La primera jornada de FEINDEF 25 se desarrolla entre innovación tecnológica, debate estratégico y proyección internacional

La primera jornada de FEINDEF 25, que ha comenzado esta mañana en IFEMA Madrid con su acto inaugural, ha reunido a las principales autoridades, líderes del sector industrial, instituciones europeas, startups y expertos en defensa y seguridad. Con un enfoque multidominio y un claro compromiso con la innovación, la feria ha ofrecido un programa intenso que ha puesto en valor el papel de España en la transformación del sector. En total, 12.680 visitantes han asistido hoy a la primera jornada, reflejando el gran interés que despierta esta cita clave para el ecosistema de defensa y seguridad.

Image description

El acto inaugural ha estado presidido por Ángel Olivares, presidente de la Fundación Feindef, y ha contado con la participación de Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, y Gerardo Sánchez Revenga, presidente de AESMIDE. Entre las autoridades asistentes han estado presentes Margarita Robles, ministra de Defensa; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; y María Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa; y Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Diálogo estratégico desde las Fuerzas Armadas

Uno de los momentos más relevantes de la jornada ha sido la celebración de la Mesa Redonda de los Jefes de Estado Mayor, que ha reunido en un mismo foro a los máximos responsables operativos del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Bajo el título “Retos tecnológicos y transformación operativa en las Fuerzas Armadas”, la sesión ha abordado los principales desafíos estratégicos, la adaptación al entorno multidominio y las necesidades de modernización de capacidades.

Han participado el General de Ejército Amador Enseñat y Berea, Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME); el Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez, Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA); y el General del Aire Francisco Braco Carbó, Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA).

En la primera jornada de FEINDEF 2025, los jefes de los tres ejércitos españoles —Tierra, Armada y Aire y del Espacio— destacaron la importancia de la tecnología como herramienta al servicio de la estrategia, la doctrina y las personas. Subrayaron que la innovación debe estar alineada con las necesidades operativas y humanas, y no ser un fin en sí misma. Además, expresaron su preocupación por la dificultad de retener el talento formado en las Fuerzas Armadas, debido a las condiciones salariales menos competitivas frente al sector civil. También abordaron el impacto de la inteligencia artificial en las operaciones militares, enfatizando la necesidad de mantener la intervención humana en decisiones letales y actualizar los marcos jurídicos internacionales para adaptarse a las nuevas formas de combate digital.

La mesa redonda ha reflejado el compromiso de las Fuerzas Armadas españolas con la transformación digital, la integración operativa y la modernización de sus capacidades, y ha consolidado a FEINDEF como un espacio clave para el debate estratégico y la cooperación institucional.

La industria española y europea ha tomado la palabra

En el terreno empresarial, la jornada ha contado con intervenciones clave como la de Indra, cuyo CEO José Vicente de los Mozos ha compartido la visión estratégica de la compañía para liderar el futuro del sector. El consejero delegado ha enfatizado la importancia de fortalecer el crecimiento inorgánico mediante asociaciones y adquisiciones selectivas. Además, ha comentado acerca del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, asegurando que la industria está preparada para recibir las inversiones previstas, pero resaltó la necesidad de una reorganización y colaboración más estrecha a nivel europeo.

Por su parte, la Comisión Europea, a través de representantes de la DG DEFIS, ha presentado las nuevas oportunidades de financiación del European Defence Fund (EDF) para 2025.

La IA aplicada a la logística avanzada ha sido protagonista en una mesa redonda con representantes del Ejército de Tierra, la Armada, UROVESA, Accenture y Thales, quienes han analizado el futuro del sostenimiento militar inteligente. También ha destacado el enfoque laboral e industrial en la mesa organizada por UGT, centrada en el empleo y los desafíos del nuevo ciclo inversor en defensa, con la participación de Rheinmetall, EOI y ASIME.

Espacio INNOVA: innovación como eje central

El Espacio INNOVA ha sido inaugurado oficialmente por el TG Miguel Ivorra (DIGEID) y el Consejero Delegado de ISDEFE, Manuel Cutrín, consolidándose como el núcleo de la innovación durante toda la jornada. Han destacado paneles como “Barreras y retos para la innovación en defensa”, con representantes de Indra, Telefónica, Navantia y FUNDITEC, y la mesa “Defensa camino de la innovación”, con voces del CDTI, DIANA, UPM, INCIBE, TEDAE y ZELESTIUM.

También se ha celebrado el panel conmemorativo por los 40 años de ISDEFE y diversas conferencias y debates centrados en nuevas tecnologías, transferencia de conocimiento y colaboración público-privada.

Defensa, inversión y visión internacional

En paralelo, se han desarrollado debates como “El crecimiento de la inversión en defensa”, con representantes de Lockheed Martin, ITP Aero y Eurofighter, y “El ciberespacio como dominio operacional”, con líderes de Thales, TRC, Accenture y el Mando Conjunto del Ciberespacio.

El perfil internacional de esta primera jornada se ha visto reforzado por la presencia de altos cargos de la Comisión Europea, agregados internacionales y varios ministros de Defensa de otros países, así como por una intensa actividad en los pabellones, donde se han concentrado más de 600 expositores y 91 delegaciones internacionales, reflejando el alcance global de FEINDEF 25 desde su primer día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.