… y 19% de los trabajadores en activo busca otro empleo por las condiciones (el extraño 1% que cree ganar más de lo que merece)

Un 28% de los trabajadores en activo se declaran contentos con su actual trabajo y no piensan cambiar de empleo, mientras que un 19%, pese a estar bien, busca otro trabajo porque las condiciones que tiene no son las deseadas.

Image description

Así se desprende del la XXV edición del 'Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España: la visión de trabajadores y desempleados sobre el mercado de trabajo' publicado este martes.

Entre las razones que pesan más a la hora de decidirse por un cambio de empleo, conciliar la vida profesional y la personal se mantiene a la cabeza (45%) doblando el porcentaje obtenido en 2020 (23%). Le siguen las oportunidades de desarrollo profesional (34%) y el ambiente de trabajo (30%).

El salario es otro de los puntos donde los profesionales españoles no se sienten satisfechos. El 68% creen que su trabajo no está suficientemente remunerado, frente al 31% que se muestra contento con su sueldo, y un escaso 1% que dice percibir demasiado por el trabajo que realiza.

Además, contar con un mal jefe es suficiente motivo para dejar un trabajo, según el 80% de los profesionales consultados. A la hora de valorar cómo sería un buen mánager, el 83% cree que debería ser una persona con conocimientos especializados en el trabajo que desarrolla. En cuanto a las habilidades interpersonales, la más valorada por los empleados es el trabajo en equipo (54%).

De los profesionales encuestados, el 48% constata que durante el pasado año trabajaron más horas de las que indicaba su jornada laboral. Un sobreesfuerzo que, en un 45% de los casos, no fue retribuido de ninguna manera, ni con dinero ni con descansos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.