El 92% de los inquilinos cree que el precio del alquiler es caro (y los jóvenes lideran esta opinión)

La percepción de que el arrendamiento es caro o muy caro cada vez está más extendida entre quienes buscan una vivienda en este mercado. Así, en 2024 son el 77% los demandantes que creen que los precios son muy caros, un punto porcentual más que el año anterior, cuando ya se había incrementado en otros cuatro puntos respecto a 2022. Por su parte, los que se limitan a considerar simplemente ‘caros’ estos precios se sitúan en el 15%, dos puntos menos que en 2023. Esto significa que la percepción continúa virando desde la sensación de encarecimiento ligero hacia la de una situación cada vez más extrema. Así lo muestra el informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado inmobiliario en alquiler.

Image description

Si sumamos ambos valores, la conclusión es que el 92% de las personas demandantes de alquiler en España creen que los precios son caros o muy caros. Se trata de una cifra levemente inferior al 93% de 2023, si bien continúa la afluencia desde el ‘caro’ hacia el ‘muy caro’. Las cifras siguen, de este modo, ahondando en la tendencia que, salvo por un fugaz periodo tras la pandemia, han mantenido en los últimos siete años.

“Los inquilinos están en lo cierto. Nunca en la historia del arrendamiento habían tenido que hacer frente a un precio de la vivienda tan alto como ahora. Los precios del alquiler están en máximos históricos desde 2022. Una situación que pone de manifiesto las dificultades de acceso a la vivienda, en la que los inquilinos tienen que destinar el 43% de su salario para pagar la renta mensual, el mayor porcentaje hasta ahora. La percepción en cuanto a previsiones también es cierta. Es probable que el precio del alquiler siga en aumento en los próximos meses, debido al gran desequilibrio existente entre oferta y demanda. Para estabilizar el mercado y que los precios puedan tender a bajar, es necesario incentivar la cooperación entre el sector público y privado para promover el alquiler, la rehabilitación y cesión de inmuebles, fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria y mejorar el transporte público en las zonas metropolitanas”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si se acerca la mirada al análisis por grupos de edad, se observa que a partir de los 25 años se dispara la percepción de encarecimiento en la vivienda de alquiler. Así, mientras que antes de esa edad los que lo consideran muy caro son únicamente el 61% (cinco puntos porcentuales menos que en 2023), a partir de los 25 la cifra sube hasta el 79%, para mantenerse en este registro de manera aproximada en el resto de los grupos. En este sentido, la cifra más alta se alcanza entre los 45 y los 54 años, donde esta opinión llega hasta el 84%.

Otra importante cuestión que se le plantea a los inquilinos es la que tiene que ver sobre su perspectiva respecto a la evolución de los precios. Así, ocho de cada diez consultados creen que los precios seguirán subiendo. Este 80% es el mismo porcentaje que el año anterior, aunque con leve tendencia al alza. Por su parte, el 17% opina que las tarifas son más o menos estables, mientras que solo el 3% prevé que tiendan a bajar.

Causas del encarecimiento

Con este panorama en el que los inquilinos coinciden en que los precios están altos y que van a seguir subiendo, resulta especialmente relevante analizar a qué achacan esta situación. El sentir mayoritario, en este sentido, señala a la inflación y la evolución de los tipos de interés como principales causantes del actual escenario.

De esta manera, el 76% de los inquilinos que pronostican una evolución creciente de los precios creen que es el factor que más incidencia tiene en su pronóstico. Otro porcentaje significativo (69%) lo relaciona con el aumento de la demanda. 

Con la anterior razón entronca, de manera muy directa, el tercer factor apuntado: la escasez de la oferta, cuestión señalada por el 67% de los consultados.   

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.