La empresa madrileña Celering proyecta duplicar su actividad en el próximo año y expandirse internacionalmente

Celering, la empresa española especializada en soluciones dinámicas de movilidad inteligente y sostenible, ha consolidado su posición como referente dentro del sector del transporte corporativo y público en España. Tras nacer como startup en 2018 y haber vivido una evolución de sus servicios, la compañía espera ahora duplicar su volumen de actividad durante 2025. La empresa ha desarrollado una plataforma de transporte a demanda, compartido y sostenible basada en algoritmos predictivos de inteligencia artificial que permiten híper-personalizar y optimizar rutas, de forma que se humanizan las ciudades y se conecta el ámbito rural. Gracias a sus servicios, se estima un ahorro del 80% en emisiones de CO2, del 30% en costes para empresas y trabajadores, y de hasta un 40% en tiempo para usuarios que recurren al transporte público tradicional.

Image description

“A través de la tecnología y de la inteligencia artificial colaborativa somos capaces de adaptar nuestros servicios para resolver los problemas de movilidad que existen actualmente en ciudades, zonas rurales, parques empresariales…”, ha declarado Jose María Campos, CEO de Celering. “Nuestra plataforma es capaz de ofrecer dinamismo en tiempo real, integrando diferentes opciones de transporte como autobús, VTC o taxi para que las personas tengan más calidad de vida”.

Gracias en parte a la versatilidad y las facilidades que ofrece esta plataforma, Celering espera también expandir sus fronteras y adentrarse en el mercado internacional durante el próximo año. Poder trabajar en diferentes idiomas y adaptarse a husos horarios diversos son algunas de sus características diferenciales.

La entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas, prevista para antes de final de año. Celering también lleva meses colaborando con compañías nacionales que han querido adelantarse a la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas, cuyo texto fue aprobado en diciembre de 2022 y que se espera entre en vigor antes de fin de año. La norma será de obligado cumplimiento para empresas que superen los 500 empleados, cuenten con turnos mayores de 250 trabajadores o dispongan de centros de actividad con colectivos por encima de las 500 personas.

Tras su entrada en vigor, a partir de los 18 meses de para grandes centros empresariales y 24 para el resto de compañías, las empresas deberán disponer de sus propios planes de movilidad sostenible al trabajo, facilitando el transporte de sus trabajadores. Entre otros ámbitos, estos planes deberán incluir medidas concretas que impulsen el transporte colectivo, fomenten la movilidad cero emisiones y ofrezcan soluciones de movilidad compartida.

“La nueva Ley va a afectar a todas las empresas ubicadas en parques empresariales, polígonos industriales, parques tecnológicos… sólo en polígonos industriales hay más de 90 mil empresas. En Celering ofrecemos a las compañías una puerta abierta a las compañías a la movilidad colectiva para que se adapten a sus equipos y al contexto en tiempo real”, explica Campos. La plataforma de transporte a demanda, compartido y sostenible de la marca es capaz de desarrollar planes de movilidad que se adaptan a la realidad cambiante de los trabajadores en su día a día de trabajo.

Casos de éxito que avalan el trabajo de Celering: facilitando la movilidad de los trabajadores de más de una docena de hoteles en Tenerife. Un buen ejemplo del éxito de la plataforma es su iniciativa de movilidad compartida junto a Ashotel: un servicio de lanzaderas dinámicas para los trabajadores de 14 hoteles de Costa Adeje, en Tenerife. Celering, en colaboración con la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la zona, lanzó un proyecto piloto de movilidad sostenible y compartida que redujo un 25% los coches en circulación, los atascos y, consecuentemente, las emisiones de gases efecto invernadero mediante la digitalización del transporte. Al retirar de las carreteras un 25% de los coches, se evitó la emisión de hasta 11 toneladas de CO2, el equivalente a la absorción de 500 robles en un año.

A través de la app de Celering, los cientos de trabajadores que se apuntaron al proyecto podían reservar o cancelar trayectos que, optimizados por inteligencia artificial, variaban su ruta, paradas o vehículo de transporte atendiendo a la demanda. De esta forma, todos ellos podían trasladarse desde sus domicilios hasta su lugar de trabajo en menos tiempo que si utilizaran el transporte público y sin necesidad de hacer uso de sus coches particulares.

Los resultados fueron satisfactorios para todos los grupos involucrados. Gracias a la optimización en tiempo real de las rutas se redujo significativamente el tiempo de espera, y la flexibilidad y calidad del servicio supuso un aumento de la satisfacción de los trabajadores que quedó reflejada en las encuestas posteriores: un 100% de comentarios positivos y una valoración final de 9 puntos sobre 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.