En casita con Papi y Mami (los jóvenes españoles retrasan su emancipación: el 85% sigue viviendo con sus padres)

La tasa de emancipación juvenil en España sigue cayendo, con solo un 14,80% de los jóvenes entre 18 y 34 años viviendo fuera del hogar familiar, un retroceso de más de 4 puntos respecto al 18,50% registrado en 2019.

Image description

La compra sigue siendo una opción inaccesible para muchos jóvenes: mientras que en 2019 un inmueble tipo de 90m2 en España costaba 154.440€ (1.716€/m2), en 2024 su precio se incrementó un 34,32%, hasta alcanzar los 207.450€ (2.305€/m2). En el caso del alquiler la realidad no es mucho mejor, con aumentos, de hasta el 24% en el último lustro, pasando de 9,46€/m2 a 11,73€/m2.

"El acceso a la vivienda sigue siendo un reto para los jóvenes debido a la precariedad laboral y los elevados precios del mercado inmobiliario", afirma Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

La dificultad para acceder a una vivienda sigue marcando el futuro de los jóvenes españoles. Según los últimos datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de Juventud de España, solo el 14,80% de los jóvenes de entre 18 y 34 años vive fuera de casa de sus padres, lo que supone un retroceso de más de 4 puntos respecto a hace 5 años, pues 2019 cerró con una tasa de emancipación del 18,50%.

“Este fenómeno no es nuevo, pero en los últimos cinco años se ha intensificado debido a varios factores: la precariedad laboral, el encarecimiento de la vivienda y la falta de ayudas efectivas para la emancipación juvenil”, explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. A pesar de que el alquiler ha subido en los principales núcleos urbanos, la compra sigue siendo una opción inaccesible para muchos jóvenes, con precios que han experimentado un crecimiento del 34,32% en el último lustro. Mientras que en 2019 un inmueble tipo de 90m2 en España costaba 154.440€ (1.716€/m2), en 2024 su precio se incrementó un 34,32%, hasta alcanzar los 207.450€ (2.305€/m2).

En el caso del alquiler la realidad no es mucho mejor, con aumentos, según datos de pisos.com, de hasta el 24% respecto a 2019, pasando de 9,46€/m2 a 11,73€/m2. Esta cifra es todavía mayor en la media nacional de alquiler en piso compartido, pasando de 287 euros en 2019 a 423 euros en 2024, o lo que es lo mismo, un incremento del 47,39%.

Madrid y Barcelona, las ciudades más afectadas

“El problema se agrava en ciudades como Madrid y Barcelona, donde el precio medio del alquiler ha superado los 1.200 euros mensuales, lo que obliga a muchos jóvenes a compartir vivienda o retrasar su salida del hogar familiar. Además, el encarecimiento del coste de vida y la inestabilidad laboral hacen que cada vez más jóvenes pospongan decisiones como independizarse o formar una familia”, detalla Font.

Los datos de Eurostat revelan que la edad media de emancipación en España es de 30,4 años, solo por detrás de la de otros países como Croacia, Eslovaquia y Grecia. En otros países como Finlandia (21,4 años), Francia (23,7 años) o Alemania (23,9 años) la media de edad está por debajo de los 25 años.

Entre las principales barreras que enfrentan los jóvenes para independizarse se encuentran altos precios de la vivienda, así como los bajos salarios, la precariedad laboral y la falta de ayudas efectivas por parte del Gobierno.

Previsiones para el futuro

Desde el sector inmobiliario se espera que las dificultades de acceso a la vivienda persistan en 2025 si no se implementan medidas estructurales que fomenten la construcción de vivienda asequible y faciliten el acceso a hipotecas y alquileres más accesibles. "El mercado inmobiliario necesita una mayor oferta de vivienda a precios razonables y políticas que realmente faciliten la independencia de los jóvenes. Sin estas medidas, la tasa de emancipación juvenil en España seguirá siendo una de las más bajas de Europa", explican desde pisos.com.

La situación plantea un reto no solo para el sector inmobiliario, sino también para las políticas públicas de vivienda, que deberán adaptarse a las nuevas realidades del mercado y ofrecer soluciones efectivas para aquellos que quieren independizarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.