Club de la Pyme multiplica por cinco su número de socios y estima un crecimiento del 300% para 2025

Club de la Pyme, la primera empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, cierra el ejercicio de 2024 multiplicando por cinco su número de socios y proyecta un crecimiento estimado del 300% para 2025. Así, la compañía fundada por Casimiro García fortalece sus bases para sostener este crecimiento con el objetivo de cubrir todas las necesidades de PYMEs y autónomos en materia fiscal, contable, mercantil, jurídica y financiera desde un enfoque disruptivo e innovador basado en la integración de los mejores despachos profesionales bajo la misma marca.

Image description

La situación económica actual pone de manifiesto la necesidad urgente de soluciones innovadoras para las pequeñas y medianas empresas. Según el Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme, la rentabilidad bruta media de las pymes ha caído un 12% desde 2019, una cifra alarmante que afecta especialmente a las microempresas, donde el empleo permanece estancado y la creación de puestos de trabajo se encuentra en niveles mínimos. Esta caída está motivada por un incremento del 27% en los costes operativos respecto a los niveles prepandemia, sumado a una productividad en declive y a factores externos como la inflación.

Bajo este contexto, la compañía fundada por Casimiro García en 2023 se ha consolidado como un aliado estratégico para las pymes y autónomos, ayudándolos a superar estos desafíos mediante la integración de tecnología avanzada y un enfoque en la gestión empresarial, integrando algunos de los mejores despachos profesionales en España. En este sentido, el 80% de sus clientes son pequeñas y medianas empresas con más de diez empleados, mientras que el 20% restante corresponde a microempresas y autónomos. Este modelo de integración ha permitido a los despachos asociados reducir sus costes operativos en un 20% en tan solo dos meses, gracias a la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas y procesos optimizados.

“Club de la Pyme es mucho más que una asesoría. Somos un ecosistema que integra a los mejores profesionales del sector para ofrecer un servicio completo y especializado a pymes y autónomos”, apunta Casimiro García, CEO y fundador de Club de la Pyme. “En 2024 no solo hemos logrado hacer crecer nuestro equipo interno de 15 a 45 personas, sino que nuestro número de socios se multiplicó por cinco. Se trata de todo un hito en nuestro objetivo de convertirnos en la red de asesorías más sólida y reconocida por ofrecer un servicio completo y especializado que impulse el éxito de pymes, autónomos y asesorías”.

La tecnología de Club de la Pyme al servicio de la productividad de la pyme española

La apuesta por herramientas innovadoras y estrategias modernas para optimizar la gestión empresarial continúa siendo uno de los pilares de Club de la Pyme. En 2024, la compañía anunció la inversión de 1 millón de euros para impulsar la aplicación de la inteligencia artificial al desarrollo de productos y servicios clave con el objetivo de mejorar la productividad y aumentar la competitividad de los despachos profesionales, pymes y autónomos españoles.

Fruto de esta inversión, la compañía completó el lanzamiento de un innovador generador de planes de negocio profesionales impulsado por inteligencia artificial. La herramienta, entrenada a partir de la más avanzada tecnología de investigación y análisis de datos con IA en tiempo real, está accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para permitir un control total del proceso sin dependencia de terceros, lo que permite avanzar rápidamente con ideas y proyectos. Además, el Club de la Pyme cerró 2024 con el desarrollo de Asesor IA, un asesor fiscal y laboral online con IA gratuito, rápido, seguro y disponible 24/7, que permite a pymes y autónomos resolver sus dudas sobre registros, obligaciones contables, impuestos y planificación, para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la carga tributaria.

“Los despachos asociados han logrado reducir sus costes operativos gracias a la transformación digital impulsada por Club de la Pyme, que optimiza procesos y mejora la eficiencia administrativa”, confirma Casimiro García. “En 2025 proyectamos reforzar nuestra apuesta por el desarrollo tecnológico con un aumento del 50% de la inversión en innovación tecnológica y desarrollo de servicios que apliquen la IA en la optimización de áreas clave. La excelencia, la transparencia, la innovación y la cercanía son pilares innegociables de nuestro compromiso por ofrecer un servicio 360º que continúe fortaleciendo nuestra red de colaboradores y prestadores de servicios y, en consecuencia, nuestra capacidad para ofrecer soluciones especializadas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.