Brach Madrid: la nueva joya de Evok Collection en la ciudad de Madrid

Brach Madrid, el segundo destino de Evok Collection fuera de Francia abre sus puertas en Madrid. Diseñado por Philippe Starck, el complejo ofrece 57 habitaciones --incluidas 4 suites--, un restaurante, un bar, una pastelería y un exclusivo spa de 400 metros cuadrados

 

Image description

Ubicado en un edificio histórico de siete plantas, construido entre 1919 y 1922 por el arquitecto Jerónimo Pedro Mathet Rodríguez, Brach Madrid combina la elegancia arquitectónica española con el diseño atemporal y poético característico de Philippe Starck.

El hotel homenajea el pasado del lugar, que albergó el Palacio de Masserano, hogar temporal de Victor Hugo, y más tarde, el estudio de la famosa dinastía fotoperiodista Alfonso. Elementos como la escalera original de hierro forjado y decoraciones de cuero, cerámica y mimbre evocan un diálogo entre tradición e innovación.

EXPERIENCIAS EXCLUSIVAS PARA CUERPO Y MENTE

Brach Madrid no solo es un lugar para alojarse, sino un destino para vivir experiencias únicas. Destaca su spa La Capsule, "un oasis de bienestar" con una piscina de 20 metros, sauna de infrarrojos, baño de vapor, masajes y tratamientos de marcas reconocidas como myBlend y Clarins.

En el ámbito gastronómico, el restaurante de Brach Madrid reinventa los cafés madrileños de los años 20 con un menú diseñado por el chef Adam Bentalha, inspirado en la cocina mediterránea y enriquecido con toques de Oriente Medio. Ingredientes locales como el jamón de bellota y el atún rojo se integran en propuestas para compartir, cocinadas en un horno de carbón.

El bar y la pastelería completan la oferta culinaria con cócteles de autor y repostería francesa clásica, adaptadas al entorno madrileño.

Con esta apertura, Evok Collection consolida su apuesta por la capital española como un destino clave en su expansión internacional. "Brach es energía, es calidez, es vida, es magnetismo", afirmó Emmanuel Sauvage, director general de Evok Collection.

Evok Collection está activamente comprometido con el progreso, colocando la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el centro de sus acciones. En junio de 2024, el grupo recibió el distintivo Green Globe, una prestigiosa certificación internacional que recompensa a las empresas y destinos turísticos por sus prácticas sostenibles.

La llegada de Brach Madrid refleja el auge del turismo de lujo en la capital española, que ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Según datos de la consultora CBRE, el segmento hotelero de alta gama en Madrid registró un aumento del 10% en su ocupación media durante 2023, impulsado por la recuperación del turismo internacional y el atractivo de la ciudad como destino de inversión.

LA COLECCION EVOK: LA RENOVACION DEL LUJO

Evok Collection, una subsidiaria de Zaka Investissement, dentro del grupo de Pierre Bastid, reúne un negocio hotelero imaginado y desarrollado por Emmanuel Sauvage, su CEO.

La compañía nació en 2014 a raíz del deseo de sus cofundadores de crear destinos que ofrecieran una visión renovada y exigente de los hoteles de lujo.

Originalmente ubicados en París, los hoteles de Evok Collection se organizan en torno a dos marcas: "Nolinski, un refugio de bienestar que revela el alma de un lugar en su autenticidad y elegancia, y Brach, un lugar de encuentro que ofrece un estilo de vida generoso y cálido".

Nolinski París abrió sus puertas en 2016 y Brach París en 2018. Evok también ofrece acceso a propiedades exclusivas: el Restaurante Palais Royal y la Cour des Vosges. Después de Nolinski Venecia en junio de 2023, y de Brach Madrid en diciembre de 2024, el siguiente en la lista de aperturas será el Brach Roma en 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.