La constancia, el talento y los recursos, claves para transformaciones empresariales exitosas (según expertos)

Mantener el rigor de la ejecución de los cambios en el tiempo, detectar el talento clave y orientarlo al cambio y comprometer recursos financieros y humanos son los tres componentes que resultan determinantes a la hora de lograr transformaciones empresariales exitosas.

Image description

Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro 'El reto de la implementación. Talento orientado a la acción', celebrado este viernes en Madrid en el marco de Ejecución de Oportunidades, un proyecto de Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company.

En el encuentro de Ejecución de Oportunidades, expertos de BBVA, Esade, GSK, Iberdrola, Ikea, Mapfre y la consultora McKinsey & Company han debatido sobre la fórmula para llevar a cabo con éxito las transformaciones empresariales necesarias el actual contexto socioeconómico, así como en la importancia de contar con equipos dotados de 'habilidades de implementación'.

Según una encuesta global llevada a cabo por la consultora internacional McKinsey & Company, únicamente el 60% de las empresas que se embarcan en un proceso de transformación lo consiguen y solo el 12% lo sostiene durante tres años. Sin embargo, este 12% de corporaciones 'top implementer' puede doblar el crecimiento del Ebitda respecto de aquellas otras competidores que no lo han logrado.

Tras revelar estos datos, el socio senior de la consultora internacional David González, ha destacado la importancia de la transformación y la implantación, ya que el entorno actual es "muy cambiante", el "premio es muy alto", el tiempo en el que hay que ser capaz de lograr resultados es cada vez mayor y no es fácil lograr una implantación.

El resto de panelistas han estado de acuerdo con la relevancia de la transformación empresarial en el actual contexto disruptivo, Así, desde el sector financiero, la responsable de Organización en BBVA, Carmen Martín, ha afirmado que en este contexto de nuevas tendencias es necesario incorporarlas para transformarlas en oportunidades.

Desde el ámbito energético, marcado por la apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, la directora global de Desarrollo Directivo, Talento y Formación de Iberdrola, Estrella Martín, ha afirmado que en estas transformaciones "va a haber un montón de factores clave para el éxito", que serán, a su juicio, "sobre todo humanos".

Ikea asume la transformación como parte de la realidad de las empresas que vienen del siglo XX y para ello, se enfoca en el talento interno focalizándose en las habilidades del personal y en el liderazgo colectivo, ha señalado el responsable de Recursos Humanos de Mercado de la compañía, Luis de la Viuda.

"El sector forma vive una profunda transformación", ha admitido la directora de Recursos Humanos de GSK en España, Ana Valdivielso, quien ha explicado que la compañía se apoya en la cultura y en asegurar que "todos los empleados tienen las capacidades que necesitan para poder asumir los retos y los cambios".

Para María Narváez, directora de Talento en Mapfre, las empresas siempre se han tenido que transformar pero el "reto" es que "ahora no todo vale", ya que las empresas quieren ser sostenibles.

Carlos Pelegrín, desde Esade, ha remarcado en la importancia de apoyarse en los datos, en este caso, con el fin de generar un "sentido de urgencia".

RECETA PARA UNA IMPLANTACIÓN EXITOSA

El 12% de las empresas que lograron sostener la transformación en el tiempo, compañías 'top implementer', comparten tres componentes que componen la "receta" para lograr el éxito en los cambios, ha indicado González desde McKinsey.

El primero es "sostener el liderazgo de la transformación" en el tiempo; el segundo incorporar componentes humanos, algo que pasa por "poner objetivos de talento por encima de los objetivos de negocio" y que estén "embebidos en la transformación", y en tercer lugar, dedicar recursos humanos y financieros a este fin.

Desde BBVA, Carmen Martín ha considerado que hay una parte muy clara de modelo operativo y de los procesos que garantizan el foco en la ejecución. Además, ha citado la flexibilidad y la "cultura como el vector de cambio que permea toda la organización".

Para lograr esa transformación duradera, Estrella Martín (Iberdrola) ha apostado por impregnar a toda la organización y por poner objetivos vinculados al cambio.

"Nosotros en Ikea lo que hacemos es trabajar ese contexto en el que el bienestar y la salud de nuestra gente esté acompañando esa aceleración, ese estrés que nos genera el nuevo contexto que vivimos", ha explicado el De la Viuda.

En el sector farmacéutico, Valdivieso ha visto fundamental la comunicación y la oportunidad para la empresa y los empleados, y la responsable de Talento Mapfre ha añadido dos aspectos: que el área de Recursos Humanos tenga afinado el modelo operativo e implicar a las personas.

Por último, Pelegrín ha citado cinco elementos: la creación de una historia de cambio, el 'storytelling'; la composición del equipo directivo, la reinvención de procesos, el alineamiento de todas las políticas de recursos humanos con los incentivos y la comunicación y el tracking.

LA IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA

Esas personas susceptibles de liderar una implantación suelen tener "capacidades más empáticas", ha afirmado David González, que ha apuntado también a habilidades relacionadas con la resolución de problemas. En definitiva, "capacidades más 'soft', que en ocasiones "no son fáciles de encontrar", ha resumido.

En el ámbito financiero, el BBVA busca ese talento mediante ejercicios de 'workforce planning' que permiten identificar las capacidades necesarias, para posteriormente, implementar planes de recapacitación. Todo ello, ha añadido Martín, "tiene que estar muy acompañado de toda la transformación cultural".

En Iberdrola, ha explicado Estrella Martín, han apostado por un modelo abierto mediante la creación de una plataforma digital centrada en el empleo verde, pero también a la orientación y por plataformas digitales de comunidades de conocimiento.

Ikea se centra en actividades participativas en línea con el liderazgo colectivo, mientras que GSK apuesta por concienciar de la importancia de adquirir nuevas capacidades o por el impulso a la salud mental.

Lo que hace diferente a Mapfre, ha dicho su responsable de Talento, es su apuesta por la cultura entendida como "la suma de las personas que la conforman".

Esade, por su parte, aboga por la transformación personal y el talento colectivo. Además, Pelegrín ha citado la empatía, la flexibilidad y el trabajo en equipo como palancas transformadoras.

LA RELEVANCIA DEL VALOR HUMANO

De cara al futuro, David González ha puesto el foco en "la gran disrupción de la inteligencia artificial" y ha advertido del valor del factor humano y la "empatía".

En la misma línea, Carmen Martín ha apostado por incorporar las nuevas tendencias y disrupciones, para posteriormente complementarlas y magnificarlas; mientras que Estrella Martín ha pedido un talento "más diverso e inclusivo".

Comunicación con los colaboradores y escucha a los clientes son las claves del futuro, según De la Viuda, que ha destacado que para Ikea el compromiso con su cultura y valores es "fundamental".

"Tenemos un reto de no dejar a nadie atrás", ha añadido Valdivieso, quien también ha abogado por abordar cómo no ser una sociedad que penaliza a las personas de más edad.

Narváez ha asumido que se transformarán los puestos de trabajo, pero ha apuntado a la importancia del "valor diferencial" que aportan las personas; mientras que Pelegrín ha citado tres capacidades para el futuro: "entender bien lo que está pasado en el mundo", el pensamiento crítico y la combinación de talento humano e IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.