Los Centros Tecnológicos impulsan el talento femenino: el porcentaje de mujeres investigadoras ha doblado la cifra en los últimos tiempos

Charlas en colegios, concursos en redes sociales y testimonios de tecnológas y científicas, son algunas de las actividades y acciones que llevarán a cabo los Centros Tecnológicos para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico y fomentar la presencia femenina en carreras STEAM.

Image description

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico. 

Aunque la brecha de género persiste, los avances en este campo son alentadores, y las acciones e iniciativas de los Centros Tecnológicos y Agrupaciones autonómicas Fedit tienen como principal objetivo fomentar la igualdad y la inclusión. 

Los Centros Tecnológicos desempeñan un papel crucial en este esfuerzo, no sólo lideran investigaciones innovadoras, sino que también promueven la formación de equipos diversos, con programas específicos para captar y retener talento femenino. 

Mujeres e I+D+I

Según los últimos datos, el porcentaje de mujeres en proyectos de I+D+I de los Centros Tecnológicos Fedit en España ha doblado la cifra en los últimos tiempos. De unas 1.400 mujeres en 2019 se ha ascendido hasta las 3.105 en 2023, suponiendo el 36,6% del total de personal investigador, reflejando un progreso significativo. 

Además, muchos de los Centros Tecnológicos colaboran con iniciativas educativas para inspirar a las niñas desde edades tempranas. Programas como talleres STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) o las jornadas de puertas abiertas en centros buscan romper los estereotipos de género y mostrar que la ciencia no tiene límites ni etiquetas. 

Un ejemplo destacado son los avances en liderazgo femenino en tecnología. Cada vez más mujeres ocupan cargos de responsabilidad en Centros Tecnológicos. Según un estudio reciente de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), se ha duplicado, también, la presencia de mujeres en equipos de dirección, de 90 en 2019 hasta más de 170 en 2023, cifra que supone más del 43% del total de los puestos de responsabilidad.

En un momento en el que la Innovación marca el rumbo del desarrollo global, la inclusión de mujeres en la Ciencia no sólo es un imperativo ético, sino también una necesidad estratégica. Los Centros Tecnológicos se consolidan como aliados indispensables para garantizar que el talento femenino sea protagonista del cambio.

Iniciativas de los Centros Tecnológicos 

Año tras año, los Centros Tecnológicos Fedit muestran su apoyo a la mujer científica y tecnóloga para recordar su importante labor en la actualidad y recordar a aquellas mujeres que en su día apostaron por cambiar el mundo en un sector sin apenas apoyos para ellas. En este sentido, destacan iniciativas o propuestas por parte de los Centros Tecnológicos como:

AIMPLAS: Las investigadoras del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) van a dar charlas, un año más, en el marco de la iniciativa ‘11defebrero’, y participarán en un reportajes de medios especializados.

AITEX: El 51,71% de personal del Centro Tecnológico AITEX son mujeres, hasta sumar un total de 181 empleadas de la plantilla total. 

AITIIP: El Centro Tecnológico zaragozano publica un vídeo donde participan tres de sus principales tecnólogas analizando los aspectos más relevante de este día.

AIMEN: En el Centro Tecnológico AIMEN -integrado en Fedit por su pertenencia a ATIGA- el personal científico asciende a 246 profesionales, de los cuales 78 son mujeres, representando un 31,7% del total. Además, han preparado diversas acciones, como charlas en colegios, para acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones y reforzar la visibilidad del trabajo de sus investigadoras.

CIDAUT: Desde el Centro Tecnológico CIDAUT publican en sus redes sociales una entrevista a una joven investigadora bajo el proyecto Cervera H2ENRY.

CTCR: Por parte del Centro Tecnológicos del Calzado de La Rioja (CTCR) destaca el aumento de la presencia femenina en el Centro Tecnológico, siguiendo la tendencia al alza del sector. 

FIDAMC: El Centro Tecnológico FIDAMC organiza el Taller Lúdico de Composites: "Crea tu Imán/Llavero", con los objetivos de visibilizar el trabajo de las mujeres en áreas STEM, destacando su impacto y relevancia en el sector de materiales compuestos y reflexionar sobre los retos actuales de las mujeres en STEAM.

ITC: El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) -REDIT- tiene prevista una charla de su directora general, Yolanda Reig, a alumnos y alumnas de Bachillerato sobre referentes femeninos en la ciencia. Además, el 60% del personal de la plantilla son mujeres, prevaleciendo perfiles de ingenieras químicas, muchas de ellas doctoras, pero también doctoras en ciencias ambientales, arquitectas, matemáticas, expertas en marketing y comunicación o geólogas, entre otras.

ITCL: Integrado en la Red de Centros de Castilla y León (NODDO), ITCL Centro Tecnológico han preparado un pequeño vídeo con entrevistas a una investigadora senior y a una becaria STEAM, que difundirá en su web y redes sociales.

ITG: El Centro Tecnológico ITG ha organizado una formación interna, presencial y en streaming, sobre Dimensión de Género en la I+D+I.

TEKNIKER: Ha lanzando un concurso en LinkedIn que premia a la frase más inspiradora que anime a las niñas a desarrollar carreras profesionales en el ámbito de la ciencia y la tecnología. 

En este día de reflexión y celebración, Fedit y sus Centros Tecnológicos renuevan su compromiso con la igualdad de género en el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; y aboga por entornos inclusivos que permitan a mujeres y niñas crecer en el ámbito científico, contribuyendo así a un futuro más equitativo y prometedor para todos y todas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.