En España el ahorro creció de un 4,5% (y sigue subiendo en un momento en el que las rentabilidades están resurgiendo)

Es así que el ahorro creció de un 4,5% en comparación con hace un año y sigue subiendo en un momento en el que las rentabilidades están resurgiendo por la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo que ha hecho que los bancos continúen con la oferta de sus depósitos al alza.

Image description

“Este año 2024, los depósitos de hogares residentes en España podrían superar el billón de euros, mientras que los depósitos de empresas también aumentarán, situándose en 320 mil millones de euros. Sumando también los depósitos de las sociedades no financieras (360 mil millones de euros), se se podría llegar asì a 1,68 billones de euros de depósitos inmovilizados en los bancos”, estiman los analistas de Ener2Crowd.com, plataforma de préstamos energéticos que pone en contacto a las empresas con una comunidad de inversores éticos que pueden prestarle los recursos necesarios para desarrollar la sostenibilidad y la transición energética.
 
Lo cierto es que a través de las cuentas bancarias remuneradas es posible recibir un pequeño interés por los ahorros, pero este interés es mínimo, está gravado por Hacienda (las ganancias obtenidas se integran dentro de los rendimientos de capital) y también presenta otras desventajas: la mayoría de los bancos exigen requisitos que pueden incluir domiciliar la nómina, utilizar la tarjeta de la entidad, domiciliar recibos, no retirar el dinero por un plazo determinado de tiempo, etcétera.
 
Mientras que con Ener2Crowd.com el interés es más alto (llegando a una rentabilidad del 9% TAE) y se logra financiar todo tipo de proyectos que generan beneficios sociales y medioambientales.
 
"Adicionalmente, Ener2Crowd, en su voluntad de convertirse en un actor relevante dentro de la promoción de la sostenibilidad en España, ha pasado a ofrecer, a sus primeros inversores españoles, un 1% adicional en el tipo de interés recibido en todas las inversiones realizadas por cada inversor particular", comenta David Llonch, Country Manager de Ener2Crowd.com en España.
 
La creciente conciencia de la necesidad de cuidar el medioambiente ha hecho popular en los últimos años un tipo de inversión más sostenible, con la que la plataforma de préstamos energéticos ya ha experimentado un gran éxito en Italia, llegando a colaborar con 3 grandes multinacionales (Enel Green Power, Falck Renewables y EDP Renewables) y llegando a tener más de 12 mil usuarios registrados que han invertido más de 23 millones de euros (10 millones sólo en los últimos 12 meses) en unas 110 campañas cerradas exitosamente con un beneficio medioambiental de más de 25 mil toneladas de CO2 evitadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.