El black Friday hizo que aumente un +40,5% el tráfico a tiendas españolas (y se prevé que el 4 de enero sea el día con mayor actividad comercial en España)

La plataforma ShopperTrak Analytics de la marca, que capta 40.000 millones de visitas a tiendas en todo el mundo cada año, indica que la afluencia se mantuvo relativamente plana en comparación con 2023 (-2,8 %) en el viernes del Black Friday (29 de noviembre de 2024). Aún así, el tráfico indica una semana fuerte para el sector retail, ya que continuó la tendencia de mejora semana a semana que ha marcado el año hasta ahora: en la semana del Black Friday (del sábado 23 de diciembre al viernes 29 de diciembre) se ha registrado un aumento del +40,5% del tráfico frente a la misma temporada del año pasado.

Image description

“Los datos alcanzados en la temporada del Black Friday revelan dos ideas clave. En primer lugar, los consumidores se centran cada vez más en toda la semana del Black Friday, en lugar de solo el viernes. En segundo lugar, si bien el Black Friday se originó como un evento minorista de un solo día, ha evolucionado hasta abarcar un periodo mucho más largo, y las empresas ahora ofrecen ofertas y promociones que pueden extenderse durante la semana completa o incluso todo el mes de noviembre”, comentó Ezequiel Durán, General Manager, Traffic Insights Iberia at Sensormatic Solutions.

El domingo 1 de diciembre, domingo del fin de semana del Black Friday, fue el día con más tráfico en tienda, alcanzando un +7,7% con respecto al mismo domingo del año anterior y fue a su vez el día con más visitas de toda la semana, alcanzando un +130,6% en comparación al domingo pasado a la temporada del Black Friday, el 24 de noviembre de 2024. La media mensual encuentra al viernes 29 de noviembre como el día más concurrido con el +105,9% en comparación con todos los viernes del mes de noviembre.

La investigación original realizada por Sensormatic entre más de 1.000 consumidores en su último informe mostró que más del 68% de los compradores españoles tenía previsto realizar sus compras en tienda este Black Friday, porcentaje que se eleva a más del 90% en el caso de la Generación Z. Un poco menos del 20% estaba decidido a esperar hasta el fin de semana del Black Friday para realizar la compra de regalos de Navidad, y el 31% tenía previsto comprar tanto en tienda como en Internet, porcentaje que aumenta hasta el 39% en el caso de los Millennials. Y sólo el 15% de los compradores españoles que tenían previsto visitar las tiendas en el Black Friday, tenían intención de ir a menos tiendas.

“La recuperación continuada del sector es testimonio del duro trabajo que han realizado los retailers para recordar a los compradores lo que tienen de especial las compras en tienda. Han adoptado la tecnología, mejorado sus operaciones y ofrecido experiencias excepcionales, y eso es lo que está impulsando el rendimiento en tienda”, comentó Ezequiel Durán, General Manager, Traffic Insights Iberia at Sensormatic Solutions.

Gasto navideño 2024: más presupuesto, menos regalos, más pensados

Mientras que los retailers experimentaron un aumento de la afluencia en el Black Friday, se espera que el sábado 4 de enero, sábado anterior al Día de Reyes, sea el día con mayor actividad comercial en España, seguido por el viernes 3 de enero.

Este 2024, el presupuesto medio de los hogares españoles para regalos de Navidad es de 499,70 euros (+38,30 euros más que el año anterior). En este aspecto, el 45,5% se compromete a gastar bastante menos en Navidad en 2024, en donde el 54,5% de los compradores españoles preferiría elegir menos regalos, pero detalles mejor pensados y otro 38% preferiría recortar gastos en otras áreas para asegurarse de que sus planes navideños no se vean afectados.

“Con menos tiempo entre el Black Friday y las Navidades de este año, esperamos que los picos comerciales sean mucho más condensados en 2024, y aunque esto no tendrá mucho efecto en las visitas totales o en las ventas globales de la temporada, el calendario influirá en el momento en que la gente acuda a las tiendas”, añade Durán. “Con solo 25 días para realizar las compras navideñas, frente a los 31 de 2023, es probable que los compradores acudan en mayor número que en otras ocasiones. Los retailers tendrán que asegurarse de que han tenido en cuenta en sus planes laborales, logísticos y de merchandising la posibilidad de que se produzcan picos de afluencia superiores a la media”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.