Impuestos no residentes en la compra de inmuebles: cómo puede afectar al mercado inmobiliario acelerando la compra de inversores extranjeros hasta su entrada en vigor

“El reciente anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sobre un posible aumento de impuestos de “hasta el 100% del valor de la propiedad” para compras de inmuebles por parte de compradores no pertenecientes a la UE ha encendido las alarmas en el mercado inmobiliario español. Desde Bayteca, creemos que es crucial entender que esta fue una medida potencial mencionada brevemente en un discurso amplio que abordaba los desafíos de los mercados inmobiliarios en todo el mundo y buscaba hacer que la vivienda sea más asequible para los jóvenes", han sido algunas declaraciones de Marcelo Siqueira, Head of Operations de Bayteca.

"Cualquier cambio en la ley requeriría la aprobación del Congreso español, lo que sería un proceso largo y complicado.

A nuestro parecer, no se trataría de un impuesto del 100% adicional sobre el precio de compra, sino más bien de un aumento en el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) existente, que actualmente varía entre el 6% y el 10% dependiendo de la región.

Es importante señalar que la implementación de esta propuesta de impuesto variaría entre las comunidades autónomas de España, ya que tienen la autoridad para establecer sus propias tasas impositivas. El Gobierno establece las tasas de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), pero en términos de compras de propiedades, este impuesto solo se aplica a viviendas de nueva construcción.

El comentario ha generado un notable interés tanto en España como en el extranjero, destacando la relevancia de los desafíos actuales en el mercado inmobiliario español, como la falta de vivienda asequible y las preocupaciones de algunas comunidades locales respecto al turismo y la especulación inmobiliaria. Estos temas han sido ampliamente discutidos en regiones como las Islas Baleares, Barcelona en el norte, y Málaga en el sur, entre otras, lo que refleja la importancia de abordar estas cuestiones desde diversas perspectivas.

Queda por ver si Sánchez realmente intentará impulsar un cambio de ley tan complejo, considerando las dificultades que eso implicaría y si, de hecho, también sería impugnado en los tribunales españoles y/o europeos.

Irónicamente, esto podría generar un aumento a corto plazo en el interés de residentes no pertenecientes a la UE que estaban considerando comprar en España y que ahora buscarían evitar un posible aumento de impuestos. Ya observamos un aumento de actividad en el mercado cuando se anunció que se eliminaría el programa de la Golden Visa española, por lo que no sería una sorpresa ver algo similar en este caso, por supuesto.

España sigue siendo un destino atractivo para la inversión inmobiliaria. Se proyecta que la economía del país crezca un 2% en 2025, con un aumento esperado en los precios de la vivienda de alrededor del 4%. España también ofrece rendimientos competitivos por alquiler, especialmente en las principales ciudades y zonas turísticas, con rendimientos por alquiler a largo plazo de aproximadamente 5.5% en Madrid y Barcelona, y retornos estacionales que superan el 8% en regiones con gran afluencia turística como la Costa del Sol.

Además, España cuenta con algunas de las tasas hipotecarias más bajas de Europa, lo que la hace significativamente más atractiva que otros mercados para la inversión. Con las tasas hipotecarias previstas a la baja en 2025, la financiación será aún más accesible para los compradores de propiedades", ha finalizado con su declaración Marcelo Siqueira, Head of Operations de Bayteca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.