CaixaBank concluye este mes el despliegue del servicio de videointerpretación en lengua de signos en todas sus oficinas

CaixaBank concluirá este mes de marzo el despliegue en toda su red de oficinas del servicio de videointerpretación en lengua de signos, destinado a la atención de personas con discapacidad auditiva. La iniciativa, denominada SVisual, permite a los clientes de la entidad recibir información sobre servicios financieros a través de un sistema de videointerpretación simultánea en lengua de signos gracias a un intérprete especializado.

Image description

El servicio garantiza que las citas en las sucursales con personas con discapacidad auditiva se desarrollen con fluidez, lo que mejora la transparencia, fomenta la autonomía de este colectivo y evita posibles errores por malas interpretaciones. Además, SVisual permite que las personas con discapacidad auditiva propuestas de valor de inversión y/o financiación más complejas de forma clara y concisa.

La incorporación de SVisual, que surge fruto del compromiso de CaixaBank con la accesibilidad y la inclusión financiera, es un servicio gratuito. Las personas interesadas pueden solicitar cita previa a través de un email a su gestor, o bien mediante la app CaixaBankNow.

La iniciativa se puso en marcha, a través de un programa piloto, el pasado mes de diciembre en un total de 120 oficinas de CaixaBank de todas las comunidades autónomas y este mes de marzo estará disponible en toda la red de oficinas de la entidad.

SVisual es una solución desarrollada por la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación, una organización estatal sin ánimo de lucro que pretende dignificar las condiciones de vida y de ciudadanía de todas las personas sordas. Este proyecto cuenta con el respaldo de la red autonómica de federaciones y asociaciones que conforman la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).

Banca social de CaixaBank

Con este servicio, CaixaBank incorpora una nueva acción en su apuesta por la inclusión financiera en las oficinas y los entornos accesibles. La entidad también promueve la accesibilidad en los cajeros y cada vez más unidades disponen de prestaciones como alto contraste, vídeos informativos en lengua de signos, opciones guiadas por voz para personas con discapacidad visual, menús fáciles, etc.

Respecto a los métodos de pago, CaixaBank ofrece desde 2022 en todas sus oficinas la tarjeta con código de lectoescritura braille, la primera de estas características en comercializarse en España, ofreciendo así una experiencia accesible de pago a los usuarios con discapacidad visual.

La Banca Social de CaixaBank pone el foco, además, en la mejora de la accesibilidad financiera también a través de los TPV accesibles, finanzas inclusivas, cuentas de inserción y cuentas para entidades sociales con el objetivo de ofrecer servicios y productos adecuados a las necesidades reales de cada colectivo y de apoyar la labor de las entidades sociales.

El compromiso con la accesibilidad de CaixaBank

CaixaBank entiende la accesibilidad de una manera amplia, que supone no solo ofrecer a sus clientes el mayor número posible de canales de acceso a sus productos y servicios, sino también trabajar para que estos canales puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas. Por este motivo, trabaja para la eliminación de aquellas barreras físicas, cognitivas y sensoriales que puedan suponer un obstáculo para el acceso a sus instalaciones o a sus productos y servicios a las personas con alguna discapacidad.​

En ese sentido, una gran mayoría de las oficinas de CaixaBank (el 86% en la actualidad) son accesibles, con aplicación del concepto cota cero: eliminación de desniveles e instalación de rampas y elevadores para evitar desnivel. Igualmente, el 99% de la red de cajeros de la entidad están adaptados a personas con discapacidad, incluyendo la posibilidad de que las personas con discapacidad visual puedan utilizar el teclado en braille y la navegación guiada por voz.

La accesibilidad también se aplica a los canales digitales. Por ejemplo, la app móvil CaixaBankNow ofrece contraste de colores y tamaño de fuentes adecuados para personas con baja visión, además de la posibilidad de navegación por voz.

Además, www.caixabank.es, el portal comercial de la entidad, es el único del sector en España acreditado con el nivel de accesibilidad AA, según las directrices para el contenido web 2.0 del W3C-WAI.

CaixaBank se ha convertido, además, en la primera entidad financiera en adherirse a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, iniciativa impulsada por la Real Academia Española (RAE) que tiene los propósitos de fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de incorporar proyectos en favor de la accesibilidad del lenguaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.