Costa Cruceros apuesta por la Cx: mejoras en la flota, nuevas rutas y una evolución de Costa Serena prometen temporadas emocionantes para los huéspedes

Como parte de un plan iniciado en 2021, los barcos de la flota de Costa Cruceros han experimentado mejoras significativas. Todos los barcos han sido o están siendo actualizados para ofrecer instalaciones y comodidades de alta calidad con las últimas innovaciones de productos, con una inversión total de más de 200 millones de euros en los últimos cinco años.

Image description

Este plan se completará en noviembre de este año, cuando el Costa Serena se someta a una extensa remodelación en dique seco, al final de la cual el barco emergerá como una nave completamente evolucionada, con una vibrante nueva área de comidas con restaurantes y bares innovadores, como el restaurante Archipelago dirigido por Chefs con estrellas Michelin, la Pizzería Pummidoro y Sushino@Costa, amén de un diseño fresco y moderno para los restaurantes principales, piscinas y bares bellamente rediseñados, y suites completamente renovadas que ofrecen el máximo confort y estilo.

Entre octubre y diciembre de 2026, el Costa Serena emprenderá itinerarios extraordinarios, incluyendo un crucero global desde Tokio hasta Buenos Aires, antes de posicionarse en Sudamérica para rotaciones regulares en el invierno de 2027. A partir de la primavera de 2027, el Costa Serena ofrecerá viajes centrados en el Mediterráneo.

“Nuestro objetivo es proporcionar experiencias inigualables para nuestros huéspedes mientras abrazamos la innovación, la sostenibilidad y una excepcional relación calidad-precio”, ha comentado Mario Zanetti, Presidente de Costa Cruceros. “Nos enfocamos continuamente en la innovación de productos, como los itinerarios Mar y Tierra, exclusivos de Costa, que combinan nuevos destinos marítimos y terrestres. También estamos invirtiendo en nuestra flota para mejorar aún más la experiencia a bordo e introducir nuevos itinerarios, incluyendo el nuevo despliegue del Costa Serena para 2026-2027. El camino estratégico que comenzamos hace unos años está fortaleciendo nuestra oferta en nuestros mercados clave con un portafolio de vacaciones únicas”.

 Como parte del enfoque estratégico en la innovación de productos, el Costa Fortuna, el barco más veterano en servicio, saldrá de la flota de Costa. El barco será transferido al nuevo propietario a mediados de septiembre de 2026. Hasta entonces, los huéspedes seguirán disfrutando del barco y recibirán la misma increíble experiencia Costa que esperan, incluyendo los nuevos programas altamente anticipados hacia Grecia y Turquía en el verano de 2025 y las Islas Canarias en el invierno de 2025/2026.

Este paso adicional demuestra el compromiso inquebrantable de Costa con la excelencia y la innovación, preparando el escenario para el futuro al enfatizar la calidad sobresaliente, itinerarios pioneros y experiencias extraordinarias a bordo y en tierra.

Costa Cruceros cuenta con una larga herencia y 77 años de historia. La compañía es parte orgullosa de Carnival Corporation & plc, la mayor empresa de cruceros global y una de las mayores empresas de viajes de ocio con líneas de cruceros distintas que sirven a viajeros de todos los ámbitos de la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.