Los sindicatos no han sido informados de un posible ERE en Telefónica y esperan a la revisión estratégica

Los sindicatos mayoritarios en Telefónica (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) aseguran no haber recibido ningún tipo de información oficial sobre la posibilidad de que la compañía esté trabajando o se plantee ejecutar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE), según han indicado a Europa Press fuentes de las tres organizaciones, que tampoco descartan la opción y se mantienen a la espera de que la teleco desvele su nuevo plan estratégico, el cual se presentará en el segundo semestre de este año.

Image description

"Ante los rumores sobre un posible ERE en el grupo Telefónica publicados por 'El Confidencial' y recogidos por 'El País', que apuntan a la supuesta voluntad de presentar otro expediente de regulación de empleo en el grupo Telefónica, desde UGT queremos trasladar que, a día de hoy, no hemos recibido ninguna comunicación, ni oficial ni oficiosa, por parte de la empresa", ha destacado UGT en un comunicado.

No obstante, el sindicato ha argumentado que la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la teleco el pasado 18 de enero y la entrada del Gobierno en el accionariado de la compañía --posee un 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)-- deben suponer una "oportunidad para renovar compromisos y reforzar la posición estratégica de la plantilla, no para convertirla en variable de ajuste".

En esa línea, UGT ha remarcado que está a la espera de que Murtra traslade su visión de futuro de "forma clara y con responsabilidad" hacia la plantilla, un punto en el que coincide con CCOO y Sumados-Fetico, que también se mantienen a la expectativa del nuevo plan estratégico de la empresa.

De hecho, en la junta general de accionistas de Telefónica del pasado 10 de abril Murtra aseguró que los planes de la compañía pasan por aplicar una "disciplina financiera de hierro" y por "simplificar" la teleco. "Haremos de la eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva", añadió el directivo.

"En cualquier caso, UGT consideraría inaceptable que la sostenibilidad empresarial se proyectase nuevamente únicamente desde la óptica de los recortes de plantilla. Era de esperar que la nueva dirección tuviera como fin dotar a Telefónica de un proyecto de país, no solo un ajuste de costes. No se puede hablar de consolidación, transformación, digitalización o compromiso con España y plantear la destrucción masiva de empleo estable y cualificado", ha defendido el sindicato en su comunicado.

El último ERE en Telefónica, que se saldó con una reducción de plantilla en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) de 3.420 trabajadores, comenzó el proceso de salidas --todas ellas voluntarias-- el 29 de febrero de 2024 y se mantuvo abierto hasta el 31 de marzo de este año.

El ERE tuvo un coste de alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía y el importe medio por trabajador se situó en torno a 380.000 euros, una cifra inferior a la de los planes de salidas acometidos por la teleco en los últimos años.

En relación con la posibilidad de que la empresa ejecute un nuevo ERE, UGT ha recordado que el III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas (CEV) "blinda las garantías laborales de la plantilla hasta el 31 de diciembre de 2026", lo cual incluye el compromiso de que "cualquier medida de ajuste deberá contar con el respaldo sindical".

Por tanto, ningún proceso de estas características puede iniciarse ni avanzar sin el concurso y aprobación de las fuerzas sindicales, ha añadido el sindicato.

UN GOBIERNO PROGRESISTA EN EL ACCIONARIADO

"Telefónica debe definir su plan futuro, ya que hasta ahora la nueva dirección solo ha acometido políticas de desinversión, a las que se suman estos últimos rumores de destrucción de empleo en nuestro país. No tolerararemos que una empresa de carácter estratégico, con profesionales experimentados y buenas condiciones laborales, participada por un Gobierno progresista no apueste por el empleo a largo plazo y de calidad. La nacionalización no es compatible con la destrucción de empleo", ha agregado UGT.

En relación con las desiversiones mencionadas, cabe recordar que desde la llegada de Murtra la empresa ha vendido su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros, su subsidiaria en Colombia por alrededor de 370 millones de euros y su negocio en Perú por una cantidad cercana al millón de euros, todo ello en el marco de su estrategia de reducir su exposición a América Latina.

En ese sentido, la hasta hace poco filial de Telefónica en Perú se encuentra en concurso de acreedores y a finales de 2024 contaba con una deuda de unos 1.240 millones de euros.

En este contexto, cabe señalar que Telefónica presentará sus cuentas relativas al primer trimestre del ejercicio el próximo 14 de mayo y también que Murtra tiene pendiente una comparecencia en la Comisión de Seguridad Nacional en el Congreso, una cita que estaba programada para el pasado 28 de abril, cuando se produjo el apagón en España, motivo por el que finalmente no se celebró el encuentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.