InfoJobs alcanza cerca de 156,000 ofertas de empleo en España durante diciembre

Las cifras facilitadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señalan que el desempleo se ha reducido en 25.300 personas en diciembre, hasta situarse en las 2.560.718, mientras que la Seguridad Social ha registrado 21.344.487 afiliados, según el dato medio desestacionalizado. Si observamos la evolución durante 2024, el descenso del paro se ha ido moderando (la evolución de la variación interanual ha registrado cifras más discretas que las de 2023, oscilando entre el -4,4% y el -5,7%), igual que la afiliación desestacionalizada (creció más a principios de año, pero luego se ha situado entre el 2,3% y el 2,6%), de forma que 2024 cierra con una evolución constante de los indicadores de empleo.

Image description

Por su parte, las cifras registradas por InfoJobs, la plataforma líder en empleo en España, en diciembre (155.737 vacantes) suponen una caída del 29% respecto al pasado noviembre, cuando se alcanzaron los 219.765 puestos de trabajo ofertados. Este descenso en el número de vacantes se esperaba tras los excelentes resultados registrados al inicio de la campaña navideña y el adelanto de las contrataciones. Sin embargo, el dato se mantiene –con un ligero incremento del 1%– al conseguido en diciembre de 2023, cuando la plataforma reportó 153.614 vacantes.

En plena preparación de la campaña de rebajas, 1 de cada 4 vacantes publicadas corresponden a sectores vinculados a la actividad comercial

Compras, logística y almacén (13% del total); atención al cliente (9%); y venta al detalle (3%) reúnen el 25% del total de vacantes ofertadas en diciembre en la plataforma. Es decir, 1 de cada 4 vacantes publicadas corresponden a sectores vinculados a la actividad comercial.

En la comparativa mensual, casi todas las categorías registran porcentajes negativos. En el caso de las tres comentadas, compras, logística y almacén desciende un 42% y contabiliza más de 20.300 vacantes; atención al cliente baja un 32% y supera las 14.700; y venta al detalle refleja una caída del 40% y reúne más de 5.100 puestos de trabajo. Si se atiende a la comparativa interanual, atención al cliente es la categoría que más cae (-18%). Venta al detalle desciende también (un 4%). En contraposición, compras, logística y almacén se mantiene, con un aumento leve del 2%. Sin embargo, la categoría más destacada este mes es comercial y ventas, con más de 24.500 puestos de trabajo, un 11% más que en 2023.

En relación con el número de candidatos inscritos en diciembre a estas categorías, compras logística y almacén registra 64.600 candidaturas; atención al cliente, 106.500; y venta al detalle, 16.200.

Desde el inicio de la temporada de mayor consumo del año (con la llegada del Black Friday) y en términos generales, las vacantes en la plataforma para esta campaña (Black Friday, Navidad y Rebajas) han aumentado un 40% respecto al año anterior, con 15.239 más, superando las 53.000 ofertas. Además, se han duplicado en comparación con el periodo prepandemia. Focalizando en las categorías relacionadas con sectores estratégicos vinculados a la actividad comercial, más de 33.000 ofertas corresponden a áreas como compras, logística y almacén (con énfasis en las subcategorías de operaciones y gestión de calidad), atención al cliente, y venta al detalle. Todo esto además del repunte de final de año en hostelería, con 2.500 vacantes acumuladas entre septiembre y diciembre. Estas cifras reflejan un adelanto en sectores relacionados con la actividad comercial que, por lo general, suele tener un periodo de más de 3 meses consecutivos, y que está a punto de culminar con las rebajas.

Educación y formación, la nota más positiva

En el marco del Día Mundial de la Educación (que se celebra el próximo 24 de enero), la categoría de educación y formación se posiciona como una de las más dinámicas de la plataforma. Con más de 6.220 vacantes, experimenta un crecimiento del 10% respecto a noviembre de 2024 y de un 2% en comparación con diciembre de 2023.

En lo que respecta a candidatos inscritos a esta categoría, se contabilizan 27.200 candidaturas.

#LosProfesionalesMásDemandados: mozo/a de almacén, dependiente/a y conductor/a de vehículo de reparto destacan entre los cinco primeros puestos

En el mes de diciembre, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan teleoperador/a, con 13.100 vacantes; mozo/a de almacén, con 10.250; y delegado/a comercial, con 7.160. Otros profesionales destacados, relacionados con la actividad comercial, son dependiente/a (con más de 5.200) y conductor/a de vehículo de reparto (5.200). Con respecto al año pasado, hay tres perfiles que han visto incrementadas sus vacantes: mozo/a de almacén, delegado/a comercial y camarero/a.

En cuanto a la categoría que registra mejores datos, educación y formación, el ranking está compuesto por:

Un 42,7% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs se publicaron un total de 66.532 puestos con un tipo de contrato indefinido, lo que representa el 42,7% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los contratos de duración determinada, esta tipología ha reunido durante el mes de diciembre el 30,1% del total de vacantes ofrecidas, 46.897.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en diciembre, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 60,8% del total, mientras que el 20,4% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Caídas mensuales y contrastes interanuales en el análisis de las vacantes por CC. AA.

Por comunidades autnomas, las cifras muestran un notable descenso mensual en el número de vacantes en diciembre de 2024. Las caídas más pronunciadas se observan en Navarra (-40%), Asturias (-39%) y Cataluña (-35%). En la comparativa interanual, las comunidades con crecimientos más significativos son la Comunidad Valenciana (+38%) (probablemente por la alta necesidad de perfiles relacionados con las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA), Castilla-La Mancha (+15%) y Castilla y León (+18%). 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.