La Vendimia de 2023 en Navarra concluye con la recogida de 56 millones de kilos de uva (4 millones menos que el año anterior)

La vendimia de este 2023 ha finalizado en Navarra con la recogida de 56 millones de kilos de uva por parte de las bodegas y viticultores de la Denominación de Origen, 4 millones menos que en 2022, y a falta de recoger las últimas uvas que se destinan a los vinos conocidos como de 'vendimia tardía'.

El corte del último racimo por parte del consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, y del presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios, ha oficializado el fin de una campaña iniciada en torno al 14 de agosto en localidades de las zonas de la Ribera Baja y Alta. El acto se ha celebrado en la viña del convento de San Francisco, en Olite.

Según han informado desde el Gobierno de Navarra en una nota de prensa, esta cosecha, de igual modo que ocurrió en el año anterior, "ha marcado un hito histórico por ser la más temprana de la historia de esta región vitivinícola". También se ha caracterizado por la bajada en la producción, con un descenso de 4 millones de kilos, derivada de la sequía, las últimas olas de calor y las lluvias torrenciales localizadas en algunas zonas.

Esta situación ha provocado que 83 bodegas y 1.600 viticultores hayan recogido la uva de cerca de 10.000 hectáreas de viñedo "de una manera escalonada y en el momento que han estimado más oportuno".

Tal y como ha señalado el consejero José María Aierdi, "hay que valorar la labor de viticultores y bodegas que han tenido que hacer un gran esfuerzo en una vendimia muy compleja", y ha añadido que "hay que reconocer el trabajo de todos los agentes implicados en la cadena, para posicionar nuestros vinos como uno de los grandes apoyos económicos del sector primario, y también por ser claves en el desarrollo de nuestras zonas rurales".

Por su parte, David Palacios ha valorado la campaña de este año. "La vendimia ha sido compleja. Los viticultores y las bodegas han tenido que estar muy pendientes a lo largo de toda la campaña de recolección, tomando decisiones día a día, para poder vendimiar la uva en su mejor estado. No obstante, la calidad del total vendimiado es buena y estamos seguros de que, gracias a ello, nuestras bodegas podrán elaborar sus mejores vinos para seguir conquistando al mercado con sus magníficas elaboraciones", ha dicho.

La Denominación de Origen Navarra es principalmente reconocida por sus rosados, su emblemática Garnacha y la frescura de sus vinos blancos, rosados y tintos. Sus viñedos al norte del país, se dividen en cinco áreas de producción diferenciadas que confieren a los vinos su propia personalidad: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja. Cerca del 70% del viñedo lo ocupan variedades autóctonas como la Garnacha y el Tempranillo y el 86% de las uvas producidas en Navarra son tintas y el 14% son blancas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.