los patinetes, Ride Like Voila, por la que ya ha pasado más de medio millón de usuarios. 

Voi operó en Madrid desde julio de 2018 hasta enero de 2020, año en que se marchó esperando un momento en que la regulación fuera más clara para poder continuar ofreciendo su servicio de una forma beneficiosa para la ciudadanía. La compañía siempre había manifestado su deseo de regresar a la capital y, ahora, con el desarrollo del plan Madrid 360 (por el que se están desarrollando infraestructuras dedicadas a la micromovilidad) y gracias a la experiencia adquirida en los últimos años en distintas ciudades europeas, expande sus operaciones en España con su vuelta a la capital, tras comenzar a operar en Sevilla y Málaga el verano pasado.

Fundada en 2018, Voi opera en más de 70 ciudades de 11 países europeos. Madrid fue la segunda ciudad escogida por Voi Technology en el mundo para operar, después de Estocolmo.

“Estamos felices de volver a Madrid y apoyar al Ayuntamiento en el compromiso de ofrecer una movilidad más eficiente y segura para tod@s l@s ciudadan@s y sus visitantes,  tanto para los usuarios de patinetes como los que no lo son, y teniendo muy en cuenta a aquellos colectivos más vulnerables. Creemos que Madrid está lista para un cambio y Voi aportará su experiencia y conocimiento para contribuir a convertirla en una verdadera “Ciudad en 15 minutos”. Lo que Voi trae a Madrid es la alternativa para alcanzar una movilidad más sostenible con soluciones dedicadas a resolver las verdaderas necesidades de los ciudadanos, como es un aparcamiento más ordenado”, resume Charlotte Serres, directora general de Voi en España, Francia y Bélgica.

Los datos de Voi en España

Hasta el final de 2021, los usuarios de Voi recorrieron en España 1.655.393 km, el equivalente a 41 veces la longitud del ecuador. En las ciudades de Sevilla y Málaga se realizaron un total de 669.317 viajes. En cuanto al impacto en el medio ambiente, una de las mayores preocupaciones de la compañía, los viajes en los patinetes de Voi evitaron la emisión de 21,69 kg de partículas PM 2,5 en el aire, las más dañinas para la salud, y de 32.200 kg de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.