ING elimina más de 60 mil contenidos de sus RRSS para contribuir con la sostenibilidad y el bienestar digital

La entidad impulsa “El Clic hacia el Bienestar Digital” como parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado.

Image description

Elisabeth Clapés, Manuel Armayones, Esther Paniagua y Enrique Dans, serán algunos de los invitados de este programa que constará de 12 episodios donde debatirán y se retarán en temáticas como: las “red flags” con tu móvil, digital “care rutine”, o la desconexión en el hogar.

En cada uno de los episodios, Abril Zamora, llevará a cabo un desafío que le ayudará a tener una mejor relación con su entorno digital. El primer reto al que se enfrentará será a llevar a cabo una limpieza de contenidos en sus RRSS. 

Para impulsar este primer reto, ING se ha sumado a la iniciativa y ha llevado a cabo un borrado de 64.546 publicaciones de sus redes sociales. Además, a esta “limpieza de armario digital” se han unido influencers como Jesús Calleja, Act2ality, Ro en la Red o David Callejo, entre otros.

ING lanza “El Clic hacia el Bienestar Digital”, el primer programa que busca transformar nuestra relación con el entorno digital y fomentar una convivencia más equilibrada con la tecnología. Conducido por la actriz y guionista Abril Zamora, a lo largo de 12 episodios, se abordarán temas como el exceso de uso del móvil, la desconexión digital en el hogar o el impacto ambiental de nuestras actividades digitales, entre otras, de la mano de grandes expertos como Manuel Armayones, Esther Paniagua o Enrique Dans. Esta iniciativa forma parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado, 

Cada episodio, además, conllevará un reto para Abril Zamora, que tendrá que llevarlo a cabo para lograr mejorar su relación con su entorno digital. El primer reto consistirá en llevar a cabo una “limpieza de armario digital”, lo que se traduce en una limpieza de contenidos en sus RRSS.  El primer contenido estará disponible a partir del 20 de enero en los canales de YouTube y Spotify de ING España.

A este primer reto, además se ha sumado la propia entidad ING, llevando a cabo un gran borrado que ha eliminado 64.546 contenidos de sus redes sociales para promover el minimalismo digital y dar respuesta a la contaminación digital que vivimos en la actualidad. Este borrado masivo marca el inicio de los retos de “El Clic hacia el Bienestar Digital”, una iniciativa con la que la entidad busca concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos digitales más responsables, equilibrados y sostenibles al mismo tiempo que fomenta una reflexión sobre la contaminación digital y el impacto de nuestras acciones en nuestro bienestar y en el del planeta.

Una vez más, la entidad va un paso más allá en su compromiso digital y no lo hace solo, sino que para inspirar a muchos más, lo hace de la mano de reconocidos influencers como Cristina Cerqueiras, Emi Huelva, Cris Blanco, Rafa Tatay, David Callejo, Act2ality, Hazme una foto así, Jesús Calleja, Teresa Pérez, Pablo G Show, Ro en la Red, Lauri Math Teacher y Belena Gaynor. Todos ellos se han sumado a la iniciativa de “Limpieza de armario” con un objetivo común: reducir el exceso de contenido en las redes como un pequeño gesto que puede tener un gran impacto, tanto para el planeta como para nuestro propio bienestar mental. 

La contaminación digital es una realidad

Según el proyecto SAGE (Sound Advice for a Green Earth), cada gigabyte de datos que almacenamos consume entre 3 y 7 kWh de energía, lo que equivale a dejar el aire acondicionado encendido durante 2 horas. Por otra parte, la propia plataforma de Instagram, con más de 26 M de usuarios en España, asegura que se suben más de 95 M de contenidos cada día con un consumo entre 1 y 5 MB por foto. 

Sin embargo, según el estudio sobre bienestar digital de ING, apenas el 5,6% de los encuestados es consciente del impacto ambiental que este consumo genera. Este consumo, aunque a nivel individual puede parecer pequeño, contribuye significativamente al aumento de la huella de carbono a nivel global y nuestras vidas digitales pueden beneficiarse de un “borrado” consciente de contenidos. 

Para animarnos a mejorar nuestro bienestar digital, la entidad ha lanzado diferentes herramientas como el primer decálogo del bienestar digital, una landing donde se puede encontrar datos, fuentes y contenido de diferentes expertos o contenidos para fomentar un buen uso digital en sus redes sociales. Cada pequeño gesto cuenta y, entre todos, podemos marcar la diferencia de una forma sencilla y tangible.

“El Clic hacia el Bienestar Digital” (trailer) no es solo un programa, sino que se suma como una herramienta más que invita a tomar las riendas de nuestra vida digital y convertir cada acción en un paso hacia un consumo más consciente, equilibrado y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.