Hip será el Cónclave de los primeros ejecutivos que están marcando el rumbo del sector en la hostelería  que se celebrará del 10 al 12 de Marzo en Ifema

En un momento en el que la innovación y la digitalización se han convertido en pilares fundamentales de la optimización para la hostelería, HIP 2025, que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid, será el escenario en el que se darán a conocer los casos de éxito de aquellos que están marcando el rumbo de la competitividad en el sector. En este sentido, el evento citará a los directivos de las firmas, tanto nacionales como internacionales, que están gestionando conceptos de negocio diferenciales, desarrollando productos revolucionarios y creando experiencias únicas a fin de seguir en el mercado. 

Image description

En este entorno de transferencia de conocimiento, HIP recibirá a CEO de empresas líderes, los cuales compartirán sus casos de éxito y guiarán a los profesionales asistentes para una impulsar la administración eficiente de sus iniciativas hosteleras. Daniel Agromayor, CEO de Five Guys; João Almeida, CEO de KFC en España y Portugal; Víctor Naranjo, Cofundador y CEO de La Martinuca; Karina Castillo, CEO y CMO de Dunkin’ España; Aleix Puig, cofundador de Vicio; Alejandro Hermo, CEO de Goiko; Enrique Tomás, CEO de Enrique Tomás; Samuel Granados, CEO del Grupo The Hacienda; o Antonio Pérez, CEO de Mahalo Poke, son algunos de los que explicarán sus conocimientos en cuestiones como la construcción de una marca en el entorno digital o la creación de experiencias multisensoriales. 

Un producto, muchos resultados

En un mercado saturado, la hiperespecialización permite atender a un nicho específico de clientes, ofreciendo productos y servicios que realmente respondan a sus necesidades y expectativas. Además, esta concreción facilita la identificación de tendencias, la implementación de estrategias de marketing más efectivas y el desarrollo de una propuesta de valor más exclusiva. HIP 2025 contará con marcas que están abanderando esta inclinación, como es el caso de Krispy Kreme, la compañía internacional de donuts que llega este año en España, que de la mano de su CEO, Manuel Zamudio, expondrá su proyecto a nivel nacional. 

Igualmente, la cumbre revelará los ejemplos de Empanadas Malvón, con su fundador, Alejandro Polo; de Olsen Sandwich, dedicados a la elaboración y venta de sándwiches de miga 100% artesanales, con su cofundador Biran Fuks; o de Myka Greek, con sus socios fundadores, Natalia Morales y Javier Ezquerro, que profundizarán en su apuesta por el helado de yogur griego. 

Aparte del enfoque en un nicho de mercado, otra de las inercias que está aprovechando el sector es la rentabilidad que ofrecen los diferentes momentos de consumo durante todo el día. Esta tendencia consolidada tras la pandemia permite diversificar la oferta y entrar en espacios como en el aperitivo o en el tardeo. Pedro Miguel Gómez, Fundador del Grupo Nuevo Almacén, referente en Castilla-La Mancha, hará énfasis en su propuesta en la que ofrecen desayunos, comidas, cenas o brunches. Por su parte, José Miguel Cremades, CEO y Chef Ejecutivo del Grupo Crangeja, y Josean Merino, CEO del Grupo Hirviendo -en el que se encuentra PerretxiCO o La EsCotilla-, entre otros, pondrán en común las estrategias empresariales que están convirtiendo conceptos innovadores en modelos de negocio exitosos. 

Tendencias en restauración como palancas de crecimiento

Paralelamente, HIP 2025 se prepara para acoger una nueva edición de Restaurant Trends, el foro organizado por Marcas de Restauración enfocado a directivos del sector, donde se reflexionará sobre cómo mejorar el crecimiento de los grupos a través de la innovación, la sostenibilidad y la inversión en los equipos, teniendo en cuenta, igualmente, la esfera socioeconómica. En esta línea, una de las cuestiones candentes que se abordará es la afectación de las regulaciones en las compañías, como la reducción de la jornada laboral, con los presidentes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, de la Asociación Retail Textil España y de la AECOC, Matilde García-Duarte, Ana López-Casero e Ignacio González, respectivamente. 

A su vez, el encuentro pondrá el foco en las posibilidades de la IA en la restauración con Miguel Pereira, Presidente Ejecutivo de la consultora Darwin & Verne, al mismo tiempo que directivos de la agencia Está Pasando Entertainment, examinarán la revolución del entorno digital a través de las redes sociales, herramienta que ayuda a crear relaciones más auténticas y personalizadas. 

Para averiguar cómo es el cliente actual, HIP 2025, en el marco de Restaurant Trends, recibirá a Edurne Uranga, Vicepresidenta Foodservice para EMEA de Circana, quien presentará el informe donde se identifica qué hace diferente al consumidor español.

Asimismo, el foro potenciará el papel fundamental de la mujer en el liderazgo de compañías a partir de la experiencia de Lara Palacios, Responsable de Relaciones Laborales y Administración de personal de Five Guys; Judith Viader, CEO de Frit Ravich; Belén García, Directora General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid; y Ana Muñoz, Directora General de Políticas Turísticas del Ministerio de Industria y Turismo.

Madrid, referente de la hostelería internacional

Madrid se ha posicionado en los últimos años como capital de la innovación en la hostelería a nivel internacional, albergando nuevos planteamientos hosteleros y siendo la puerta de entrada de inversores del sector en Europa. Por este motivo, el Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Fernando Martín, visitará HIP 2025, donde pondrá en valor las oportunidades que presenta la región. Ejemplos de la disrupción que aloja el territorio son el espacio de creación y sinergias, Infinito Delicias, que se dará a conocer en la cumbre; o el vanguardista restaurante Osado, que su socio fundador, Gonzalo Bugallal, desvelará.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.