Hip será el Cónclave de los primeros ejecutivos que están marcando el rumbo del sector en la hostelería  que se celebrará del 10 al 12 de Marzo en Ifema

En un momento en el que la innovación y la digitalización se han convertido en pilares fundamentales de la optimización para la hostelería, HIP 2025, que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid, será el escenario en el que se darán a conocer los casos de éxito de aquellos que están marcando el rumbo de la competitividad en el sector. En este sentido, el evento citará a los directivos de las firmas, tanto nacionales como internacionales, que están gestionando conceptos de negocio diferenciales, desarrollando productos revolucionarios y creando experiencias únicas a fin de seguir en el mercado. 

Image description

En este entorno de transferencia de conocimiento, HIP recibirá a CEO de empresas líderes, los cuales compartirán sus casos de éxito y guiarán a los profesionales asistentes para una impulsar la administración eficiente de sus iniciativas hosteleras. Daniel Agromayor, CEO de Five Guys; João Almeida, CEO de KFC en España y Portugal; Víctor Naranjo, Cofundador y CEO de La Martinuca; Karina Castillo, CEO y CMO de Dunkin’ España; Aleix Puig, cofundador de Vicio; Alejandro Hermo, CEO de Goiko; Enrique Tomás, CEO de Enrique Tomás; Samuel Granados, CEO del Grupo The Hacienda; o Antonio Pérez, CEO de Mahalo Poke, son algunos de los que explicarán sus conocimientos en cuestiones como la construcción de una marca en el entorno digital o la creación de experiencias multisensoriales. 

Un producto, muchos resultados

En un mercado saturado, la hiperespecialización permite atender a un nicho específico de clientes, ofreciendo productos y servicios que realmente respondan a sus necesidades y expectativas. Además, esta concreción facilita la identificación de tendencias, la implementación de estrategias de marketing más efectivas y el desarrollo de una propuesta de valor más exclusiva. HIP 2025 contará con marcas que están abanderando esta inclinación, como es el caso de Krispy Kreme, la compañía internacional de donuts que llega este año en España, que de la mano de su CEO, Manuel Zamudio, expondrá su proyecto a nivel nacional. 

Igualmente, la cumbre revelará los ejemplos de Empanadas Malvón, con su fundador, Alejandro Polo; de Olsen Sandwich, dedicados a la elaboración y venta de sándwiches de miga 100% artesanales, con su cofundador Biran Fuks; o de Myka Greek, con sus socios fundadores, Natalia Morales y Javier Ezquerro, que profundizarán en su apuesta por el helado de yogur griego. 

Aparte del enfoque en un nicho de mercado, otra de las inercias que está aprovechando el sector es la rentabilidad que ofrecen los diferentes momentos de consumo durante todo el día. Esta tendencia consolidada tras la pandemia permite diversificar la oferta y entrar en espacios como en el aperitivo o en el tardeo. Pedro Miguel Gómez, Fundador del Grupo Nuevo Almacén, referente en Castilla-La Mancha, hará énfasis en su propuesta en la que ofrecen desayunos, comidas, cenas o brunches. Por su parte, José Miguel Cremades, CEO y Chef Ejecutivo del Grupo Crangeja, y Josean Merino, CEO del Grupo Hirviendo -en el que se encuentra PerretxiCO o La EsCotilla-, entre otros, pondrán en común las estrategias empresariales que están convirtiendo conceptos innovadores en modelos de negocio exitosos. 

Tendencias en restauración como palancas de crecimiento

Paralelamente, HIP 2025 se prepara para acoger una nueva edición de Restaurant Trends, el foro organizado por Marcas de Restauración enfocado a directivos del sector, donde se reflexionará sobre cómo mejorar el crecimiento de los grupos a través de la innovación, la sostenibilidad y la inversión en los equipos, teniendo en cuenta, igualmente, la esfera socioeconómica. En esta línea, una de las cuestiones candentes que se abordará es la afectación de las regulaciones en las compañías, como la reducción de la jornada laboral, con los presidentes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, de la Asociación Retail Textil España y de la AECOC, Matilde García-Duarte, Ana López-Casero e Ignacio González, respectivamente. 

A su vez, el encuentro pondrá el foco en las posibilidades de la IA en la restauración con Miguel Pereira, Presidente Ejecutivo de la consultora Darwin & Verne, al mismo tiempo que directivos de la agencia Está Pasando Entertainment, examinarán la revolución del entorno digital a través de las redes sociales, herramienta que ayuda a crear relaciones más auténticas y personalizadas. 

Para averiguar cómo es el cliente actual, HIP 2025, en el marco de Restaurant Trends, recibirá a Edurne Uranga, Vicepresidenta Foodservice para EMEA de Circana, quien presentará el informe donde se identifica qué hace diferente al consumidor español.

Asimismo, el foro potenciará el papel fundamental de la mujer en el liderazgo de compañías a partir de la experiencia de Lara Palacios, Responsable de Relaciones Laborales y Administración de personal de Five Guys; Judith Viader, CEO de Frit Ravich; Belén García, Directora General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid; y Ana Muñoz, Directora General de Políticas Turísticas del Ministerio de Industria y Turismo.

Madrid, referente de la hostelería internacional

Madrid se ha posicionado en los últimos años como capital de la innovación en la hostelería a nivel internacional, albergando nuevos planteamientos hosteleros y siendo la puerta de entrada de inversores del sector en Europa. Por este motivo, el Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Fernando Martín, visitará HIP 2025, donde pondrá en valor las oportunidades que presenta la región. Ejemplos de la disrupción que aloja el territorio son el espacio de creación y sinergias, Infinito Delicias, que se dará a conocer en la cumbre; o el vanguardista restaurante Osado, que su socio fundador, Gonzalo Bugallal, desvelará.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.