Los Centros Tecnológicos impulsan el talento femenino: el porcentaje de mujeres investigadoras ha doblado la cifra en los últimos tiempos

Charlas en colegios, concursos en redes sociales y testimonios de tecnológas y científicas, son algunas de las actividades y acciones que llevarán a cabo los Centros Tecnológicos para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico y fomentar la presencia femenina en carreras STEAM.

Image description

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico. 

Aunque la brecha de género persiste, los avances en este campo son alentadores, y las acciones e iniciativas de los Centros Tecnológicos y Agrupaciones autonómicas Fedit tienen como principal objetivo fomentar la igualdad y la inclusión. 

Los Centros Tecnológicos desempeñan un papel crucial en este esfuerzo, no sólo lideran investigaciones innovadoras, sino que también promueven la formación de equipos diversos, con programas específicos para captar y retener talento femenino. 

Mujeres e I+D+I

Según los últimos datos, el porcentaje de mujeres en proyectos de I+D+I de los Centros Tecnológicos Fedit en España ha doblado la cifra en los últimos tiempos. De unas 1.400 mujeres en 2019 se ha ascendido hasta las 3.105 en 2023, suponiendo el 36,6% del total de personal investigador, reflejando un progreso significativo. 

Además, muchos de los Centros Tecnológicos colaboran con iniciativas educativas para inspirar a las niñas desde edades tempranas. Programas como talleres STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) o las jornadas de puertas abiertas en centros buscan romper los estereotipos de género y mostrar que la ciencia no tiene límites ni etiquetas. 

Un ejemplo destacado son los avances en liderazgo femenino en tecnología. Cada vez más mujeres ocupan cargos de responsabilidad en Centros Tecnológicos. Según un estudio reciente de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), se ha duplicado, también, la presencia de mujeres en equipos de dirección, de 90 en 2019 hasta más de 170 en 2023, cifra que supone más del 43% del total de los puestos de responsabilidad.

En un momento en el que la Innovación marca el rumbo del desarrollo global, la inclusión de mujeres en la Ciencia no sólo es un imperativo ético, sino también una necesidad estratégica. Los Centros Tecnológicos se consolidan como aliados indispensables para garantizar que el talento femenino sea protagonista del cambio.

Iniciativas de los Centros Tecnológicos 

Año tras año, los Centros Tecnológicos Fedit muestran su apoyo a la mujer científica y tecnóloga para recordar su importante labor en la actualidad y recordar a aquellas mujeres que en su día apostaron por cambiar el mundo en un sector sin apenas apoyos para ellas. En este sentido, destacan iniciativas o propuestas por parte de los Centros Tecnológicos como:

AIMPLAS: Las investigadoras del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) van a dar charlas, un año más, en el marco de la iniciativa ‘11defebrero’, y participarán en un reportajes de medios especializados.

AITEX: El 51,71% de personal del Centro Tecnológico AITEX son mujeres, hasta sumar un total de 181 empleadas de la plantilla total. 

AITIIP: El Centro Tecnológico zaragozano publica un vídeo donde participan tres de sus principales tecnólogas analizando los aspectos más relevante de este día.

AIMEN: En el Centro Tecnológico AIMEN -integrado en Fedit por su pertenencia a ATIGA- el personal científico asciende a 246 profesionales, de los cuales 78 son mujeres, representando un 31,7% del total. Además, han preparado diversas acciones, como charlas en colegios, para acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones y reforzar la visibilidad del trabajo de sus investigadoras.

CIDAUT: Desde el Centro Tecnológico CIDAUT publican en sus redes sociales una entrevista a una joven investigadora bajo el proyecto Cervera H2ENRY.

CTCR: Por parte del Centro Tecnológicos del Calzado de La Rioja (CTCR) destaca el aumento de la presencia femenina en el Centro Tecnológico, siguiendo la tendencia al alza del sector. 

FIDAMC: El Centro Tecnológico FIDAMC organiza el Taller Lúdico de Composites: "Crea tu Imán/Llavero", con los objetivos de visibilizar el trabajo de las mujeres en áreas STEM, destacando su impacto y relevancia en el sector de materiales compuestos y reflexionar sobre los retos actuales de las mujeres en STEAM.

ITC: El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) -REDIT- tiene prevista una charla de su directora general, Yolanda Reig, a alumnos y alumnas de Bachillerato sobre referentes femeninos en la ciencia. Además, el 60% del personal de la plantilla son mujeres, prevaleciendo perfiles de ingenieras químicas, muchas de ellas doctoras, pero también doctoras en ciencias ambientales, arquitectas, matemáticas, expertas en marketing y comunicación o geólogas, entre otras.

ITCL: Integrado en la Red de Centros de Castilla y León (NODDO), ITCL Centro Tecnológico han preparado un pequeño vídeo con entrevistas a una investigadora senior y a una becaria STEAM, que difundirá en su web y redes sociales.

ITG: El Centro Tecnológico ITG ha organizado una formación interna, presencial y en streaming, sobre Dimensión de Género en la I+D+I.

TEKNIKER: Ha lanzando un concurso en LinkedIn que premia a la frase más inspiradora que anime a las niñas a desarrollar carreras profesionales en el ámbito de la ciencia y la tecnología. 

En este día de reflexión y celebración, Fedit y sus Centros Tecnológicos renuevan su compromiso con la igualdad de género en el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; y aboga por entornos inclusivos que permitan a mujeres y niñas crecer en el ámbito científico, contribuyendo así a un futuro más equitativo y prometedor para todos y todas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.