El aumento de los impuestos de venta de inmuebles afectará a más vendedores por el encarecimiento de la vivienda

El IRPF pasa del 14% al 15% tanto en el tramo autonómico como en el estatal y el incremento relativo será del 7%. También aumentará la plusvalía municipal, con nuevas tablas de coeficientes.

Image description

“La presión fiscal avanza a unos niveles peligrosos para todos”, asegura Abel Marín, socio de Marín & Mateo Abogados.  El abogado considera que “castigar al sector sólo puede llevar a desincentivar al sector inmobiliario en general, lo cual afecta especial y gravemente a la juventud”.

El índice de precios de vivienda (IPV) creció un 8,1% en el tercer trimestre del pasado año respecto al mismo período de 2023. En el caso de viviendas nuevas lo hizo en un 9,8% y en el caso del mercado de segunda mano, el crecimiento fue del 7,9%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y acorde a los principales portales inmobiliarios, los precios por metro cuadrado se sitúan en el último mes de 2024 en sus máximos históricos.
 
Durante este 2025 los impuestos sobre la venta de inmuebles, además, seguirán creciendo. Lo hará tanto el IRPF como la plusvalía municipal. Abel Marín, socio de Marín & Mateo Abogados, advierte que “el impacto real de este aumento que nos venden como que sólo afecta a las grandes transacciones inmobiliarias no es tan cierto”. Es decir, que afectará muchas más personas de lo que se pueda creer.
 
En concreto, el IRPF grava la ganancia patrimonial obtenida por la venta del inmueble. Aunque en 2025 se mantiene la misma escala progresiva que en 2024 por los tramos inferiores, el último tramo aumenta del 14% al 15%, tanto en la parte estatal como en la autonómica. Este afecta directamente a las ganancias superiores a 300.000 euros, de manera que afectara a múltiples transacciones. “¿Cuántos pisos se venden por valor superior a 300.000 euros?”, resume el abogado.
 
El incremento relativo será del 7% en ese tramo. “Los vendedores con mayores ganancias sentirán más presión fiscal, pero también afectará a más personas de lo esperado”, subraya Marín.
 
Una subida encubierta

En el caso de la plusvalía municipal, los ayuntamientos podrán aplicar desde este año nuevas tablas de coeficientes. “La tendencia general es un encarecimiento del impuesto”, asegura Marín, quien advierte que “aunque pueda parecer que no hay cambios, la realidad es más compleja”. Un hecho que supone, en definitiva, una “subida encubierta” de un impuesto “opaco y técnicamente complejo”.
 
La nueva tabla incrementará los coeficientes en varios tramos, especialmente en periodos de generación más cortos. Marín explica que “al ser un impuesto complejo, el ciudadano medio, por desconocimiento, suele aceptar el cálculo de la Administración sin entender cómo se aplica”. “Todo esto, unido al incremento de los coeficientes, hace que la mayoría pagará más sin ser consciente de ello”, insiste el abogado.
 
En todo caso, Marín recalca que “la presión fiscal avanza a unos niveles peligrosos para todos”. Atribuye el incremento de los precios a la escasez de la oferta y considera que “castigar al sector solo puede llevar a desincentivar al sector inmobiliario en general, lo cual afecta especial y gravemente a la juventud”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.