El agua, el nuevo petróleo de la industria tecnológica: oportunidades de inversión en la era de los semiconductores y la IA (según DNB AM)

La industria de los semiconductores y los centros de datos enfrenta un desafío creciente: la disponibilidad de agua. Con un mercado en expansión y un consumo hídrico elevado, la inversión en infraestructuras y soluciones para la gestión del agua se perfila como una oportunidad estratégica en los próximos años.

Image description

Todas las nuevas tecnologías dependen de semiconductores, cuya fabricación requiere grandes cantidades de agua. Una fábrica de tamaño medio consume tanta agua como una ciudad de 58.000 habitantes, mientras que los centros de datos la utilizan principalmente para refrigeración. En este contexto, el agua se ha convertido en la materia prima más comercializada del mundo, con un comercio de “agua virtual” 400 veces mayor que el del petróleo.

Para Kristine Alm Karsrud, gestora de cartera en DNB Fund Future Waves , “si consideramos el crecimiento de la inteligencia artificial y el mercado de semiconductores, está claro que la demanda de agua seguirá aumentando”.

Según los datos del sector, las inversiones privadas en nuevas fábricas de semiconductores alcanzarán los 2.270 millones de dólares , mientras que la inversión en infraestructuras relacionadas con el agua se estima entre 110.000 y 180.000 millones de dólares .

Para mitigar los riesgos asociados al acceso y consumo de agua, la industria tecnológica está avanzando en tres áreas clave con potencial de inversión: agua ultrapura, tecnología de filtración, desalinización y reutilización del agua.

Agua ultrapura : la fabricación de semiconductores requiere agua tratada con los estándares más exigentes, ya que cualquier impureza puede afectar la calidad del producto final. Más del 75% del agua utilizada en estas fábricas se destina a la limpieza de componentes en distintas fases del proceso de producción. La inversión en sistemas de agua ultrapura representa entre el 1% y el 6% del costo total de capital de una nueva fábrica.

Tecnología de filtración : el tratamiento del agua permite su reutilización mediante procesos avanzados como la microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa. Este último método es el más utilizado por los grandes fabricantes, ya que garantiza la eliminación de impurezas con la mayor eficiencia.

Desalinización y reutilización del agua : en un contexto de creciente escasez hídrica, la industria está recurriendo a fuentes alternativas, como aguas residuales domésticas y municipales. Además, en zonas afectadas por sequías, se han desarrollado plantas desalinizadoras cerca de fábricas de semiconductores para asegurar el suministro.

A medida que la demanda de semiconductores sigue en aumento, las empresas con soluciones innovadoras para el tratamiento y gestión del agua podrían beneficiarse de una demanda creciente. La infraestructura hídrica no solo es un factor de riesgo para la industria tecnológica, sino también una oportunidad de mercado.

"Los inversores deben considerar que el agua no solo es un insumo esencial, sino también una fuente de oportunidades. Las empresas que desarrollan soluciones eficientes de gestión y reutilización del agua estarán bien posicionadas para captar el crecimiento de la industria de semiconductores y centros de datos", concluye Alm Karsrud.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.