El alquiler por obligación: los inquilinos renuncian a la movilidad laboral y flexibilidad que ofrecía la renta

A la hora de buscar vivienda, existe una barrera claramente diferenciadora entre los demandantes a la hora de decantarse por la compra o el alquiler: la imposibilidad de acceder al mercado de propiedad por motivos económicos. Se trata de un impedimento que esgrimen el 38% de los que han alquilado o intentado alquilar en el último año. Es, por lo tanto, la principal razón por la que los particulares eligen alquilar antes que comprar. Además, hay otro 19% que está esperando que los precios de la vivienda en compra bajen para poder irse del mercado del alquiler. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe “Experiencia en alquiler en 2023”, elaborado por Fotocasa Research, que muestra los motivos por los que los inquilinos viven de alquiler y no en propiedad.

Image description

Entre las dos razones expuestas anteriormente se cuela la de la movilidad laboral, argumento que defiende el 22% de los consultados, cuatro puntos porcentuales menos que el año anterior. También presenta una reducción digna de consideración la preferencia por el alquiler debido a que éste permite una mayor flexibilidad y libertad. Así, si en 2022 era el motivo que ponían sobre la mesa el 23% de los consultados, doce meses después se desinfla hasta perder nada menos que seis puntos porcentuales, quedándose por tanto en el 17%. Hay que observar, además, que este argumento ya venía retrocediendo desde 2021, cuando eran el 26% los que aseguraban que se decantaban por el alquiler por este motivo.

“Aunque el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en nuestra sociedad, cada año, la esperanza de convertirse en propietario de un inquilino decrece. De hecho, casi el 60% de los inquilinos alquilan debido a motivos económicos, un porcentaje que se ha incrementado 7 puntos porcentuales en el último año. Por tanto, la idea de que el alquiler ofrece flexibilidad y libertad o que favorece la movilidad laboral pierde relevancia entre los inquilinos que ven cómo los alquileres se encarecen al mayor ritmo de la última década, y el precio se vuelve el principal obstáculo y factor de desigualdad que trunca sus objetivos. Porque un 73% de éstos, alquilan por la imposibilidad de acceder al mercado de la compra, pero tienen en mente poder hacerlo en un futuro”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Otro motivo que irrumpe con fuerza en la es el que se apoya en el encarecimiento de los tipos de interés de las hipotecas. Se trata también de una opción con la que se identifican el 16% de los particulares que busca alquilar. Además, un 12% dice que alquila porque prefiere no contraer ninguna deuda, otro 12% porque existe certidumbre de ingresos a medio plazo y un 10% reconoce que prefiere alquilar antes que comprar porque su situación laboral ha empeorado en los últimos meses.

¿Por qué buscan vivienda los inquilinos?

El motivo más habitual de los inquilinos para buscar vivienda es el cambio de lugar de trabajo o de estudios, tal y como se señala en el 29% de los casos, un punto porcentual más que el pasado año. Esta razón desbanca doce meses después a la de mejorar la vivienda actual, que en 2023 se queda en el 27%, tras alcanzar el pasado año el 31%. Tras estas dos motivaciones destacadas, existen otras razones de carácter más personal que incentivan la búsqueda de vivienda de alquiler, como querer emprender la vida en pareja (24%) o independizarse (23%). 

También aquí encontramos diferencias, tanto por territorios como por edad. Así, mientras que el cambio de lugar de trabajo/estudios es más común en el colectivo más joven, y fuera de Madrid y Cataluña, la mejora de la vivienda actual comienza a ser relevante a partir de los 35 años, así como en Madrid y Cataluña. En ambos escenarios mejorar la vivienda actual es el motivo más importante. Por su parte, el querer independizarse, o irse a vivir con la pareja tiene un peso significativo, especialmente para el colectivo de 18-34 años (que se agudiza entre los de 18-24 años si nos centramos en el deseo de independencia). Destaca la poca gente que alquila con el objetivo de independizarse en Cataluña (sólo el 16%, mientras que en el resto de las comunidades oscila entre el 25% y el 27%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.