El 89% de los directivos afirma que la IA sin inteligencia de procesos no consigue los resultados esperados

Celonis, líder en inteligencia y minería de procesos, ha publicado hoy los resultados de un estudio que demuestra el reconocimiento generalizado de que la IA requiere de inteligencia de procesos para ser eficaz y relevante para las empresas. Con Celonis Process Intelligence, la IA obtiene el contexto que necesita para entender cómo funciona un negocio y cómo hacer que funcione mejor.

Image description

El Informe de optimización de procesos 2025 muestra que para la gran mayoría de los líderes empresariales (89%) es crucial que la IA tenga el contexto de cómo funciona su negocio si va a ofrecer resultados significativos y aumentar la eficiencia operativa. A la mayoría (58%) le preocupa que las deficiencias en sus procesos puedan obstaculizar la eficacia de la IA. Las respuestas de más de 1.600 líderes mundiales subrayan el papel fundamental que desempeña la Inteligencia de Procesos para garantizar que la IA proporcione información procesable, sugiera recomendaciones impactantes y emprenda acciones eficaces.

Principales conclusiones del estudio: La inteligencia de procesos como base de la IA

Casi todas las empresas están desplegando IA, y sólo el 1% de los directivos encuestados afirma que no lo está haciendo. Las expectativas de IA son altas para el próximo año y los líderes empresariales reconocen que la IA y los procesos eficaces están intrínsecamente relacionados.

  • El 89% de los directivos cree que la IA debe comprender cómo funcionan sus procesos empresariales para ofrecer resultados eficaces.
  • El 81% de las empresas tiene previsto utilizar la IA específicamente para mejorar los procesos empresariales en los próximos 12 meses.
  • El 74% de los encuestados afirma que sus presupuestos para IA están aumentando.
  • El 64% de los encuestados cree que la IA proporcionará un ROI significativo.
  • El 61% de las empresas afirman que aplicaciones de IA como los chatbots y asistentes GenAI ya se están desplegando para mejorar la eficiencia operativa.
  • Al 58% de los directivos les preocupa que las ineficiencias de los procesos puedan limitar el valor que obtienen de las iniciativas de IA.

“Los agentes de IA necesitan ser conscientes de los procesos, al igual que un GPS necesita un mapa”, afirma Alex Rinke, cofundador y codirector ejecutivo de Celonis. “Los resultados de la encuesta demuestran claramente que los directivos reconocen que no hay IA eficaz sin inteligencia de procesos. Nuestra plataforma, impulsada por Process Intelligence Graph, proporciona a la IA empresarial los datos y el contexto que necesita para ser verdaderamente revolucionaria”.

Cómo Celonis permite una IA empresarial eficaz

La plataforma Celonis alimenta a los agentes de IA con una inteligencia de procesos única multisistema e independiente que les permite tomar decisiones precisas, sugerir recomendaciones impactantes y tomar las acciones apropiadas.

En Celosphere 2024, Celonis anunció AgentC, un conjunto de herramientas, integraciones y asociaciones de agentes de IA que permite a la comunidad de Celonis utilizar agentes de IA predefinidos o desarrollar agentes de IA en las principales plataformas de agentes de IA impulsadas por Celonis Process Intelligence.

El papel de Celonis en la IA empresarial ha sido validado tanto por analistas como por clientes empresariales. Gartner nombró a Celonis líder en su 2024 Magic Quadrant™ for Process Mining Platforms, citando su capacidad para proporcionar a las empresas conocimientos de procesos agnósticos del sistema enriquecidos con capacidades impulsadas por IA. Celonis también ocupa el puesto 13 en la lista Forbes 2024 Cloud 100, que reconoce a las principales empresas de nube privada del mundo en las áreas de IA, software, infraestructura y seguridad, entre otros.

Cómo una IA empresarial eficaz aumenta la productividad y la rentabilidad

Para obtener más información sobre las estrategias que utilizan los líderes empresariales para optimizar sus procesos, descargue el informe completo aquí. Además de los datos compartidos, el informe contiene información sobre cómo los directivos están impulsando la productividad con la automatización, qué está limitando su capacidad para comprender plenamente sus procesos y qué métodos están utilizando para obtener visibilidad de los procesos. También hay disponibles cuatro informes específicos para los departamentos de Finanzas y Servicios Compartidos, Cadena de Suministro, Procesos y Operaciones, y TI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.