Club de la Pyme multiplica por cinco su número de socios y estima un crecimiento del 300% para 2025

Club de la Pyme, la primera empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, cierra el ejercicio de 2024 multiplicando por cinco su número de socios y proyecta un crecimiento estimado del 300% para 2025. Así, la compañía fundada por Casimiro García fortalece sus bases para sostener este crecimiento con el objetivo de cubrir todas las necesidades de PYMEs y autónomos en materia fiscal, contable, mercantil, jurídica y financiera desde un enfoque disruptivo e innovador basado en la integración de los mejores despachos profesionales bajo la misma marca.

Image description

La situación económica actual pone de manifiesto la necesidad urgente de soluciones innovadoras para las pequeñas y medianas empresas. Según el Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme, la rentabilidad bruta media de las pymes ha caído un 12% desde 2019, una cifra alarmante que afecta especialmente a las microempresas, donde el empleo permanece estancado y la creación de puestos de trabajo se encuentra en niveles mínimos. Esta caída está motivada por un incremento del 27% en los costes operativos respecto a los niveles prepandemia, sumado a una productividad en declive y a factores externos como la inflación.

Bajo este contexto, la compañía fundada por Casimiro García en 2023 se ha consolidado como un aliado estratégico para las pymes y autónomos, ayudándolos a superar estos desafíos mediante la integración de tecnología avanzada y un enfoque en la gestión empresarial, integrando algunos de los mejores despachos profesionales en España. En este sentido, el 80% de sus clientes son pequeñas y medianas empresas con más de diez empleados, mientras que el 20% restante corresponde a microempresas y autónomos. Este modelo de integración ha permitido a los despachos asociados reducir sus costes operativos en un 20% en tan solo dos meses, gracias a la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas y procesos optimizados.

“Club de la Pyme es mucho más que una asesoría. Somos un ecosistema que integra a los mejores profesionales del sector para ofrecer un servicio completo y especializado a pymes y autónomos”, apunta Casimiro García, CEO y fundador de Club de la Pyme. “En 2024 no solo hemos logrado hacer crecer nuestro equipo interno de 15 a 45 personas, sino que nuestro número de socios se multiplicó por cinco. Se trata de todo un hito en nuestro objetivo de convertirnos en la red de asesorías más sólida y reconocida por ofrecer un servicio completo y especializado que impulse el éxito de pymes, autónomos y asesorías”.

La tecnología de Club de la Pyme al servicio de la productividad de la pyme española

La apuesta por herramientas innovadoras y estrategias modernas para optimizar la gestión empresarial continúa siendo uno de los pilares de Club de la Pyme. En 2024, la compañía anunció la inversión de 1 millón de euros para impulsar la aplicación de la inteligencia artificial al desarrollo de productos y servicios clave con el objetivo de mejorar la productividad y aumentar la competitividad de los despachos profesionales, pymes y autónomos españoles.

Fruto de esta inversión, la compañía completó el lanzamiento de un innovador generador de planes de negocio profesionales impulsado por inteligencia artificial. La herramienta, entrenada a partir de la más avanzada tecnología de investigación y análisis de datos con IA en tiempo real, está accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para permitir un control total del proceso sin dependencia de terceros, lo que permite avanzar rápidamente con ideas y proyectos. Además, el Club de la Pyme cerró 2024 con el desarrollo de Asesor IA, un asesor fiscal y laboral online con IA gratuito, rápido, seguro y disponible 24/7, que permite a pymes y autónomos resolver sus dudas sobre registros, obligaciones contables, impuestos y planificación, para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la carga tributaria.

“Los despachos asociados han logrado reducir sus costes operativos gracias a la transformación digital impulsada por Club de la Pyme, que optimiza procesos y mejora la eficiencia administrativa”, confirma Casimiro García. “En 2025 proyectamos reforzar nuestra apuesta por el desarrollo tecnológico con un aumento del 50% de la inversión en innovación tecnológica y desarrollo de servicios que apliquen la IA en la optimización de áreas clave. La excelencia, la transparencia, la innovación y la cercanía son pilares innegociables de nuestro compromiso por ofrecer un servicio 360º que continúe fortaleciendo nuestra red de colaboradores y prestadores de servicios y, en consecuencia, nuestra capacidad para ofrecer soluciones especializadas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.