La visión de Fernando Campos, Ceo de DKV, que este es un año clave para reforzar el rigor técnico del negocio

El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha presentado las perspectivas de Salud 2025 en la jornada Perspectivas del Seguro y la Economía organizadas por ICEA, en Madrid, en las que ha repasado la situación en los diferentes ámbitos del sector y ha apuntado las tendencias, oportunidades y retos de este año.

Sobre la compleja situación de las mutualidades de funcionarios, el consejero delegado de DKV ha asegurado que la renovación de los conciertos ha puesto en evidencia el papel fundamental del seguro privado en el país. Campos ha destacado la larga tradición de colaboración público-privada y que la complementariedad entre ambas partes es clave para para todos los grupos de interés.

El consejero delegado de DKV ha sustentado esta afirmación en el peso que el gasto sanitario privado tiene en el PIB, el 2,5% -con un gasto medio anual per cápita de 699 euros-, en que emplea a más de 300 mil personas y en que un 63% de los hospitales privados mantiene algún tipo de acuerdo/concierto con la pública. Para el consejero delegado de DKV, “más allá de cuál sea el desenlace de MUFACE, sería necesario iniciar un proceso de diálogo para repensar el modelo y hacerlo sostenible”.

“Y si la segunda licitación no llega a buen término _añadió Campos_ quizás sería momento de realizar una gestión del proceso más dialogada entre la Administración y las aseguradoras, que pueda acabar con una solución tipo contrato-puente”

En cuanto a la evolución del mercado, Campos ha asegurado que ha seguido creciendo en asegurados y primas en 2024, y creemos que seguirá haciéndolo en 2025. “Se espera que el mercado de salud en España cierre el 2024 con un crecimiento del 7,4%, superando la tendencia de los últimos años. La noticia es que el resultado técnico de salud se ha deteriorado”, ha afirmado. “El ramo de Salud tiene que basarse más en la rentabilidad y el valor al cliente que en el crecimiento”, según el consejero delegado de DKV.

Fernando Campos ha hecho hincapié en la importancia del rigor técnico del negocio y de la gestión excelente en suscripción en momentos de incertidumbre como este. Para Campos, “la fase de crecimiento es importante, pero lo es más su sostenibilidad. Por ello, entramos en una fase de profundización en la excelencia técnica, indispensable para asegurar el resultado”.

El consejero delegado de DKV ha añadido que el sector salud presenta en 2024 un resultado técnico del 5,6%, con un nivel de gastos estable, pero con un incremento de la siniestralidad. La cifra total muestra el impacto del segmento de funcionarios. “Ante esta erosión de resultado, debemos encontrar la fórmula para que este mercado siga siendo sostenible”, ha señalado.

En relación con las perspectivas 2025, Campos ha indicado que se espera una nueva distribución de las primas, la posibilidad de atraer segmentos específicos debido al desenlace de MUFACE, y que también vendrá marcado por la búsqueda de nuevos canales de distribución, y por el crecimiento vía B2B2C. Para el consejero delegado de DKV, será clave la capacidad de adaptación a las preferencias del cliente y de lanzar nuevas propuestas de valor personalizadas para atraer clientes de diferentes segmentos.

Fernando Campos también ha hablado de las tendencias globales, retos y oportunidades del sector asegurador, entre las que ha destacado el aumento de costes impulsado por tendencias demográficas y la concentración de proveedores; la búsqueda de operaciones flexibles y eficientes que permitan la adaptación rápida y soluciones innovadoras apalancadas en el uso de la tecnología, de los datos y de la inteligencia artificial; la creación de acuerdos estratégicos B2B2C, la digitalización, tanto en procesos como en Salud digital; la visión holística de la salud que llevará a la combinación de la parte aseguradora con nuevos servicios, etc. Asimismo, Campos ha subrayado que el sector afrontará cambios clave impulsados por la transformación regulatoria - entrada en vigor DORA, la regulación sobre Resiliencia Operativa- y el crecimiento de la demanda en salud mental y cronicidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.