ING elimina más de 60 mil contenidos de sus RRSS para contribuir con la sostenibilidad y el bienestar digital

La entidad impulsa “El Clic hacia el Bienestar Digital” como parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado.

Image description

Elisabeth Clapés, Manuel Armayones, Esther Paniagua y Enrique Dans, serán algunos de los invitados de este programa que constará de 12 episodios donde debatirán y se retarán en temáticas como: las “red flags” con tu móvil, digital “care rutine”, o la desconexión en el hogar.

En cada uno de los episodios, Abril Zamora, llevará a cabo un desafío que le ayudará a tener una mejor relación con su entorno digital. El primer reto al que se enfrentará será a llevar a cabo una limpieza de contenidos en sus RRSS. 

Para impulsar este primer reto, ING se ha sumado a la iniciativa y ha llevado a cabo un borrado de 64.546 publicaciones de sus redes sociales. Además, a esta “limpieza de armario digital” se han unido influencers como Jesús Calleja, Act2ality, Ro en la Red o David Callejo, entre otros.

ING lanza “El Clic hacia el Bienestar Digital”, el primer programa que busca transformar nuestra relación con el entorno digital y fomentar una convivencia más equilibrada con la tecnología. Conducido por la actriz y guionista Abril Zamora, a lo largo de 12 episodios, se abordarán temas como el exceso de uso del móvil, la desconexión digital en el hogar o el impacto ambiental de nuestras actividades digitales, entre otras, de la mano de grandes expertos como Manuel Armayones, Esther Paniagua o Enrique Dans. Esta iniciativa forma parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado, 

Cada episodio, además, conllevará un reto para Abril Zamora, que tendrá que llevarlo a cabo para lograr mejorar su relación con su entorno digital. El primer reto consistirá en llevar a cabo una “limpieza de armario digital”, lo que se traduce en una limpieza de contenidos en sus RRSS.  El primer contenido estará disponible a partir del 20 de enero en los canales de YouTube y Spotify de ING España.

A este primer reto, además se ha sumado la propia entidad ING, llevando a cabo un gran borrado que ha eliminado 64.546 contenidos de sus redes sociales para promover el minimalismo digital y dar respuesta a la contaminación digital que vivimos en la actualidad. Este borrado masivo marca el inicio de los retos de “El Clic hacia el Bienestar Digital”, una iniciativa con la que la entidad busca concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos digitales más responsables, equilibrados y sostenibles al mismo tiempo que fomenta una reflexión sobre la contaminación digital y el impacto de nuestras acciones en nuestro bienestar y en el del planeta.

Una vez más, la entidad va un paso más allá en su compromiso digital y no lo hace solo, sino que para inspirar a muchos más, lo hace de la mano de reconocidos influencers como Cristina Cerqueiras, Emi Huelva, Cris Blanco, Rafa Tatay, David Callejo, Act2ality, Hazme una foto así, Jesús Calleja, Teresa Pérez, Pablo G Show, Ro en la Red, Lauri Math Teacher y Belena Gaynor. Todos ellos se han sumado a la iniciativa de “Limpieza de armario” con un objetivo común: reducir el exceso de contenido en las redes como un pequeño gesto que puede tener un gran impacto, tanto para el planeta como para nuestro propio bienestar mental. 

La contaminación digital es una realidad

Según el proyecto SAGE (Sound Advice for a Green Earth), cada gigabyte de datos que almacenamos consume entre 3 y 7 kWh de energía, lo que equivale a dejar el aire acondicionado encendido durante 2 horas. Por otra parte, la propia plataforma de Instagram, con más de 26 M de usuarios en España, asegura que se suben más de 95 M de contenidos cada día con un consumo entre 1 y 5 MB por foto. 

Sin embargo, según el estudio sobre bienestar digital de ING, apenas el 5,6% de los encuestados es consciente del impacto ambiental que este consumo genera. Este consumo, aunque a nivel individual puede parecer pequeño, contribuye significativamente al aumento de la huella de carbono a nivel global y nuestras vidas digitales pueden beneficiarse de un “borrado” consciente de contenidos. 

Para animarnos a mejorar nuestro bienestar digital, la entidad ha lanzado diferentes herramientas como el primer decálogo del bienestar digital, una landing donde se puede encontrar datos, fuentes y contenido de diferentes expertos o contenidos para fomentar un buen uso digital en sus redes sociales. Cada pequeño gesto cuenta y, entre todos, podemos marcar la diferencia de una forma sencilla y tangible.

“El Clic hacia el Bienestar Digital” (trailer) no es solo un programa, sino que se suma como una herramienta más que invita a tomar las riendas de nuestra vida digital y convertir cada acción en un paso hacia un consumo más consciente, equilibrado y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.