Los usuarios de Too Good To Go han salvado más de 20.000 'Cajas Despensa' en solo unas semanas

Las Cajas Despensa son una nueva solución para hacer la compra y ayudar a marcas y fabricantes de alimentación a dar salida a sus excedentes de alimentos.

Image description

Los usuarios de la app pueden comprar Cajas Despensa con el excedente de alimentos de grandes marcas a precios reducidos y recibirlas directamente en casa.

Algunas de las marcas que ya se han unido a la iniciativa son Bimbo, Smileat, Tony’s Chocolonely, Kraft Heinz, Foodspring y Hero, entre otras.

Con esta nueva solución, Too Good To Go quiere ayudar a reducir las 12 millones de toneladas de alimentos que se desperdician en Europa en la fase de fabricación.

Too Good To Go, compañía de impacto social responsable de la mayor app en el mundo para salvar comida y luchar contra el desperdicio de alimentos, ha anunciado que ya se han salvado más de 20.000 Cajas Despensa en tan solo unas semanas. Con ello se ha evitado el desperdicio de miles y miles de kilos de alimentos en perfecto estado y el equivalente a evitar el malgasto de más 93,9 millones de litros de agua, o lo que es lo mismo, el agua suficiente para llenar 38 piscinas olímpicas. Algunas de las grandes marcas que ya se han sumado a la iniciativa son Bimbo, Smileat, Tony’s Chocolonely, Kraft Heinz, Foodspring y Hero, entre otras.

Las Cajas Despensa son una nueva solución para hacer la compra que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos que se produce en la fase de fabricación y producción. A menudo muchas marcas de alimentación se encuentran con excedentes de productos en perfecto estado que no han podido colocar en los canales de venta habituales debido a cambios en las etiquetas, modificaciones en el empaquetado, baja demanda, fecha de consumo próxima, entre otras razones. Esto hace que cada año se desperdicien en Europa unas 12 millones de toneladas de alimentos solo en la fase de fabricación y una pérdida de unos 15.000 millones de euros.

Con las Cajas Despensa, Too Good To Go ofrece a los fabricantes y marcas de alimentación un nuevo canal sencillo y eficaz para dar salida a su excedente alimentario y reducir el desperdicio. Por su parte, los usuarios tienen la oportunidad de salvar Cajas Despensa con una amplia variedad de productos de grandes marcas de alimentación a precios reducidos y recibirlo en su domicilio en el plazo de 1 a 5 días.

El funcionamiento es muy sencillo. El equipo de Too Good To Go recibe el excedente de las marcas en su centro logístico y lo agrupa en Cajas Despensa temáticas. En ellas podemos encontrar desde snacks saludables, galletas, bebidas, conservas hasta especias, tés, café, entre otros productos y muchas más categorías que se van a ir añadiendo. De este modo cuando el usuario acude a la app, verá la sección ‘A domicilio’ donde se muestran las Cajas Despensa que hay disponibles. Tan solo tiene que elegir su favorita, introducir una dirección de entrega y completar la compra. Una vez completado el proceso, se recibe un email de confirmación con la fecha de entrega estimada para recibir su Caja Despensa.

Marie Lindström, directora de Too Good To Go en España, señala que “estamos muy felices de la buena acogida que están teniendo las Cajas Despensas. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo soluciones innovadoras que ayuden al sector a abordar el gran desafío que supone el desperdicio de alimentos y poner a disposición de los usuarios nuevas formas que le ayuden a salvar comida, ahorrar dinero y contribuir de forma activa en esta misión hacia un planeta en el que la comida no se desperdicie”

En palabras de Julieta De Laurentiis, Directora de Marketing de Kraft Heinz Iberia: “Tenemos muchas expectativas en la asociación entre Too Good to Go y Kraft Heinz. Nuestro sueño es hacer cada día una vida más deliciosa, pero también lo es el encontrar soluciones para que nuestros productos sigan siendo disfrutados por nuestros consumidores, como así además contribuir con la reducción del desperdicio alimentario”.

"Nos emociona formar parte de la comunidad de Too Good To Go. Esta alianza nos permite seguir ofreciendo nuestros productos de forma responsable, ayudando a nuestros consumidores a disfrutar de ellos y, al mismo tiempo, a contribuir a la reducción del desperdicio de alimentos", comenta Marina Sempere, Sales Head Hero España.

"En Grupo Bimbo estamos encantados, una vez más, de asociarnos con Too Good To Go en una nueva iniciativa innovadora. Así, continuamos avanzando en nuestro objetivo de alimentar un mundo mejor, ahora haciendo llegar nuestros productos de manera más fácil y accesible a los consumidores, contribuyendo a minimizar el desperdicio alimentario", Olga Martínez, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Grupo Bimbo EMEA.

Una iniciativa que llega para quedarse

Además de España, las Cajas Despensa ya están disponibles en Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Austria y Reino Unido. A nivel internacional, ya se han salvado más de 2 millones de Cajas Despensa.

El lanzamiento de esta nueva solución se suma a la buena acogida que está teniendo la misión de Too Good To Go en la lucha contra el desperdicio de alimentos a través de su app con los Packs Sorpresa. La app Too Good To Go conecta a los usuarios con miles de restaurantes, supermercados, panaderías y otros establecimientos de alimentación que venden Packs Sorpresa con su excedente diario de comida a un precio reducido. A día de hoy, ya se han salvado en España más de 25 millones de Packs Sorpresa.

Cada año se desperdician en el mundo más de 2.500 millones de toneladas de alimentos y esto representa el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Combatir el desperdicio de alimentos es esencial para resolver la crisis climática. A través de su nuevo servicio de Cajas Despensa, Too Good To Go y todas las marcas y negocios con los que trabaja contribuirán aún más a los esfuerzos colectivos para reducir el desperdicio de alimentos y su impacto ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.