La capacidad de financiación de la economía española fue de 6,6 miles de millones de euros (mm) en octubre de 2024, frente a 4,8 mm un año antes

En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación alcanzó un nuevo máximo, situándose en 68 mm, frente a la de 53,5 mm observada en octubre de 2023.

Image description

La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de -15 mm en octubre de 2024, acumulando en los últimos doce meses un saldo de 103,4 mm.

El saldo de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue de 6,6 mm, según los datos estimados de avance de octubre de 2024. Esta cifra es superior a la de 4,8 mm del mismo mes de 2023. El saldo de la balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y por las rentas primaria y secundaria) registró un superávit de 4,9 mm (frente al de 3,1 mm de un año antes).

Por componentes, la balanza de bienes y servicios mostró un saldo de 7,2 mm (5 mm en octubre de 2023). El turismo contribuyó con un superávit de 6,4 mm (5,5 mm el mismo mes de 2023), registrando una tasa de crecimiento interanual del 15% en los ingresos y del 14% en los pagos. Por su parte, los bienes y servicios no turísticos mostraron un superávit de 0,8 mm (frente al déficit de -0,5 mm de un año antes). Las rentas primaria y secundaria registraron un déficit de -2,2 mm (-1,9 mm en el mismo mes de 2023). Por su parte, la cuenta de capital registró un superávit de 1,6 mm, similar al de octubre de 2023.

En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación hasta octubre de 2024 se situó en 68 mm, superior a la de 53,5 mm acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Por componentes, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue de 51,5 mm (38,6 mm en octubre de 2023). La mejora del superávit de turismo (+10,7 mm) y del saldo de bienes y servicios no turísticos (+5,2 mm) superaron ampliamente la caída del saldo de las rentas primaria y secundaria (-3,1 mm). Por su parte, el superávit de la cuenta de capital alcanzó los 16,5 mm (15 mm en octubre de 2023).

La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de -15 mm en octubre de 2024.

La otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos), registró un saldo de -27,9 mm, con una disminución de los activos de -14,8 mm y un aumento de los pasivos de 13,1 mm, ambas concentradas en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias3

. Por su parte, la inversión de cartera (que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) presentó un saldo de 7,8 mm (con un aumento de los activos de 12,1 mm, superior al de los pasivos, que fue de 4,3 mm). En el mismo sentido, el saldo de la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) se situó en 5,8 mm, con un aumento de los activos de 6,9 mm y de los pasivos de 1,1 mm. El saldo de los derivados financieros fue de -0,8 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior presentó un saldo neto de 27 mm.

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, fue de 103,4 mm hasta el pasado mes de octubre (-65,1 mm hasta octubre de 2023). Por componentes, destacó la otra inversión, que presentó un saldo de 110,3 mm (con un incremento de activos de 79,5 mm4 y una reducción de los pasivos de -30,7 mm), frente al de -44 mm de un año antes. Por su parte, en las inversiones de cartera se produjeron entradas netas de capital de 19,4 mm, frente a los –16,5 mm de un año antes (con un aumento de los pasivos de 103,1 mm5 y de los activos de 83,7 mm, en ambos casos bastante superior al del año anterior). La inversión directa presentó un saldo de 21 mm y los derivados financieros de -8,5 mm. Finalmente, el saldo de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior se situó en -40,2 mm (118,6 mm hasta octubre de 2023).

Información adicional

Para más información sobre el marco conceptual, fuentes de información y metodología de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional, puede consultarse la página web de estadísticas del sector exterior del Banco de España.

En la misma página web puede encontrarse información estadística más detallada, y con series

temporales completas, de la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa, que la ofrecida en esta nota de prensa. También se puede acceder a la herramienta interactiva BExplora, que permite la elaboración de gráficos y el acceso flexible a esta información.

Próxima publicación de datos mensuales

El avance de la balanza de pagos del mes de noviembre de 2024 se publicará el 31 de enero de 2025.

Próxima publicación de datos trimestrales

La balanza de pagos y la posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2024 se publicarán el 24 de marzo de 2025. En dicha publicación se revisará la balanza de pagos y la posición de inversión internacional desde el primer trimestre de 2024, así como la posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2023.

Próxima publicación de detalles anuales adicionales

Los detalles anuales adicionales de balanza de pagos y posición de inversión internacional se actualizarán el 14 de abril de 2025. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.