En España, un 70% de los trabajadores ya utiliza la Inteligencia Artificial Generativa (pero solo el 44% ha recibido formación adecuada)

The Adecco Group, líder mundial en la gestión de recursos humanos, presenta la cuarta edición de “Global Workforce of the Future 2023”. Un estudio que se centra en las perspectivas de los trabajadores a medio y largo plazo, para que las empresas puedan prepararse y acompañar a sus equipos en ese avance. En esta primera entrega se analizan temas clave para las organizaciones como el uso de la Inteligencia Artificial Generativa y el acceso a la formación en esta herramienta, además de la necesidad de seguir invirtiendo también en habilidades personales. 

Image description

En palabras de Iker Barricat, presidente de The Adecco Group España: “La llegada de la IA Generativa al mercado laboral es ya una realidad como demuestra el hecho de que 7 de cada 10 trabajadores cualificados la empleen de manera habitual. Desde The Adecco Group estamos convencidos de que la IA en general, y la generativa en particular, se están convirtiendo en herramientas poderosas para automatizar tareas rutinarias y mejorar la eficiencia en diversos sectores. Sin embargo, no hay duda en que el factor humano seguirá siendo esencial en el entorno laboral para generar valor. Las habilidades personales como la inteligencia emocional, la empatía y la capacidad de interactuar con otras personas son únicas y necesarias, y difíciles -o imposibles- de replicar por cualquier IA”. 

“En este contexto, la formación y capacitación adecuada del talento es fundamental para que el uso de la IA Generativa sea eficaz. Es fundamental que desde la empresa se lidere este proceso de adopción con responsabilidad para asegurarse de que todos los equipos (gen Z, talento sénior, etc.) reciben un acceso igualitario a estas herramientas y sus ventajas”. 

“En The Adecco Group siempre somos conscientes de nuestro papel en la sociedad y en el mercado laboral y de acuerdo con nuestro compromiso de operar de manera ética, debemos asegurarnos de utilizar esta herramienta de manera responsable. Entendemos las oportunidades y también los interrogantes que plantea el creciente uso de la IA Generativa en el mercado de trabajo y abogamos por una adopción razonable en la que las personas siguen siendo la pieza clave”, concluye Iker Barricat.

La IA Generativa ha cautivado a los trabajadores
Según “Global Workforce of the Future 2023”, el 79% de los trabajadores/as encuestados en España cree que el impacto de la IA Generativa en su trabajo será positivo, lo que está impulsando su adopción generalizada, ya que el 73% de los trabajadores españoles dice utilizar ya la IA Generativa en el lugar de trabajo, destacando herramientas como ChatGPT y Google Bard. 

En cambio, el 12% reconoce desconocer las herramientas de IA Generativa o cómo utilizarlas. Solo el 8% de los trabajadores manifiesta que esta tecnología podría hacerles perder su empleo. 

Dentro de ese 79% que ve un impacto positivo en la adopción de estas herramientas, un 33% considera que la IA Generativa les facilitará el trabajo, el 28% cree que les dará más oportunidades de adquirir conocimientos y progresar en su carrera y un 18% piensa que creará más empleo en su sector. 

Además, la mayoría de los encuestados ve la IA Generativa como una tecnología que puede aligerar sus cargas administrativas, liberando su tiempo para centrarse en tareas más estratégicas y, en general, ahorrarles tiempo en el trabajo cotidiano y desempeñar tareas con más valor añadido (57% ambas opciones). 

Pero más allá del aumento de la eficiencia en los puestos de trabajo, la IA Generativa también es vista por muchos como una oportunidad laboral, ya que el 57% de los españoles encuestados cree que puede abrirles las puertas a puestos de trabajo a los que antes no podían acceder. 

Consultados por las principales razones concretas por las que la gente sí utiliza esta IA, estas son "ahorrar tiempo en tareas básicas/rutinarias (28%)", "encontrar información muy rápidamente (27%)", “ayuda para "obtener nuevas ideas (24%)” y "agilizar los procesos de comunicación” (19%).

Del otro lado, el principal obstáculo que los consultados encuentran en el uso de la Inteligencia Artificial, tanto dentro del mercado laboral como en general, es que su utilización pueda ser poco ética y/o discriminatoria, así lo manifiesta el 52% de los españoles participantes en la encuesta.

Una oportunidad para invertir en IA Generativa y en soft skills
El 55% de los españoles consultados ha expresado que les gustaría recibir formación sobre IA Generativa, ya que son menos de la mitad de los trabajadores (44%) los que han recibido ya orientación sobre esta tecnología por parte de sus empleadores. 

Según “Global Workforce of the Future 2023”, el 59% de los trabajadores españoles cree que las habilidades personales seguirán siendo más influyentes que la IA Generativa en el mercado laboral. 

Las competencias personales menos reemplazables según los trabajadores serán la inteligencia emocional, así como la empatía y escucha activa (28% ambas opciones) y las habilidades interpersonales (por ejemplo, comunicación y colaboración), seleccionadas por 1 de cada 5 españoles consultados. 

En cambio, los trabajadores opinan que las habilidades humanas que podrían ser más propensas a ser sustituidas por la IA Generativa son el razonamiento (18%), la gestión del tiempo (17%) y la planificación estratégica (16%).

Metodología
“Global Workforce of the Future 2023” es un informe que se elabora a nivel mundial y que recoge datos sobre las percepciones laborales de trabajadores y managers en 23 países en los que opera The Adecco Group, entre ellos España. El estudio se ha hecho gracias a una encuesta que se realizó entre julio y agosto de este año, con una muestra total de 30.000 trabajadores en todo el mundo, 2.000 de ellos en España, procedentes de diferentes sectores y con distintas ocupaciones.

Los datos son representativos con un nivel de confianza del 95%, y se han fijado cuotas para garantizar una muestra nacional representativa por edad y sexo en cada país. La mayoría de las personas consultadas realizan funciones vinculadas a tareas cualificadas y/o de oficina, más directamente relacionadas con el uso de la IA Generativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.