Desperdicio alimentario en España: 8 millones de toneladas de comida terminan en la basura cada año

Cada segundo se tiran en el mundo más de 79 toneladas de comida, es decir, más de 2.500 millones de toneladas al año. Solo en España casi 8 millones de toneladas de alimentos anuales acaban en la basura, según la FAO. Para hacer frente a esta situación y ofrecer soluciones surgió Too Good To Go, la mayor app que lucha contra el desperdicio de alimentos en el mundo.

Image description

La misión de Too Good To Go es inspirar y empoderar a toda la comunidad para actuar juntos frente al desperdicio de alimentos. Lo hace a través de una app en la que conecta a las personas con miles de restaurantes, supermercados y todo tipo de comercios de alimentación que venden Packs Sorpresa con el excedente diario de comida a precios reducidos. De este modo, se consigue que toda la comida no vendida al final del día en los establecimientos pueda ser salvada y consumida, evitando así su desperdicio y el impacto que ello tendría a nivel social, económico y medioambiental.

La idea surgió en Dinamarca en 2016 durante un buffet en el que un grupo de amigos vio cómo los camareros tiraban toda la comida no consumida al final del servicio. Fue entonces cuando decidieron que había que hacer algo: crearon esta app móvil que a día de hoy está presente con éxito en 17 países (en Europa, Estados Unidos y Canadá) y que cuenta con una comunidad de más de 81 millones de usuarios y más de 140.000 establecimientos unidos a la iniciativa.

“La implicación de las personas es cada vez mayor y ya se están salvando 4 Packs Sorpresa de comida cada segundo en la app. Gracias a toda la comunidad ya se han salvado más de 250 millones de packs de comida a nivel global que finalmente no han sido desperdiciados”, comentan desde Too Good To Go.

El crecimiento de Too Good To Go se explica, en gran parte, por sus alianzas con marcas de talla mundial como Carrefour, VIPS, Aldi, Starbucks, SPAR, Morrisons, Costa, Casino Group, M&B y PAUL Group, entre otras, que se han unido globalmente a la comunidad de usuarios y pequeños empresarios que luchan contra el desperdicio de alimentos. Estas asociaciones han permitido a Too Good To Go extender su misión y su propuesta de valor a millones de usuarios y usuarias en todo el mundo.

Too Good To Go aterrizó en España en septiembre de 2018. “En nuestro país ya hay una comunidad de más de 6,5 millones de usuarios y más de 18.000 establecimientos que han salvado más de 15 millones de packs, el equivalente a haber evitado el desperdicio de más de 15.000 toneladas de comida y más de 37.500 toneladas de CO2eq”, explican desde la compañía. 

Certificada como empresa BCorp, Too Good To Go nace para reducir el desperdicio de comida y sus consecuencias, entre ellas las medioambientales. “El desperdicio de alimentos es responsable de hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por ello, cada pack salvado o cada comida que no se desperdicia marca la diferencia, porque no solo se ahorra dinero sino al mismo tiempo se está cuidando el planeta. El desafío es conseguir que la comida producida sea igual a la comida consumida, minimizando el impacto medioambiental”, añaden.

La aplicación está disponible gratis para iOS y Android. Nada más entrar, los usuarios pueden ver los establecimientos que tienen a su alrededor para salvar sus Packs Sorpresa de comida preferidos a precios más reducidos, que oscilan entre los 2 y 5 euros. El contenido de estos packs siempre es sorpresa, ya que depende del excedente que haya cada día. “Eso sí, son productos aptos para consumir, frescos, que se han elaborado el mismo día o que están cercanos a alcanzar su fecha de consumo, y simplemente no se han vendido durante la jornada”, señalan desde la compañía. Al comprar su pack, el usuario paga a través de la aplicación y ya solo tiene que ir a recogerlo al establecimiento a la hora indicada.

Impacto más allá de la app
Además, más allá de la app, las campañas de concienciación son una pieza clave en el trabajo que se está haciendo desde Too Good To Go para sensibilizar a los consumidores en torno a la problemática del desperdicio alimentario. Un ejemplo es su iniciativa ‘Mira, Huele, Prueba’, una etiqueta que se marca en los envases de productos con fecha de consumo preferente para recordar a los consumidores que una vez ha vencido esta fecha utilicen sus sentidos para saber si está en buen estado antes de tirarlo de manera innecesaria. De esta manera se pretende acabar con la confusión que aún hoy existe entre los consumidores a la hora de diferenciar el significado entre la fecha de consumo preferente y la de caducidad. Se trata de una iniciativa global a la que ya se han unido en España más de 41 marcas de gran consumo y el distintivo está presente en los envases de más de 1.200 referencias de productos.

Asimismo, la educación y el trabajo con escuelas e instituciones educativas es otro de los pilares claves en la misión de la compañía con el fin de inspirar el cambio desde las nuevas generaciones. Y por supuesto, los asuntos públicos “tratando de influir a empresas de la industria alimentaria y las administraciones públicas con el fin de que se lleven a cabo las medidas así como las regulaciones necesarias para ayudar a transformar las prácticas actuales y lograr un sistema alimentario sostenible”, concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.