El precio de la luz se habría disparado este miércoles, día de Navidad, hasta los 100,94 euros/MWh

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se habría incrementado un 36,7% este miércoles 25 de diciembre, día de Navidad, hasta los 100,94 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Image description

La subida de precio en el 'pool' habría tenido un efecto sobre los clientes del mercado regulado o PVPC, quienes habrían sido impactados por estas oscilaciones de precios diarios en el mercado.

El precio más alto para el día de Navidad se habría dado entre las 21.00 y las 22.00 horas, momento en el que el precio del MWh habría ascendido hasta los 141,08 euros, mientras que el precio mínimo habría tenido lugar entre las 4.00 y las 5.00 horas de la madrugada, situándose en 75,99 euros MWh.

En comparación con hace un año, el precio medio de la luz por MWh habría sido un 60% más caro que el 25 de diciembre de 2023.

De esta forma, el precio de la luz habría vuelto a tocar la barrera de los 100 euros/MWh, después de varios días contenido, y habría marcado su nivel más alto desde el pasado 20 de diciembre.

A todos estos precios se habrían sumado los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.

El 'pool' no habría representado exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se habría adoptado un nuevo método de cálculo del PVPC, el cual habría incorporado una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentarían el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se habría ido reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos habrían representado el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.