Acciona Facility Services, Bexen Cardio y Dinycon muestran innovadores proyectos de sostenibilidad basados en tecnología IoT

UnaBiz, líder en soluciones de IoT (Internet de las Cosas), ha celebrado la segunda edición de su evento anual UnaDay, el encuentro clave en España para empresas e instituciones que apuestan por esta tecnología. En esta edición, que bajo el lema “Conectando el futuro a través del IoT” ha reunido a representantes de diversas industrias, se han compartido experiencias y avances en la aplicación del IoT, destacando cómo esta tecnología está transformando negocios, impulsando la sostenibilidad y generando ahorros significativos en tiempo y costes.

Image description

Durante el evento, se ha subrayado el impacto positivo del IoT en sectores como la salud, la gestión de recursos, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Una tecnología, infinitas aplicaciones

Eduardo López, responsable de Innovación de Acciona Facility Services, empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables ha destacado los beneficios que el IoT ha aportado en la monitorización de plantas de agua destinadas al sector alimentario. La aplicación de esta tecnología permite optimizar el control y gestión de los recursos hídricos, asegurando la calidad y eficiencia en el uso de agua, un recurso esencial en este sector que absorbe el 70% del consumo mundial de agua.

Yann Bussard, director General para Madrid y LATAM de Dinycon, expertos en movilidad inteligente con soluciones para el conteo de personas y vehículos, tracking y smart parking, ha presentado las últimas novedades de Atpoints, su solución para la gestión y visibilidad de despliegues IoT. Atpoints contribuye a mejorar la experiencia de los ciudadanos al ofrecer visibilidad en tiempo real sobre los servicios urbanos, como el aparcamiento inteligente y la movilidad.En el ámbito de la calidad ambiental, Xabier Aláex, CEO y cofundador de inBiot, soluciones smart para la monitorización y mejora de la calidad del aire interior, ha expuesto cómo controlar los niveles de CO2, humedad y otros factores clave permite garantizar un ambiente saludable en espacios cerrados, una preocupación creciente en entornos laborales y educativos.

Por otro lado, Digna González, directora de I+D+i de Bexen Cardio, cooperativa del ámbito de la salud y único fabricante nacional de desfibriladores, ha mostrado el importante rol de la tecnología IoT para optimizar los procesos de mantenimiento de sus desfibriladores en centros comerciales, hospitales y municipios rurales, garantizando que estos dispositivos críticos se mantengan operativos de manera eficiente.

En el ámbito de la administración pública y los edificios inteligentes, Juan Carlos Asenjo, CEO y director de Desarrollo de Negocios de Zertia, proveedor de servicios gestionados de IT y conectividad Cloud, ha presentado el proyecto llevado a cabo en diversos ayuntamientos para la gestión de fuentes ornamentales mediante IoT. Gracias a esta tecnología, se ha mejorado la eficiencia en el mantenimiento de estas instalaciones, reduciendo los costes operativos y optimizando el consumo de agua y energía.

El importante rol del IoT en el sector logístico

Durante la mesa redonda que ha cerrado el UnaDay, se ha debatido sobre el impacto del IoT en la logística. Con la participación de empresas del sector como Queclink y Sensolus se ha destacado cómo esta tecnología está transformando la gestión de la cadena de suministro, optimizando rutas de transporte, control de inventarios y trazabilidad de mercancías en tiempo real.

En representación de UnaBiz, además de Manuel Álvarez, Managing Director en España, estuvieron presentes Alexis Susset, CTO y ETP de Japón y Corea del Sur, y Rémi François, COO de UnaBiz. Durante su intervención, Alexis Susset presentó Sigfox Atlas Sparks, un servicio de geolocalización de nueva generación que mejora las capacidades de localización de UnaBiz mediante algoritmos patentados de Machine Learning. Este innovador servicio está dirigido a clientes con grandes flotas de rastreadores de activos, mejorando significativamente la precisión de los rastreadores de bajo coste Sigfox al integrarse con una pequeña flota de rastreadores Smart WiFi.

¿Es España un país conectado al IoT?

El crecimiento del IoT en España no solo está impulsando la transformación digital de las empresas, sino que también está generando un impacto positivo en sectores como la sanidad, la agricultura, la gestión de recursos y la Administración Pública. La colaboración público-privada en el desarrollo de estas soluciones es clave, y la creación de laboratorios como el IoTMadLab de la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo de cómo la administración está apostando por esta tecnología.

Además, el Mapa del IoT elaborado por UnaBiz, el único estudio en España que analiza la implementación de esta tecnología en el territorio y en diferentes sectores, resalta la importancia de un enfoque estructurado y estratégico para aprovechar el potencial del IoT. A medida que esta tecnología siga avanzando y su adopción aumente, se espera que el IoT continúe transformando la manera en que operan las organizaciones, generando beneficios tangibles tanto en términos de sostenibilidad como de eficiencia operativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.