Del Always On al Always Well: cinco estrategias para gestionar de forma saludable el binomio ocio-trabajo

Las dinámicas laborales actuales, marcadas por la conectividad constante, la inmediatez en las respuestas y la expansión del teletrabajo, han dado lugar a un nuevo desafío: cómo gestionar de forma saludable el binomio ocio-trabajo. Y es que, aunque la flexibilidad ofrece múltiples beneficios, también ha contribuido a desdibujar las fronteras entre lo profesional y lo personal, generando una sobrecarga que impacta directamente en la salud emocional y la productividad de muchas personas.

Image description

Esta falta de delimitación clara entre ambas esferas —agravada por la cultura del “siempre disponible” y la presión de responder en tiempo real— ha derivado en una sensación constante de fatiga y dificultad para desconectar. Es lo que se conoce como blurring, una tendencia cada vez más extendida que impide a muchos profesionales identificar dónde termina su jornada laboral y comienza su tiempo libre. Según el estudio Cigna Healthcare International Health Study 2024, esta dinámica está normalizando una percepción distorsionada del rendimiento: la mayoría de los empleados a nivel global considera que rinde más que sus compañeros, y en España, un 26% afirma haber asumido responsabilidades adicionales, mientras que un 32% reconoce que su trabajo representa un reto emocional exigente. Todo ello refleja una realidad preocupante en la que el trabajo tiende a imponerse sobre otros aspectos esenciales de la vida, incluida la salud mental. Para avanzar hacia un modelo más equilibrado, es necesario dejar atrás la cultura del always on y adoptar una nueva forma de entender el entorno laboral que facilite una convivencia real entre productividad con descanso, una mentalidad que sitúa el bienestar en el centro de la experiencia laboral. El enfoque always well contribuye a prevenir trastornos vinculados al desgaste profesional, como el burnout, cada vez más presentes en el contexto actual.

“Disfrutar del tiempo libre no debería ser un lujo, sino una parte esencial de un estilo de vida equilibrado y sostenible. En un entorno laboral cada vez más exigente, cultivar una relación sana entre el trabajo y el ocio es esencial para construir organizaciones saludables y humanas. Apostar por ello es, más que nunca, una cuestión de estrategia empresarial.” explica Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España.

Para contribuir a un mayor equilibrio, desde Cigna Healthcare proponen cinco estrategias prácticas para compaginar las responsabilidades profesionales con el tiempo libre:

· Tiempo libre como prioridad, no como premio. Reorganizar la cultura empresarial para que el ocio no sea visto como un privilegio tras cumplir objetivos, sino como una herramienta que contribuye a alcanzarlos. Establecer horarios realistas, promover pausas activas y normalizar la desconexión fuera del horario laboral ayuda a reducir el agotamiento y mejora la motivación.

· Tecnología al servicio del descanso. Configurar herramientas digitales que favorezcan la desconexión —como recordatorios automáticos para finalizar la jornada o respuestas programadas fuera de horario— es clave para cortar con la hiperconectividad.

· Modelos de trabajo centrados en la autonomía. Ofrecer esquemas laborales basados en la confianza y el cumplimiento de objetivos, en lugar de la supervisión constante, permite que los empleados organicen su jornada de forma más eficiente. Esta autonomía favorece un uso más inteligente del tiempo, tanto dentro como fuera del trabajo.

· Fomentar actividades de ocio dentro de la empresa. Programas de bienestar que incluyan sesiones de mindfulness, talleres creativos o pausas activas no solo mejoran la salud física y mental de los equipos, sino que también promueven una cultura donde el ocio es parte integral de la rutina laboral.

· Promover una mentalidad de equilibrio. Las empresas que impulsan una mentalidad de balance mejoran el clima laboral y, además, se posicionan como empleadores atractivos. Líderes que modelen el equilibrio, políticas que respalden la desconexión y espacios donde hablar de bienestar no sea un tabú son algunas de las políticas más populares de las conocidas como “empresas saludables”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.