La empresa madrileña Celering proyecta duplicar su actividad en el próximo año y expandirse internacionalmente

Celering, la empresa española especializada en soluciones dinámicas de movilidad inteligente y sostenible, ha consolidado su posición como referente dentro del sector del transporte corporativo y público en España. Tras nacer como startup en 2018 y haber vivido una evolución de sus servicios, la compañía espera ahora duplicar su volumen de actividad durante 2025. La empresa ha desarrollado una plataforma de transporte a demanda, compartido y sostenible basada en algoritmos predictivos de inteligencia artificial que permiten híper-personalizar y optimizar rutas, de forma que se humanizan las ciudades y se conecta el ámbito rural. Gracias a sus servicios, se estima un ahorro del 80% en emisiones de CO2, del 30% en costes para empresas y trabajadores, y de hasta un 40% en tiempo para usuarios que recurren al transporte público tradicional.

Image description

“A través de la tecnología y de la inteligencia artificial colaborativa somos capaces de adaptar nuestros servicios para resolver los problemas de movilidad que existen actualmente en ciudades, zonas rurales, parques empresariales…”, ha declarado Jose María Campos, CEO de Celering. “Nuestra plataforma es capaz de ofrecer dinamismo en tiempo real, integrando diferentes opciones de transporte como autobús, VTC o taxi para que las personas tengan más calidad de vida”.

Gracias en parte a la versatilidad y las facilidades que ofrece esta plataforma, Celering espera también expandir sus fronteras y adentrarse en el mercado internacional durante el próximo año. Poder trabajar en diferentes idiomas y adaptarse a husos horarios diversos son algunas de sus características diferenciales.

La entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas, prevista para antes de final de año. Celering también lleva meses colaborando con compañías nacionales que han querido adelantarse a la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas, cuyo texto fue aprobado en diciembre de 2022 y que se espera entre en vigor antes de fin de año. La norma será de obligado cumplimiento para empresas que superen los 500 empleados, cuenten con turnos mayores de 250 trabajadores o dispongan de centros de actividad con colectivos por encima de las 500 personas.

Tras su entrada en vigor, a partir de los 18 meses de para grandes centros empresariales y 24 para el resto de compañías, las empresas deberán disponer de sus propios planes de movilidad sostenible al trabajo, facilitando el transporte de sus trabajadores. Entre otros ámbitos, estos planes deberán incluir medidas concretas que impulsen el transporte colectivo, fomenten la movilidad cero emisiones y ofrezcan soluciones de movilidad compartida.

“La nueva Ley va a afectar a todas las empresas ubicadas en parques empresariales, polígonos industriales, parques tecnológicos… sólo en polígonos industriales hay más de 90 mil empresas. En Celering ofrecemos a las compañías una puerta abierta a las compañías a la movilidad colectiva para que se adapten a sus equipos y al contexto en tiempo real”, explica Campos. La plataforma de transporte a demanda, compartido y sostenible de la marca es capaz de desarrollar planes de movilidad que se adaptan a la realidad cambiante de los trabajadores en su día a día de trabajo.

Casos de éxito que avalan el trabajo de Celering: facilitando la movilidad de los trabajadores de más de una docena de hoteles en Tenerife. Un buen ejemplo del éxito de la plataforma es su iniciativa de movilidad compartida junto a Ashotel: un servicio de lanzaderas dinámicas para los trabajadores de 14 hoteles de Costa Adeje, en Tenerife. Celering, en colaboración con la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la zona, lanzó un proyecto piloto de movilidad sostenible y compartida que redujo un 25% los coches en circulación, los atascos y, consecuentemente, las emisiones de gases efecto invernadero mediante la digitalización del transporte. Al retirar de las carreteras un 25% de los coches, se evitó la emisión de hasta 11 toneladas de CO2, el equivalente a la absorción de 500 robles en un año.

A través de la app de Celering, los cientos de trabajadores que se apuntaron al proyecto podían reservar o cancelar trayectos que, optimizados por inteligencia artificial, variaban su ruta, paradas o vehículo de transporte atendiendo a la demanda. De esta forma, todos ellos podían trasladarse desde sus domicilios hasta su lugar de trabajo en menos tiempo que si utilizaran el transporte público y sin necesidad de hacer uso de sus coches particulares.

Los resultados fueron satisfactorios para todos los grupos involucrados. Gracias a la optimización en tiempo real de las rutas se redujo significativamente el tiempo de espera, y la flexibilidad y calidad del servicio supuso un aumento de la satisfacción de los trabajadores que quedó reflejada en las encuestas posteriores: un 100% de comentarios positivos y una valoración final de 9 puntos sobre 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.