Voi Technology vuelve a Madrid: ahora apuesta 100% por el aparcamiento ordenado (casos de éxito en Sevilla y Málaga)

Voi Technology, empresa líder en micromovilidad en Europa, vuelve a desplegar sus patinetes eléctricos en la ciudad de Madrid, después de más de dos años desde que la compañía cesó sus operaciones en la capital. 

Image description
Con una apuesta al aparcamiento ordenado Voi reinserta 440 patinetes en Madrid

El operador sueco ha relanzado su servicio de forma oficial el pasado este lunes 14 y en total, Voi pondrá a disposición de los madrileños 440 patinetes Voiager 4, uno de los modelos tecnológicamente más avanzados en el mundo, distribuidos por toda la ciudad y equipados con intermitentes para la seguridad de los usuarios y del resto de ciudadanos.

Voi Technology regresa proponiendo un servicio basado exclusivamente en áreas de estacionamiento obligatorias. Esto significa que gracias a un sistema de GPS de alta precisión, se permitirá aparcar sólamente en las áreas específicas identificadas para el estacionamiento de este tipo de vehículos asegurando así que las aceras y zonas de paso quedan libres de patinetes incorrectamente estacionados. Voi Technology ha elegido estas áreas entre algunas de las 610 plazas que fueron lanzadas en el mes de octubre de 2021 por el ayuntamiento, evitando así molestias para los viandantes y multas para los usuarios.

La vuelta de Voi implica un importante paso para Madrid hacia una movilidad más sostenible y que sitúe a las personas en el centro. La compañía es la primera del sector de la micromovilidad que se ha posicionado como neutra en carbono y, además, continúa desarrollando soluciones para convertirse en la alternativa que permita reducir la contaminación y el tráfico en las ciudades, como son las baterías intercambiables. Otro de los compromisos de Voi con los madrileños es la seguridad a través de la educación, siendo el primer operador que cuenta con una escuela virtual para enseñar el correcto uso de los patinetes, Ride Like Voila, por la que ya ha pasado más de medio millón de usuarios. 

Voi operó en Madrid desde julio de 2018 hasta enero de 2020, año en que se marchó esperando un momento en que la regulación fuera más clara para poder continuar ofreciendo su servicio de una forma beneficiosa para la ciudadanía. La compañía siempre había manifestado su deseo de regresar a la capital y, ahora, con el desarrollo del plan Madrid 360 (por el que se están desarrollando infraestructuras dedicadas a la micromovilidad) y gracias a la experiencia adquirida en los últimos años en distintas ciudades europeas, expande sus operaciones en España con su vuelta a la capital, tras comenzar a operar en Sevilla y Málaga el verano pasado.

Fundada en 2018, Voi opera en más de 70 ciudades de 11 países europeos. Madrid fue la segunda ciudad escogida por Voi Technology en el mundo para operar, después de Estocolmo.

“Estamos felices de volver a Madrid y apoyar al Ayuntamiento en el compromiso de ofrecer una movilidad más eficiente y segura para tod@s l@s ciudadan@s y sus visitantes,  tanto para los usuarios de patinetes como los que no lo son, y teniendo muy en cuenta a aquellos colectivos más vulnerables. Creemos que Madrid está lista para un cambio y Voi aportará su experiencia y conocimiento para contribuir a convertirla en una verdadera “Ciudad en 15 minutos”. Lo que Voi trae a Madrid es la alternativa para alcanzar una movilidad más sostenible con soluciones dedicadas a resolver las verdaderas necesidades de los ciudadanos, como es un aparcamiento más ordenado”, resume Charlotte Serres, directora general de Voi en España, Francia y Bélgica.

Los datos de Voi en España

Hasta el final de 2021, los usuarios de Voi recorrieron en España 1.655.393 km, el equivalente a 41 veces la longitud del ecuador. En las ciudades de Sevilla y Málaga se realizaron un total de 669.317 viajes. En cuanto al impacto en el medio ambiente, una de las mayores preocupaciones de la compañía, los viajes en los patinetes de Voi evitaron la emisión de 21,69 kg de partículas PM 2,5 en el aire, las más dañinas para la salud, y de 32.200 kg de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.