Los españoles se gastan el 8% de su salario en la energía de su hogar (¿es rentable instalar paneles solares en España?)

La energía se ha convertido en una gran preocupación entre la población, y es que se trata de un gasto inevitable en el hogar que se lleva una gran parte de los salarios. Concretamente, según datos del análisis realizado por la energética SotySolar, los españoles destinan aproximadamente el 8% de su salario a pagar la energía que consumen en su hogar.

Image description

En España los salarios más frecuentes entre la población son 18.502€ y 16.487€ (1) y las últimas cifras disponibles de la factura energética mensual en España indican que es de 105,48€ (2). Sin embargo, para este año hay nuevas subidas como las del IVA, al 10% en la luz y al 21% en marzo la del gas, por lo que la brecha será mayor.

“Este porcentaje se agrava aún más según baja la renta. Es prácticamente imposible evitar esta carga económica. Sin embargo, existen alternativas energéticas al alcance de los ciudadanos. Concretamente la energía solar, que ya es apta tanto para residentes de vivienda unifamiliar como para comunidades de vecinos, que permite reducir la factura eléctrica en torno al 60-70%, algo que sigue siendo ignorado por un gran porcentaje de los españoles”, concluye.

Desconocimiento y prejuicios: el principal freno para la energía solar

Según un estudio realizado por SotySolar, casi el 90% de los españoles consume energía eléctrica tradicional en su hogar, y el 79,3% cree que actualmente paga mucho por ella. Y la realidad es que existen alternativas, pero más del 40% de los españoles no sabe si puede instalar alguna en su hogar y el 48,9% si éstas son o no más caras que las tradicionales.

Pese a ello, 8 de cada 10 manifestaban que sí les gustaría usar energías verdes en su vivienda. Como frenos para cambiarse indicaban principalmente la inversión inicial (31,8%), el desconocimiento (26,4%) y la duda de si se puede o no instalar en la vivienda (26,4%).

Asimismo, los españoles encuestados reclaman más facilidades de pago (64,2%) e información pública (36%) para dar el paso.

Subvenciones y bonificaciones para instalar energía solar

La deducción del IRPF por la instalación placas solares consiste en la deducción entre un 20% y un 60% en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) del importe total de la inversión realizada en la mejora de la eficiencia energética de la casa o el edificio al instalar en la vivienda o comunidad de propietarios paneles solares fotovoltaicos. Podrán solicitarla todas aquellas personas que hayan realizado obras de instalación de paneles en su vivienda antes del 31 de diciembre de 2024.

Además, será necesario demostrar, a través del Certificado de Eficiencia Energética, que la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda se ha visto reducido en, mínimo, un 7% tras realizar las obras con respecto al último Certificado expedido antes de la realización de las mismas.

Además, muchos municipios españoles ofrecen bonificaciones del IBI para impulsar el cambio hacia un modelo energético más verde. El descuento al IBI está marcado por cada ayuntamiento por lo que varía entre los diferentes municipios, pero oscilan entre un 30% y un 50% como es el caso de Sevilla, Madrid o Barcelona.

En total, el 41% de los municipios españoles con más de 10.000 habitantes ofrecen este tipo de descuentos para poder bonificar el IBI en sus instalaciones de autoconsumo.

Ahora mismo, el Plan Eco Vivienda, programa de subvenciones impulsado por la Junta de Andalucía, está activo en Almería, Málaga, Cádiz hasta el 5 de abril de 2024. Se puede ahorrar hasta el 40 % del precio de la instalación hasta 3000€.

En Baleares están activas las ayudas FOTOPAR2024, una nueva iniciativa del Gobierno Balear para impulsar las instalaciones de autoconsumo en la región, están vigentes para solicitud entre el 15 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Las cuantías de la ayuda varían, para autoconsumo individual: 600 €/kWp; autoconsumo colectivo: 710 €/kWp y para baterías: 320 €/kWh.

En Canarias está activo el programa de ayudas PREE 5000, una nueva iniciativa del Gobierno Canario para impulsar las instalaciones de autoconsumo en la región, que subvencionará una base del 20% del coste total de las instalaciones fotovoltaicas realizadas en Canarias, en municipios de hasta 5000 habitantes y en municipios no urbanos de hasta 20000 habitantes.

En cuanto a cargadores eléctricos, la deducción del IRPF consiste en que, si se ha instalado un punto de carga en el hogar, se puede deducir hasta un 15% en el IRPF del importe total de la inversión realizada. También está activo a nivel nacional el plan Moves III hasta 31 de julio de 2024 para particulares y empresas. La cuantía de la ayuda es de hasta 80%.

¿Es rentable instalar paneles solares en España?

Lo cierto es que España tiene mayor potencial para el autoconsumo que países líderes en energía solar como Alemania o Reino Unido. España disfruta de más de 2.500 horas de sol al año para producir energía en las mejores condiciones. Además, goza de un marco legal que incentiva el autoconsumo y reduce los precios de las instalaciones fotovoltaicas.

En la actualidad, SotySolar se ha convertido en un referente de la energía solar en España, con más de 7.000 instalaciones en hogares y empresas de todo el país.

Todo ello ha llevado a la compañía a posicionarse recientemente como uno de los pocos instaladores certificados de las exclusivas baterías Tesla Powerwall y ser ganadora del premio TOP Brand PV Award 2023 como 'Mejor empresa instaladora fotovoltaica de España' por la consultora independiente EUPD Research.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.