¿Cuál es el impacto fiscal de las inversiones en criptomonedas?

José Antonio Romero, socio de fiscal de RSM, afirma que es un “laberinto” y que aún existen “muchas dudas” sobre el impacto tributario de este tipo de inversiones.

Image description

En 2024, la inversión en criptomonedas en España experimentó un notable crecimiento. La proporción de ciudadanos que poseían criptoactivos aumentó del 4% en 2022 al 9% en 2024.

El Bitcoin, la criptomoneda más conocida, ha alcanzado valores superiores a los 100.000 euros durante su historia. Aunque algunos expertos sugieren que las criptomonedas carecen de un valor subyacente y que su "burbuja" podría estallar, la realidad es que estos activos generan millones de transacciones, las cuales están sujetas a impuestos. En paralelo, se ha detectado un interés creciente de la población por invertir en estas divisas digitales al tiempo que existen muchas dudas sobre la manera de tributación.

En 2024, la inversión en criptomonedas en España experimentó un notable crecimiento. La proporción de ciudadanos que poseían criptoactivos aumentó del 4% en 2022 al 9% en 2024. Este incremento refleja un mayor interés en estos activos digitales, especialmente entre las personas de 25 a 39 años, seguidas por los jóvenes de 18 a 24 años.

Con relación a cómo es la repercusión fiscal de la inversión en criptomonedas, José Antonio Romero, socio de fiscal de RSM, describe la situación como un "laberinto" y señala que aún existen "muchas dudas" sobre el impacto tributario de este tipo de inversiones. "Nos enfrentamos a operaciones muy diversas con intangibles difíciles de comprender, además de un marco regulatorio complejo que no está diseñado para estos activos" , explica.

Desde la creación del primer bitcoin, han surgido nuevas criptomonedas y las operaciones se han vuelto más sofisticadas, lo que tiene implicaciones fiscales. El problema radica en que, al ser cuestiones novedosas, “no había una jurisprudencia sólida o pronunciamientos administrativos en los que basarse", según Romero, y añade: " La fiscalidad se ha desarrollado a medida que se han presentado las diferentes complejidades de estas operaciones".

En todo este tiempo, es la Dirección General de Tributos la que ha sido la encargada de responder a las consultas tributarias de los contribuyentes. A pesar de la complejidad, ya existen algunos criterios establecidos. “Por ejemplo, en el ámbito de la tributación directa, se ha determinado que las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas del intercambio de criptomonedas deben integrarse en la base imponible del ahorro del IRPF” , sostiene el fiscalista.

Divisas digitales como medios de pago

En cuanto a la tributación indirecta, se ha consolidado el criterio de que las criptomonedas son divisas digitales que sirven como medios de pago, lo que implica que la entrega e intercambio de estos activos no están sujetos al IVA y los servicios asociados están exentos.

Romero también menciona la reciente obligación de informar sobre las criptomonedas en el extranjero mediante el modelo 721: "La Dirección General de Tributos ha indicado que las plataformas deben prestar servicios de custodia de claves, de lo contrario, no habría obligación de informar".

Además, existen pronunciamientos sobre el minado de criptomonedas, concluyendo que estas operaciones no están sujetas al IVA al no haber una relación directa entre el prestador del servicio y el destinatario.

"Hay muchos supuestos y tributos afectados. Aunque ya existe cierta doctrina consolidada, aún quedan muchas dudas por resolver", subraya el socio de fiscal de RSM. "El Derecho Tributario es complejo y requiere tiempo para establecer criterios sólidos que guíen la toma de decisiones fiscales. Debemos tener paciencia y esperar nuevos pronunciamientos administrativos y judiciales, y mientras tanto, ser cautelosos" , finaliza.

Sobre los tramos impositivos en el IRPF

En este contexto, lo que sí está claro son los tramos impositivos que se aplican a las ganancias obtenidas de la venta, cambio y 'stake' de criptomonedas:

  • Por los primeros 6.000€ ganados se paga un 19% de IRPF.
  • De 6.001 a 50.000€ de ganancias se paga un 21%.
  • De 50.001 a 200.000€ de ganancias se paga un 23%.
  • De 200.001€ a 300.000€ de ganancias se paga un 27%.
  • A partir de 300.001€ las ganancias se pagan un 28% (30% de 2025 en adelante).

Sobre las obligaciones de información

Además, es obligatorio declarar los saldos en criptomonedas que superen los 50.000 euros custodiados por empresas no residentes mediante el modelo 721 (declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero).

Asimismo, las empresas residentes o establecimientos permanentes que custodian o intervienen en el intercambio de este tipo de activos tienen que presentar los modelos 172 (saldo de monedas virtuales) y 173 (operaciones con moneda virtual) por lo que la AEAT conocerá el saldo y el movimiento de este tipo de activos de los contribuyentes durante el ejercicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.