La defensa y la innovación se dan cita en Madrid (será más internacional, más innovadora y más estratégica que nunca)

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) calienta motores. A solo tres días de su inauguración, Madrid se prepara para acoger la mayor edición hasta la fecha de este encuentro estratégico, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en los pabellones 4, 6, 8 y 10 de Ifema Madrid. Con una superficie de exposición ampliada a 66.690 m² —un 67% más que en 2023—, y 601 expositores confirmados, se espera la asistencia de 35.000 profesionales y 93 delegaciones internacionales.

Image description

Los asistentes a FEINDEF 25 podrán descubrir desde sistemas de defensa terrestre, naval y aeroespacial, hasta tecnologías de ciberseguridad, inteligencia artificial, drones, simulación avanzada o capacidades duales aplicadas al ámbito civil y militar. Además, a lo largo de las tres jornadas se abordarán y debatirán los desafíos geoestratégicos actuales, la autonomía tecnológica europea y la sostenibilidad en el sector.

Ante el crecimiento de la demanda, FEINDEF 25 ha ampliado su espacio expositivo con la incorporación de un nuevo pabellón que estará dedicado en exclusiva a la exposición estática, donde se exhibirán sistemas avanzados de tecnología militar, equipamiento de vanguardia e innovaciones en ciberseguridad, inteligencia artificial y logística. Además, los asistentes podrán conocer de primera mano plataformas terrestres, navales y aéreas, sistemas de mando y control, así como avances en sostenibilidad y dualidad tecnológica aplicados al ámbito de la defensa y la seguridad.

Una feria global con impacto estratégico

La celebración de FEINDEF 25 se enmarca en un contexto geopolítico en plena transformación, marcado por los efectos de la guerra de agresión contra Ucrania, las tensiones en Oriente Medio, la inestabilidad en el Sahel o el aumento de las amenazas híbridas. A ello se suma el cambio de enfoque estratégico de Estados Unidos, cada vez más orientado hacia el Indo-Pacífico y a la contención de China, lo que ha llevado a Europa a asumir un papel más protagonista en su propia seguridad. En este escenario, la Unión Europea ha acelerado su compromiso con la autonomía estratégica en materia de defensa, con un refuerzo inédito de los presupuestos, la creación de nuevas capacidades comunes y el impulso a la industria europea de defensa.

FEINDEF se convierte así en un foro único donde abordar las prioridades del nuevo ciclo de inversión, la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la reindustrialización estratégica del continente. Este evento reunirá a representantes de 57 países, organismos internacionales, autoridades civiles y militares, embajadores, agregados de defensa y líderes empresariales.

FEINDEF cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa desde su primera edición en 2019 y ha consolidado la participación activa de numerosas instituciones nacionales e internacionales. Entre ellas destacan la Comisión Europea a través de DG DEFIS y DG CONNECT, el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, Guardia Civil y la Dirección General de Protección Civil; el Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA; el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX; y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de CDTI.

A los citados organismos también se suman el CNI, INTA, y otros destacados organismos internacionales como EDA, EUROPOL, OTAN, OCCAR y la ONU. Esta amplia implicación institucional refleja el carácter transversal de la feria y su papel clave como plataforma de encuentro para el ecosistema nacional e internacional de defensa y seguridad.

Un programa de actividades de primer nivel

FEINDEF 25 no es solo una feria de exposición. Es también una plataforma de reflexión y generación de conocimiento, donde líderes institucionales, militares, empresariales y académicos debatirán sobre los retos y oportunidades de este nuevo ciclo. En este sentido, contará con un ambicioso programada de conferencias, mesas redondas y foros en el que expertos nacionales e internacionales debatirán sobre los retos en Europa y regiones adyacentes, abarcando alianzas y cooperación internacional.

Espacio INNOVA, referente para la innovación y el emprendimiento

El espacio INNOVA de FEINDEF 25 se consolida como un punto de encuentro estratégico para el impulso de la innovación en el ámbito de la defensa y la seguridad, fomentando la colaboración entre instituciones públicas, empresas tecnológicas, universidades y startups. Organizado por la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (DIGEID), a través de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG PLATIN), y por ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), este espacio acoge, durante tres días, iniciativas orientadas a promover el talento, la transferencia tecnológica y el emprendimiento, posicionándose como catalizador de soluciones disruptivas que den respuesta a los nuevos desafíos del entorno de seguridad nacional e internacional.

Un punto de encuentro institucional y empresarial

Con su combinación de exposición tecnológica, pensamiento estratégico y proyección internacional, FEINDEF 25 se consolida como mucho más que una feria: es el punto de encuentro donde se define el futuro de la defensa europea, se estrechan alianzas clave y se impulsa una industria que es motor de innovación, seguridad y progreso económico. Madrid será, durante tres días, el epicentro del debate y la cooperación en un sector esencial para el presente y el futuro de Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.