La visión de Fernando Campos, Ceo de DKV, que este es un año clave para reforzar el rigor técnico del negocio

El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha presentado las perspectivas de Salud 2025 en la jornada Perspectivas del Seguro y la Economía organizadas por ICEA, en Madrid, en las que ha repasado la situación en los diferentes ámbitos del sector y ha apuntado las tendencias, oportunidades y retos de este año.

Sobre la compleja situación de las mutualidades de funcionarios, el consejero delegado de DKV ha asegurado que la renovación de los conciertos ha puesto en evidencia el papel fundamental del seguro privado en el país. Campos ha destacado la larga tradición de colaboración público-privada y que la complementariedad entre ambas partes es clave para para todos los grupos de interés.

El consejero delegado de DKV ha sustentado esta afirmación en el peso que el gasto sanitario privado tiene en el PIB, el 2,5% -con un gasto medio anual per cápita de 699 euros-, en que emplea a más de 300 mil personas y en que un 63% de los hospitales privados mantiene algún tipo de acuerdo/concierto con la pública. Para el consejero delegado de DKV, “más allá de cuál sea el desenlace de MUFACE, sería necesario iniciar un proceso de diálogo para repensar el modelo y hacerlo sostenible”.

“Y si la segunda licitación no llega a buen término _añadió Campos_ quizás sería momento de realizar una gestión del proceso más dialogada entre la Administración y las aseguradoras, que pueda acabar con una solución tipo contrato-puente”

En cuanto a la evolución del mercado, Campos ha asegurado que ha seguido creciendo en asegurados y primas en 2024, y creemos que seguirá haciéndolo en 2025. “Se espera que el mercado de salud en España cierre el 2024 con un crecimiento del 7,4%, superando la tendencia de los últimos años. La noticia es que el resultado técnico de salud se ha deteriorado”, ha afirmado. “El ramo de Salud tiene que basarse más en la rentabilidad y el valor al cliente que en el crecimiento”, según el consejero delegado de DKV.

Fernando Campos ha hecho hincapié en la importancia del rigor técnico del negocio y de la gestión excelente en suscripción en momentos de incertidumbre como este. Para Campos, “la fase de crecimiento es importante, pero lo es más su sostenibilidad. Por ello, entramos en una fase de profundización en la excelencia técnica, indispensable para asegurar el resultado”.

El consejero delegado de DKV ha añadido que el sector salud presenta en 2024 un resultado técnico del 5,6%, con un nivel de gastos estable, pero con un incremento de la siniestralidad. La cifra total muestra el impacto del segmento de funcionarios. “Ante esta erosión de resultado, debemos encontrar la fórmula para que este mercado siga siendo sostenible”, ha señalado.

En relación con las perspectivas 2025, Campos ha indicado que se espera una nueva distribución de las primas, la posibilidad de atraer segmentos específicos debido al desenlace de MUFACE, y que también vendrá marcado por la búsqueda de nuevos canales de distribución, y por el crecimiento vía B2B2C. Para el consejero delegado de DKV, será clave la capacidad de adaptación a las preferencias del cliente y de lanzar nuevas propuestas de valor personalizadas para atraer clientes de diferentes segmentos.

Fernando Campos también ha hablado de las tendencias globales, retos y oportunidades del sector asegurador, entre las que ha destacado el aumento de costes impulsado por tendencias demográficas y la concentración de proveedores; la búsqueda de operaciones flexibles y eficientes que permitan la adaptación rápida y soluciones innovadoras apalancadas en el uso de la tecnología, de los datos y de la inteligencia artificial; la creación de acuerdos estratégicos B2B2C, la digitalización, tanto en procesos como en Salud digital; la visión holística de la salud que llevará a la combinación de la parte aseguradora con nuevos servicios, etc. Asimismo, Campos ha subrayado que el sector afrontará cambios clave impulsados por la transformación regulatoria - entrada en vigor DORA, la regulación sobre Resiliencia Operativa- y el crecimiento de la demanda en salud mental y cronicidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.