Air Europa levanta vuelo: incorporará 11 nuevos aviones (5 son Dreamliner) a su 'hub' de Barajas (camino a superar los números de 2019)

Air Europa incorporará once nuevos aviones a su 'hub' de Barajas a lo largo del año dentro de una etapa de expansión que comienza este abril y que va encaminada a la recuperación de la rentabilidad operativa.

Image description
Altura de crucero, alcanzada. Air Europa suma otros 5 Boeing 787 Dreamliner (foto) y otros 6 Boeing 737

La aerolínea ha señalado en un comunicado que, tras culminar "con éxito" el proceso de transformación iniciado hace más de un año para alcanzar la rentabilidad, la nueva etapa de expansión está sustentada sobre un incremento "notable" de las ventas desde finales del año pasado.

Así, aumentará en el segundo semestre del año las plazas disponibles en sus principales rutas desde el 'hub' de Barajas e incorporará estos once nuevos aviones con los que podrá operar en la totalidad de su red de destinos en América. De esta forma, espera afrontar la temporada de verano en las mejores condiciones posibles.

Air Europa sumará a sus unidades de fuselaje ancho cinco nuevos Boeing 787 Dreamliner, cuatro de ellos gracias al acuerdo de arrendamiento alcanzado con Norse Atlantic Airways.

La ampliación de flota de larga distancia se completará igualmente con un aumento de su flota de fuselaje estrecho con seis nuevas unidades del modelo Boeing 737, que se sumarán progresivamente a lo largo de los próximos meses.

Su capacidad de plazas contribuirá a dar respuesta al incremento del número de pasajeros. Este año, la flota de largo radio volverá a ser la misma que en 2019.

Este plan de expansión reforzará el papel estratégico de Air Europa en el 'hub' del aeropuerto de Madrid-Barajas. La actividad desde este nodo alcanzará los niveles previos a la aparición de la pandemia en las rutas históricas de la compañía, mejorando incluso la oferta disponible y el número de pasajeros transportados. Las plazas ofertadas para este segundo semestre superarán en un 5% las de 2019.

Los datos corroboran una importante recuperación de la actividad en los últimos meses, especialmente en el largo radio. El incremento de la demanda de viajeros ha permitido la reactivación de rutas desde Barajas superando niveles de 2019 y demostrando de nuevo la importancia de la compañía en el corredor aéreo entre Europa y América.

A lo largo de 2022 se alcanzarán un total de 23 destinos en el continente americano, a los que se suman otros 33 en España y Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

Valencia es la tercera ciudad en demanda de camas para estudiantes y la sexta en oferta

Moontels, la operadora de alojamientos de Grupo Valgime, ha celebrado este jueves en Valencia una jornada profesional centrada en las nuevas tendencias y modelos de alojamiento dirigidos a estudiantes, jóvenes profesionales y nómadas digitales. El evento se ha planteado como un espacio de encuentro y análisis para profesionales del sector inmobiliario, promotores y operadores de la ciudad. 

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.