La metodología BIM, la Realidad Aumentada y la IA contribuyen al trabajo colaborativo en la edificación

La metodología BIM ha sido una de las grandes protagonistas de la segunda jornada de Rebuild 2023 debido a la gran transformación que está provocando en la industria de la edificación. Su recolección de datos reduce fallos comunicativos del proceso constructivo y aumenta la colaboración entre los distintos actores, un factor que repercute positivamente en cuanto a criterios sostenibles debido a la optimización de recursos que supone. 

Image description

En este sentido, BIM ya se ha empezado a implementar en distintos segmentos, y uno de ellos es la administración pública. Jesús M. Gómez García, Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, ha afirmado que “esta metodología nos permite ahorrar un 10% en los plazos de ejecución, así como reducir los costes de mantenimiento y operativos. Además, facilita la reducción de los residuos en las obras y la optimización del consumo de energía, así como la economía circular. Por otro lado, es también una aliada ante la falta de talento, ya que la forma de producción reduce la brecha de género y ofrece un valor añadido para los jóvenes”.

Para Juan Tejedor, Director General del Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, “existe una bidireccionalidad entre la contratación pública y el BIM. Los órganos de contratación ya conocen las ventajas de este modelo que mejora la sostenibilidad y la gestión del inmueble. Por tanto, en el marco de la contratación estratégica, las administraciones pueden exigir a las empresas que utilicen estas tecnologías. Este modelo traerá la digitalización a la administración y nos convertirá en un sector más potente”.

Desde el lado de las empresas privadas, José Manuel Olaizola, Responsable Digitalización y Automatización de la Construcción de Tecnalia Research & Innovation, ha admitido que “la digitalización es una necesidad clave y clara”. “De cara al 2050 el 75% de los edificios construidos no será eficiente, de modo que la digitalización es un medio necesario para optimizar los costes y centralizar la actividad. Es fundamental que lo hagamos desde la fase inicial hasta la de mantenimiento pasando por la de operación. Tenemos que conseguir optimizar los recursos y reducir los consumos, debemos mejorar la calidad de vida de los edificios de una forma global y holística”.

El método BIM también se erige como un catalizador para el trabajo colaborativo, como ha señalado Javier Sagüés, Director General en ARPADA. “BIM supone un mundo global de datos donde todos nos entenderemos. Venimos de trabajar individualmente por etapas diferentes del desarrollo, y ahora nos obligamos a ponernos de acuerdo y trabajar conjuntamente. En el proyecto colaborativo debemos estar todos los agentes implicados, la clave está en cambiar el modelo tradicional de trabajo”, ha señalado Sagüés.

El gemelo digital y la realidad aumentada, aliados de la construcción del futuro

En la agenda del Congreso de hoy también se ha dado espacio a otras tecnologías que están llamadas a revolucionar el sector. Este es el caso de los gemelos digitales, que permitirán prever las necesidades de un edificio y controlarlas, incluso a través de la creación de metaversos específicos gracias a la información de las bases de datos BIM. En el ámbito de la Realidad Aumentada, actualmente están en activo programas que recogen información para proyectar el diseño de un edificio en unas gafas a fin de visualizarlo e incluso hacer modificaciones, por ejemplo, en el cableado o en la fontanería.

José Manuel Olaizola, Responsable Digitalización y Automatización de la Construcción de Tecnalia Research & Innovation, también se ha pronunciado sobre la aplicación de estas innovaciones, “el gemelo digital es necesario desde el inicio del proyecto, desde la fase de diseño. Por otra parte, la realidad aumentada es un elemento integrador, ya que nos permite compartir la información entre los distintos agentes. Esto es fundamental para detectar posibles incidencias y actuar lo antes posible”. Olaizola ha añadido que “la interoperabilidad de los diferentes sistemas es importante, y esto es lo que permite BIM. Cuando creamos un lenguaje común podemos prevenir y predecir lo que ocurrirá, y gracias a la IA podremos gestionar mejor las operaciones”. Además, hecho un inciso para destacar que toda esta tecnología es también aplicable a las ciudades, no solo a los edificios, si no también a la vida subterránea, el arbolado, o las calles.

Para, David Barco, Director de Consultoría, Arquitecto Tecnólogo y BIM Expert de Berrilan BIM, “el gemelo digital nos da una información a tiempo real que nos ayuda a comunicarnos con el equipo presente en el edificio, así como con el inquilino, y de esta forma reducir riesgos”. Barco ha aprovechado REBUILD para hace un llamamiento en este sentido a los poderes públicos, ya que para él, “son las administraciones las que tienen que liderar este cambio, poner objetivos claros y basarse en la tecnología para dar un servicio social a los ciudadanos y que puedan vivir mejor”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.