El foodtech se convierte en un sofisticado mercado de talento para la industria alimentaria española (reuniendo a cerca de 500 startups españolas)

Dentro del sector de Alimentación, las compañías foodtech están ganando protagonismo y serán claves a medio y largo plazo, según la consultora Catenon, multinacional española de talento cotizada en bolsa. Una tendencia confirmada por el interés de los inversores en este tipo de compañías en España, que en 2022 captaron fondos cercanos a los 300 millones de euros.

Image description

El foodtech reúne hoy a cerca de 500 startups españolas, que desarrollan proyectos que incorporan tecnologías como el internet de las cosas (IoT), el big data, la IA, la impresión 3D o la fermentación celular para impulsar y transformar la industria agroalimentaria, modernizándola, logrando la eficiencia en las diferentes etapas de producción y suministro, con un fuerte foco en la sostenibilidad.

Empresas innovadoras que necesitan captar talento en un entorno altamente competitivo en áreas tan diversas como como TI, industria 4.0, robótica, impresión 3D, Diseño, Marketing, Ingeniería, biotecnología, marketing, gestión de procesos, control de calidad, mercado exterior, propiedad intelectual, etc.

Según el informe 'Addressing new challenges across the food value chain' impulsado por ICEX España, la inversión en este segmento creció casi un 10%. Además, se ha producido un aumento significativo del número de operadores en el ecosistema: cerca de 500 startups, más de 30.000 empresas en transformación alimentaria implicadas, más de 50 universidades especializadas y de 20 centros tecnológicos de vanguardia.

Para consolidarse en el ecosistema, es fundamental tener una alta capacidad y fortaleza tecnológica, lo que se traduce en patentes, secretos comerciales y marcas registradas. Así, el 32,9% de las startups españolas de foodtech cuenta con una patente para su tecnología y, el 29%, con un secreto comercial. Además, durante el pasado año, el porcentaje de startups que han desarrollado su propia tecnología ha seguido creciendo, destacando el uso de la IA.

“Se trata de un segmento del mercado clave para mantener el liderazgo de España en el sector de la alimentación”, señala Laura Urue, Directora de Gran Consumo de Catenon.

Foodtech: saludable y sostenible

Las compañías foodtech incorporan valores como la vuelta a lo básico, la honestidad, la transparencia, la trazabilidad, el uso de materias primas naturales y saludables y la sostenibilidad. Valores claves en un mercado orientado a la experiencia del consumidor y la vuelta a lo natural.

“Estamos definiendo hoy cómo será la alimentación del futuro, una alimentación orientada a la salud, que requiere nuevos modelos productivos, donde las marcas tienen capacidad de liderar el mercado y tienen dinero para innovar. Un contexto donde España tiene mucho que decir”, señala Urue.

Según Catenon, el foodtech está acostumbrado a trabajar de forma colaborativa, a partir de profesionales altamente especializados, como ocurre en todos los ámbitos tecnológicos. “Pero también requiere -señala Urue- de competencias tradicionales en el sector de la alimentación, como el control de calidad, la adaptación a las diferentes normativas internacionales, la cadena de suministro, el packaging, la sostenibilidad, etc. que precisan del mejor talento”.

Dentro de este segmento, hay cuatro grandes áreas: Agritech, Producción y Transformación de alimentos, Logística, Distribución y Retail, y Restaurant Tech. Dentro ellas destacan los modelos direct to consumer, la innovación de productos y la digitalización del campo.

En la misma línea que Urue, se pronuncia el CEO de Zyrcular Foods, Santiago Aliaga. Zyrcular Foods es una compañía que se dedica a la innovación y desarrollo, producción y comercialización de productos de proteína alternativa. Aliaga apunta la importancia de abrir el concepto foodtech más allá de las tendencias más actuales y mediáticas. “Aplicar la tecnología o la alta tecnología en el sector de la alimentación es una práctica que se ha desarrollado siempre en la industria alimentaria y puede ser de cualquier producto o de cualquier proceso; pero no es un concepto exclusivo en los nuevos alimentos o las nuevas proteínas”.

Desde Zyrcular Foods se reconoce la necesidad de trabajar de una forma colaborativa y transversal; pues a día de hoy no existe ninguna formación ad hoc y es más, “la disrupción, clave, para el desarrollo foodtech pasa por tener el máximo conocimiento y aplicarlo; ya sea con conocimientos de data, de nuevos ingredientes, de técnicas de producción, entre otros”.

Finalmente, Aliaga ha reconocido la importancia de la convivencia del ecosistema corporate con el de las start-ups; necesario para la pervivencia de estas últimas. “Es vital que exista un ecosistema de corporate venturing especializado en este ámbito para garantizar el desarrollo de las primeras etapas y posibilitar la posterior escalabilidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.