Yo, jefa: comienza la segunda edición del shadowing (ser “sombra”) que convertirá a 11 estudiantes en líderes del sector TIC

Se trata del emparejamiento de 11 directivas del ecosistema tecnológico con jóvenes estudiantes para que, bajo su mentorización, den forma a un proyecto y/o idea innovadora del sector tecnológico. El objetivo es reforzar las habilidades relacionadas con el liderazgo femenino.

Image description
La jefa-mentora- y la estudiante -emprendedora- compartirán entre 1 y 3 jornadas de trabajo,

El término”Shadowing” alude a “hacer sombra” a una persona (normalmente un experto en un área específica) durante un período de tiempo determinado, acompañándolo y observando cuáles son sus prácticas clave, comportamientos y rutinas.

Es que de esto se trata el II ‘Shadowing Yo, jefa’, de inspirar a las más jóvenes y ofrecerles todo el apoyo necesario para que, en un futuro no muy lejano, sean sus propias jefas.

Es un programa de mentorización que busca favorecer el intercambio de conocimiento entre distintas generaciones de mujeres y, para lograrlo, emparejará a 11 directivas del ecosistema tecnológico con estudiantes de educación superior con el objetivo de que estas, gracias al asesoramiento y expertise de las jefas, den forma a ese proyecto y/o idea innovadora del mundo TIC que siempre han querido desarrollar pero que, por falta de apoyo o desconocimiento, nunca han puesto en marcha.

Participan como mentoras en este II ‘Shadowing Yo, jefa’:

  • Vinyet Bravo (Directora de Innovación y Tecnología de Adecco Outsourcing)
  • Carolina Lesmes (directora general para España y Portugal de Criteo)
  • Adriana Botelho (cofundadora y CEO de KeepCoding)
  • Cecilia Cuadra (Head Of Marketing Operations en Ironhack)
  • Eugenia Menéndez (Directora de Estrategia y Transformación de VASS)
  • Mónica Sala (Directora General de Red y Tecnología de Orange España)
  • Blanca Galletero (vicepresidenta de Alianzas y Ecosistemas de Splunk)
  • Paloma Castellano (directora de Wayra Madrid, el hub de innovación abierta de Telefónica en España)
  • Ana Góngora (Directora General en Mediapost)
  • Ana Mosquera (Executive Vice President de Capgemini)
  • Pilar Rodríguez (Directora de Estrategia e I+D de Capgemini España)

¿Cómo inscribirse?

Las estudiantes interesadas en participar en este primer mentoring del programa ‘Yo, jefa’
deben entrar en la página web www.yojefa.com y rellenar el formulario de inscripción. El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 30 de octubre, fecha hasta la que cualquier estudiante de educación superior (FP, Grado, Postgrado o Máster) podrá inscribirse en esta experiencia y optar a una de las plazas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.