InfoJobs alcanza cerca de 156,000 ofertas de empleo en España durante diciembre

Las cifras facilitadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señalan que el desempleo se ha reducido en 25.300 personas en diciembre, hasta situarse en las 2.560.718, mientras que la Seguridad Social ha registrado 21.344.487 afiliados, según el dato medio desestacionalizado. Si observamos la evolución durante 2024, el descenso del paro se ha ido moderando (la evolución de la variación interanual ha registrado cifras más discretas que las de 2023, oscilando entre el -4,4% y el -5,7%), igual que la afiliación desestacionalizada (creció más a principios de año, pero luego se ha situado entre el 2,3% y el 2,6%), de forma que 2024 cierra con una evolución constante de los indicadores de empleo.

Image description

Por su parte, las cifras registradas por InfoJobs, la plataforma líder en empleo en España, en diciembre (155.737 vacantes) suponen una caída del 29% respecto al pasado noviembre, cuando se alcanzaron los 219.765 puestos de trabajo ofertados. Este descenso en el número de vacantes se esperaba tras los excelentes resultados registrados al inicio de la campaña navideña y el adelanto de las contrataciones. Sin embargo, el dato se mantiene –con un ligero incremento del 1%– al conseguido en diciembre de 2023, cuando la plataforma reportó 153.614 vacantes.

En plena preparación de la campaña de rebajas, 1 de cada 4 vacantes publicadas corresponden a sectores vinculados a la actividad comercial

Compras, logística y almacén (13% del total); atención al cliente (9%); y venta al detalle (3%) reúnen el 25% del total de vacantes ofertadas en diciembre en la plataforma. Es decir, 1 de cada 4 vacantes publicadas corresponden a sectores vinculados a la actividad comercial.

En la comparativa mensual, casi todas las categorías registran porcentajes negativos. En el caso de las tres comentadas, compras, logística y almacén desciende un 42% y contabiliza más de 20.300 vacantes; atención al cliente baja un 32% y supera las 14.700; y venta al detalle refleja una caída del 40% y reúne más de 5.100 puestos de trabajo. Si se atiende a la comparativa interanual, atención al cliente es la categoría que más cae (-18%). Venta al detalle desciende también (un 4%). En contraposición, compras, logística y almacén se mantiene, con un aumento leve del 2%. Sin embargo, la categoría más destacada este mes es comercial y ventas, con más de 24.500 puestos de trabajo, un 11% más que en 2023.

En relación con el número de candidatos inscritos en diciembre a estas categorías, compras logística y almacén registra 64.600 candidaturas; atención al cliente, 106.500; y venta al detalle, 16.200.

Desde el inicio de la temporada de mayor consumo del año (con la llegada del Black Friday) y en términos generales, las vacantes en la plataforma para esta campaña (Black Friday, Navidad y Rebajas) han aumentado un 40% respecto al año anterior, con 15.239 más, superando las 53.000 ofertas. Además, se han duplicado en comparación con el periodo prepandemia. Focalizando en las categorías relacionadas con sectores estratégicos vinculados a la actividad comercial, más de 33.000 ofertas corresponden a áreas como compras, logística y almacén (con énfasis en las subcategorías de operaciones y gestión de calidad), atención al cliente, y venta al detalle. Todo esto además del repunte de final de año en hostelería, con 2.500 vacantes acumuladas entre septiembre y diciembre. Estas cifras reflejan un adelanto en sectores relacionados con la actividad comercial que, por lo general, suele tener un periodo de más de 3 meses consecutivos, y que está a punto de culminar con las rebajas.

Educación y formación, la nota más positiva

En el marco del Día Mundial de la Educación (que se celebra el próximo 24 de enero), la categoría de educación y formación se posiciona como una de las más dinámicas de la plataforma. Con más de 6.220 vacantes, experimenta un crecimiento del 10% respecto a noviembre de 2024 y de un 2% en comparación con diciembre de 2023.

En lo que respecta a candidatos inscritos a esta categoría, se contabilizan 27.200 candidaturas.

#LosProfesionalesMásDemandados: mozo/a de almacén, dependiente/a y conductor/a de vehículo de reparto destacan entre los cinco primeros puestos

En el mes de diciembre, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan teleoperador/a, con 13.100 vacantes; mozo/a de almacén, con 10.250; y delegado/a comercial, con 7.160. Otros profesionales destacados, relacionados con la actividad comercial, son dependiente/a (con más de 5.200) y conductor/a de vehículo de reparto (5.200). Con respecto al año pasado, hay tres perfiles que han visto incrementadas sus vacantes: mozo/a de almacén, delegado/a comercial y camarero/a.

En cuanto a la categoría que registra mejores datos, educación y formación, el ranking está compuesto por:

Un 42,7% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs se publicaron un total de 66.532 puestos con un tipo de contrato indefinido, lo que representa el 42,7% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los contratos de duración determinada, esta tipología ha reunido durante el mes de diciembre el 30,1% del total de vacantes ofrecidas, 46.897.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en diciembre, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 60,8% del total, mientras que el 20,4% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Caídas mensuales y contrastes interanuales en el análisis de las vacantes por CC. AA.

Por comunidades autnomas, las cifras muestran un notable descenso mensual en el número de vacantes en diciembre de 2024. Las caídas más pronunciadas se observan en Navarra (-40%), Asturias (-39%) y Cataluña (-35%). En la comparativa interanual, las comunidades con crecimientos más significativos son la Comunidad Valenciana (+38%) (probablemente por la alta necesidad de perfiles relacionados con las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA), Castilla-La Mancha (+15%) y Castilla y León (+18%). 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.