Eficiencia energética en tiempos de excesos: la campaña navideña de Smarkia

El exceso de consumo energético en diciembre, propiciado por las celebraciones navideñas y las mayores exigencias de la red eléctrica, es el punto de partida de la nueva campaña contra los excesos energéticos de Smarkia, compañía especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA). Con el lanzamiento de esta campaña creativa, la compañía leonesa busca sensibilizar sobre la urgencia de adoptar medidas eficaces para controlar los excesos energéticos en periodos críticos como las navidades.

Image description

Y es que, según datos de Red Eléctrica España (REE), de forma cíclica el consumo de luz durante los meses de diciembre y enero asciende un 28%, situándose en una media de 348,92 kWh, frente a los 272,67 kWh de media anual. En esta línea, según la previsión de REE para diciembre de 2024, la demanda eléctrica tendrá un incremento del 3,49% respecto al año anterior, superando la subida de 3,11% entre 2022 y 2023.

Este aumento ha obligado a REE a activar por cuarta vez su sistema de respuesta activa de demanda, que incluye paradas obligatorias en grandes fábricas industriales para equilibrar el consumo nacional. Estas cifras subrayan la necesidad de soluciones de tecnología avanzada que ayuden a anticipar y mitigar los picos de demanda y garantice el funcionamiento óptimo de la red.

Excesos, en positivo

En este contexto, Smarkia ha lanzado una campaña en la que anima a disfrutar de los excesos propios de estas fechas, como las comidas navideñas o las reuniones sociales, al tiempo que recuerda la importancia de controlar el exceso energético propio de estas semanas, también a nivel empresarial.

En este sentido, la Chief Marketing Officer (CMO) de Smarkia, Marina Salmerón, apunta que “es cierto que cada año surgen más campañas y recomendaciones para que controlemos nuestro consumo. Sin embargo, creemos clave ampliar este mensaje al ámbito empresarial, pues con frecuencia, queda en segundo plano, subestimando el enorme potencial de herramientas específicas de optimización energética para las compañías”.

Así, Smarkia aprovecha la Navidad para invitar a las empresas a controlar sus excesos energéticos durante todo el año con soluciones basadas en IA que, a través de la monitorización del consumo en tiempo real, pueden identificar ineficiencias y optimizar recursos. “Estas fiestas, queremos invitar a que los excesos navideños se limiten a la compañía, las risas y los momentos inolvidables. Apostar por la optimización energética no solo reduce el impacto ambiental, sino que también convierte el ahorro en uno de los mejores regalos para garantizar sostenibilidad y competitividad, incluso en los momentos de mayor demanda", añade Salmerón.

Así, la compañía leonesa quiere impulsar un cambio en el sector empresarial y promover el uso de tecnologías avanzadas que permitan anticiparse a problemas energéticos y reducir costes de forma sostenible.

Con esta iniciativa contra los excesos energéticos, Smarkia refuerza su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad y se posiciona como un aliado clave para el tejido empresarial, apoyando así a las empresas en su transición hacia una mayor sostenibilidad operativa y mayor rentabilidad de los procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.