La paridad en posiciones directivas a nivel global se alcanzará en 2051 al ritmo actual, según Grant Thornton

La paridad en posiciones directivas a nivel global se alcanzará en el año 2051 si la tendencia continúa avanzando al ritmo actual, según se desprende de la 21 edición del informe 'Women in Business 2025: una generación sin oportunidades perdidas' realizado por la red de servicios profesionales Grant Thornton.

Image description

En concreto, dicho estudio, que ofrece una radiografía del liderazgo femenino en compañías medianas de todo el mundo, poniendo especial atención en la evolución de la paridad en España y las estrategias empresariales que están permitiendo avanzar en este camino, revela que el 34% de las posiciones directivas a nivel global están ocupadas por mujeres, lo que supone un incremento de medio punto respecto a años anteriores, con lo que si este ritmo de avance se mantiene, la paridad no se alcanzará hasta 2051.

No obstante, el documento ha puesto de relieve que la diversidad en el liderazgo y la transparencia salarial se han consolidado como "ejes fundamentales" para la competitividad empresarial.

ANÁLISIS DE LOS AVANCES EN IGUALDAD DE GÉNERO Y RETOS QUE PERSISTEN

Así se ha manifestado en la jornada 'Liderazgo femenino y transparencia salarial', organizada por Grant Thornton y celebrada en la sede de Caja Rural de Asturias en Madrid, donde directivas y personas expertas en gestión del talento han analizado los avances en igualdad de género y los retos que aún persisten en el acceso de las mujeres a la alta dirección.

Asimismo, este evento, en el que se ha presentado el ya mencionado análisis, comenzó con la bienvenida de la directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, Eva Pando Iglesias, quien ha destacado el "compromiso" de la entidad con las personas y el desarrollo empresarial.

En este sentido, Pando ha señalado también que la Caja Rural de Asturias está "comprometida" con la igualdad y el bienestar de sus equipos, destacando que la diversidad y la inclusión "forman parte de su ADN corporativo". Además, la ejecutiva ha subrayado la importancia de compartir experiencias entre empresas de distintos sectores para seguir avanzando en materia de igualdad.

UN 38,4% DE LOS PUESTOS DIRECTIVOS EN ESPAÑA LOS OCUPAN MUJERES

De su lado, la directora de Laboral de Grant Thornton, Cristina Orejas, y el socio de Laboral de la firma, Juan Carlos Martín, han sido los encargados de presentar los resultados del informe.

Así, Martín ha explicado que, a pesar de que el estudio, basado en una macroencuesta realizada a más de 14.000 personas directivas en 30 países, revela que el nivel de posiciones directivas a nivel global ocupadas por mujeres creció medio punto, en España, sin embargo, la evolución ha sido más positiva. En esta línea, Orejas ha destacado que el país mantiene una tendencia más positiva que la de otras regiones, con un 38,4% de mujeres en puestos directivos.

No obstante, ha advertido sobre la desigualdad entre comunidades autónomas, con Madrid y Cataluña liderando con tasas superiores al 42%, mientras que regiones como Andalucía y el País Vasco han experimentado retrocesos.

"En tan solo un año, la tasa de mujeres CEO ha pasado del 26,7% al 19,3%, lo que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de liderazgo femenino. El acceso a la alta dirección sigue siendo un reto a pesar de los avances en otras posiciones, como la dirección de Recursos Humanos, que ha alcanzado un 47,5% de presencia femenina", ha enfatizado Orejas.

El estudio también ha analizado los impactos de la igualdad de género en la competitividad empresarial, concluyendo que un 28,3% de los encuestados consideran que las estrategias de diversidad han impulsado la innovación en sus organizaciones.

Además, un 22% destaca que ha mejorado la inclusión y la cultura organizacional, mientras que un 15,2% ha notado un impacto positivo en los resultados financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

South Summit e IE University ponen en marcha la Entrepreneurship Summer School para reforzar el ecosistema emprendedor

South Summit e IE University refuerzan su compromiso con el emprendimiento joven con la creación de la Entrepreneurship Summer School , un programa presencial inmersivo que se impartirá en IE Tower, el campus de IE University en Madrid. Los participantes podrán transformar sus ideas de negocio en proyectos escalables con el apoyo de mentores, inversores y expertos en emprendimiento de IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.