La responsabilidad objetiva de las entidades bancarias frente al auge de los fraudes online les obliga a devolver el dinero defraudado

En los últimos años han aumentado alarmantemente los fraudes bancarios online y con ello también las reclamaciones de los clientes por responsabilidad civil al amparo de la infracción de la normativa de medios de pago y una clara falta de la diligencia debida exigible a las entidades bancarias por la prestación de sus servicios.

Image description

En España se han denunciado 347.047 ciberdelitos durante los nueve primeros meses de 2024. Una cifra que supone el 18,7 % del total de infracciones penales registradas en este período, según los datos del Balance de Criminalidad del tercer trimestre de 2024. En España suceden en la red el 25% de todos los crímenes que se denuncian y más de ocho de cada diez estafas.
 
En este contexto, se vislumbra la necesidad de proteger a los consumidores y usuarios de estos servicios y se exige la implementación urgente de sistemas antifraude por las propias entidades bancarias.
 
Mónica Calderón Sopena y Paula Gómez Sarabia, abogadas del despacho jurídico DAUSS, alertan que las estafas cada vez son más sofisticadas, pudiendo agruparlas en dos categorías: “(i) estafas informáticas tradicionales, que requieren artificios o engaños del criminal” que incluyen técnicas como el phishing, smishing, vishing y swapping; y “(ii) ataques a través de malwares que sirven para penetrar en los equipos informáticos, sin necesidad de intermediación humana” y, que penetran de manera silenciosa en los dispositivos de los usuarios.
 
Además, las empresas también enfrentan amenazas específicas como el whaling y el BEC, que tienen como objetivo obtener información sensible o realizar transferencias fraudulentas.
 
La normativa financiera que protege de los fraudes
 
Con el fin de proteger a los consumidores la Unión Europea aprobó una Directiva en 2015 y un Reglamento que llevaron a la promulgación de Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre (“LSP”) cuyo objetivo principal es garantizar una adecuada protección a los usuarios frente a los riesgos inherentes a los medios de pago digitales.

Así, la normativa financiera vigente exige que los bancos implementen sistemas avanzados para prevenir estos fraudes.
 
Las letradas Calderón Sopena y Gómez Sarabia explican los factores que deben tener en cuenta las entidades bancarias para detectar fraudes de manera proactiva: “(i) el importe de las transacciones; (ii) los comportamientos de gasto anormales del usuario; (iii) las formas usuales de fraude; (iv) las ubicaciones inusuales de las transacciones del usuario; entre otras”

De la normativa a las sentencias de los Tribunales
 
Los tribunales han considerado que las entidades bancarias tienen una responsabilidad en los casos de estafas online, por ello, el Tribunal Supremo ha decretado, según nos indican las juristas de DAUSS, que “en aquellos sectores cuya actividad conlleva riesgos inherentes, debe aplicarse una responsabilidad objetiva por razón del peligro asociado al servicio prestado”.
 
Los bancos deberán demostrar que la operación fue debidamente autentificada, y los usuarios acreditar que no incurrieron en fraude ni en una negligencia grave.
 
Las estafas bancarias, además de ser un golpe económico para los usuarios, son difíciles de rastrear en muchas ocasiones debido a su origen internacional, por esto DAUSS insiste en que “las entidades bancarias tienen que reforzar sus mecanismos de control y extremar precauciones en todos los ámbitos, incluido el de la ciberseguridad, para intentar prevenir y avanzarse a todas las estafas bancarias, ya que, de no hacerlo, y conforme a la tendencia de la jurisprudencia, estarán obligadas a restituir las cantidades defraudadas.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.