Inversores de Nueva York y Miami apuntan a Madrid para proyectos inmobiliarios de lujo (y ultralujo)

La caída de rentabilidad del sector en ciudades como Nueva York o San Francisco animan a estas empresas a buscar nuevos mercados y, entre ellos, Madrid es uno de los preferidos. El incremento de inversiones en propiedades de lujo, una resiliencia en la demanda de vivienda, y una participación activa de inversores institucionales en grandes proyectos, están transformando el panorama inmobiliario de la ciudad, posicionándola como un destino atractivo para inversiones de alto nivel.

Image description

Las branded residences, que combinan diseño y servicios premium, están atrayendo a inversores internacionales con proyectos singulares que, a menudo, revalorizan inmuebles históricos situados en zonas de gran atractivo urbano.

A esta oferta, se suman proyectos multifamiliares de viviendas premium en propiedad y alquiler con servicios gestionados de alta calidad.
Las viviendas de lujo y ultralujo, las “branded residences” -viviendas de lujo con servicios de hotel de cinco estrellas-, los edificios multifamiliares y nuevos proyectos de oficinas están impulsando el mercado inmobiliario en Madrid, atrayendo inversores de Estados Unidos, especialmente neoyorkinos y de Miami interesados por un mercado que ofrece estabilidad, tipos de interés moderados y una elevada demanda de propiedades por parte de residentes nacionales e inversores internacionales. La caída de rentabilidad del sector en ciudades como Nueva York o San Francisco animan a estas empresas a buscar nuevos mercados y, entre ellos, Madrid es uno de los preferidos.

“Desde hace años, Madrid y determinadas zonas de España ofrecen un enorme atractivo para empresas e inversores internacionales y compradores locales de diferentes nacionalidades con alto poder adquisitivo. Un interés que se ha consolidado dando forma a nuevos modelos de vivienda como las ‘branded residences’ o los edificios multifamiliares con viviendas en propiedad o alquiler con servicios comunes gestionados de calidad”, comenta Rafael Santana, Director de K&N Elite Madrid, una de las principales inmobiliarias Real Estate de España, con una amplia cartera de clientes internacionales. “Nosotros en la actualidad estamos trabajando por clientes de Nueva York y Miami que ven en Madrid fundamentalmente un área de inversión inmobiliaria de alta rentabilidad. Un mercado estable, de futuro. En la capital de España contamos con importantes propiedades de ultralujo que tienen periodos de venta cortos”.

Madrid-Nueva York

En la irrupción del sector inmobiliario neoyorquino en el mercado madrileño destacan varias tendencias y movimientos clave. Por un lado, las inversiones en propiedades de lujo en el mercado residencial en Madrid especialmente ligada a los fondos de inversión más grandes del mundo. “Y por otro, señala Santana- porque en la actualidad Madrid ocupa el tercer lugar solo siendo superada por Londres y París. La calidad de vida, la sostenibilidad de las construcciones y la eficacia de los procesos burocráticos en la ciudad, son factores que refuerzan este interés. Además, estamos viendo cada día que bancos de inversión de origen norteamericano están refinanciando importantes operaciones hoteleras, de oficinas, lo que destaca una vez mas la robustez y el atractivo del sector para los inversores estadounidenses”.

Branded residences

El hotel Four Season, en la plaza de Canalejas de Madrid, fue el primero en ofrecer el modelo branded residences en España y su éxito ha animado a otras grandes cadena hoteleras de lujo, inmobiliarias y grupos inversores, a poner en marcha proyectos similares, situando a Madrid en el exclusivo mercado mundial del ultra lujo. Estas propiedades, que combinan diseño y servicios premium, están atrayendo a inversores internacionales con proyectos singulares que, a menudo, revalorizan inmuebles históricos situados en zonas de gran atractivo urbano. A esta oferta, se suman proyectos multifamiliares de viviendas premium en propiedad y alquiler con servicios gestionados de alta calidad.

Oficinas y Centros Comerciales

Otro tanto ocurre en sector de oficinas y centros comerciales, que está experimentado cambios positivos en Madrid. Las propiedades de oficinas están estabilizando sus valoraciones, dejando atrás un periodo de caídas. Por su parte, el segmento de centros comerciales muestra signos evidentes de recuperación.

“A pesar de la subida de los tipos de interés, la demanda de vivienda en Madrid sigue siendo alta, impulsada por la recuperación económica y la escasez de oferta. Además, el mercado se está especializando más, con un aumento en las viviendas de lujo y sostenibles. Estas tendencias reflejan un mercado inmobiliario robusto y adaptable a las nuevas condiciones económicas”señala el Director de KN Elite en Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.