La empresa madrileña Celering proyecta duplicar su actividad en el próximo año y expandirse internacionalmente

Celering, la empresa española especializada en soluciones dinámicas de movilidad inteligente y sostenible, ha consolidado su posición como referente dentro del sector del transporte corporativo y público en España. Tras nacer como startup en 2018 y haber vivido una evolución de sus servicios, la compañía espera ahora duplicar su volumen de actividad durante 2025. La empresa ha desarrollado una plataforma de transporte a demanda, compartido y sostenible basada en algoritmos predictivos de inteligencia artificial que permiten híper-personalizar y optimizar rutas, de forma que se humanizan las ciudades y se conecta el ámbito rural. Gracias a sus servicios, se estima un ahorro del 80% en emisiones de CO2, del 30% en costes para empresas y trabajadores, y de hasta un 40% en tiempo para usuarios que recurren al transporte público tradicional.

Image description

“A través de la tecnología y de la inteligencia artificial colaborativa somos capaces de adaptar nuestros servicios para resolver los problemas de movilidad que existen actualmente en ciudades, zonas rurales, parques empresariales…”, ha declarado Jose María Campos, CEO de Celering. “Nuestra plataforma es capaz de ofrecer dinamismo en tiempo real, integrando diferentes opciones de transporte como autobús, VTC o taxi para que las personas tengan más calidad de vida”.

Gracias en parte a la versatilidad y las facilidades que ofrece esta plataforma, Celering espera también expandir sus fronteras y adentrarse en el mercado internacional durante el próximo año. Poder trabajar en diferentes idiomas y adaptarse a husos horarios diversos son algunas de sus características diferenciales.

La entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas, prevista para antes de final de año. Celering también lleva meses colaborando con compañías nacionales que han querido adelantarse a la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas, cuyo texto fue aprobado en diciembre de 2022 y que se espera entre en vigor antes de fin de año. La norma será de obligado cumplimiento para empresas que superen los 500 empleados, cuenten con turnos mayores de 250 trabajadores o dispongan de centros de actividad con colectivos por encima de las 500 personas.

Tras su entrada en vigor, a partir de los 18 meses de para grandes centros empresariales y 24 para el resto de compañías, las empresas deberán disponer de sus propios planes de movilidad sostenible al trabajo, facilitando el transporte de sus trabajadores. Entre otros ámbitos, estos planes deberán incluir medidas concretas que impulsen el transporte colectivo, fomenten la movilidad cero emisiones y ofrezcan soluciones de movilidad compartida.

“La nueva Ley va a afectar a todas las empresas ubicadas en parques empresariales, polígonos industriales, parques tecnológicos… sólo en polígonos industriales hay más de 90 mil empresas. En Celering ofrecemos a las compañías una puerta abierta a las compañías a la movilidad colectiva para que se adapten a sus equipos y al contexto en tiempo real”, explica Campos. La plataforma de transporte a demanda, compartido y sostenible de la marca es capaz de desarrollar planes de movilidad que se adaptan a la realidad cambiante de los trabajadores en su día a día de trabajo.

Casos de éxito que avalan el trabajo de Celering: facilitando la movilidad de los trabajadores de más de una docena de hoteles en Tenerife. Un buen ejemplo del éxito de la plataforma es su iniciativa de movilidad compartida junto a Ashotel: un servicio de lanzaderas dinámicas para los trabajadores de 14 hoteles de Costa Adeje, en Tenerife. Celering, en colaboración con la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la zona, lanzó un proyecto piloto de movilidad sostenible y compartida que redujo un 25% los coches en circulación, los atascos y, consecuentemente, las emisiones de gases efecto invernadero mediante la digitalización del transporte. Al retirar de las carreteras un 25% de los coches, se evitó la emisión de hasta 11 toneladas de CO2, el equivalente a la absorción de 500 robles en un año.

A través de la app de Celering, los cientos de trabajadores que se apuntaron al proyecto podían reservar o cancelar trayectos que, optimizados por inteligencia artificial, variaban su ruta, paradas o vehículo de transporte atendiendo a la demanda. De esta forma, todos ellos podían trasladarse desde sus domicilios hasta su lugar de trabajo en menos tiempo que si utilizaran el transporte público y sin necesidad de hacer uso de sus coches particulares.

Los resultados fueron satisfactorios para todos los grupos involucrados. Gracias a la optimización en tiempo real de las rutas se redujo significativamente el tiempo de espera, y la flexibilidad y calidad del servicio supuso un aumento de la satisfacción de los trabajadores que quedó reflejada en las encuestas posteriores: un 100% de comentarios positivos y una valoración final de 9 puntos sobre 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.