Madrid lidera la demanda de vivienda de lujo en España y concentra el 36% del total de potenciales compradores

La demanda de vivienda con precios superiores a los 800.000 euros ha experimentado un crecimiento del 97% entre enero de 2019 y su punto más álgido de los últimos meses (registrado en abril de 2024) en España. Las zonas más demandadas actualmente para adquirir una vivienda de lujo en España corresponden con las principales plazas inmobiliarias del país, así como con algunos de sus principales destinos turísticos. Con datos de Fotocasa relativos a septiembre de 2024, lidera el mercado de forma indiscutible la provincia de Madrid, con un 36,1% del total de usuarios en búsqueda de este tipo de inmueble residencial, seguida de la demarcación de Barcelona con el 14,6%. En tercer lugar, se encuentra la provincia de Málaga, con el 11,6% de interesados por viviendas de lujo. En cuarto lugar, Baleares concentra el 9,0% de demandantes de viviendas de lujo, seguida de las provincias de Alicante (3,8%) y Valencia (3,3%).

Image description

Por su lado, los datos barajados por INFINITUM corroboran esta tendencia. El porcentaje de demandantes interesados en adquirir un inmueble en este resort de alto standing de la Costa Dorada (Tarragona) se ha incrementado en un 85% entre 2022 y 2023. Los periodos vacacionales como la Navidad, la Semana Santa o bien los meses de verano son los momentos en los que esta demanda se incrementa de forma más considerable. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “El mercado de la vivienda de lujo en España en 2024”, elaborado por Fotocasa e INFINITUM, en el que se analiza el comportamiento de la oferta y de la demanda, así como las tipologías de inmuebles y los perfiles de los compradores de vivienda de lujo en el mercado nacional.

La demanda residencial de lujo mantiene el interés por las mismas demarcaciones que hace cinco años, con ligeras variaciones

En retrospectiva, la evolución de la demanda en el segmento de la vivienda de lujo mantiene a las grandes conurbaciones de España en el top de las preferencias de los usuarios. Así, en enero de 2019, la demarcación de Madrid (con el 37,3% de solicitantes) y Barcelona (con el 21,1%) ya lideraban este sector en el conjunto del país. Otras zonas también repetían en lo más alto, como es el caso de la provincia de Málaga (7,5% de demandantes), Baleares (5,4%) o Valencia (3,6%), según los datos de Fotocasa.

Por el contrario, dos provincias vascas como son Bizkaia (con el 3,7% de demandantes a nivel nacional) y Gipuzkoa (con el 3,1%), aparecían entre las zonas más solicitadas a principios de 2019, mientras que en la actualidad no ocurre lo mismo. De hecho, estas dos provincias del norte de España registran en 2024 una demanda de vivienda de lujo parecida a la de hace cinco años, pero no han vivido el mismo boom que han registrado otras zonas mediterráneas como Alicante, Baleares o Málaga en el segmento de alto standing. 

La mayoría de los compradores son españoles, entre 46 y 55 años, y darán un uso vacacional al inmueble de lujo

Si atendemos al perfil de los compradores, entre los demandantes que finalmente adquieren un inmueble en INFINITUM destacan principalmente los españoles (en un 45% de los casos), aunque también existen otras procedencias, como es el caso de los belgas (15%), holandeses (3%), suizos (3%), polacos (3%), o ucranianos (3%). Por debajo de este umbral, un total del 25% de los compradores en INFINITUM pertenecen a otras nacionalidades distintas a las mencionadas anteriormente.

Entre los demandantes con nacionalidad española, destacan los que provienen de localidades próximas al complejo residencial de lujo de INFINITUM, siendo los originarios de Salou (24%), Barcelona (13%) y Tarragona (9%) los mayoritarios. Más allá de estos, se encuentran demandantes residentes en Lleida (7%), Reus (5%), Zaragoza (5%), Madrid (2%), Vilaseca (2%) y Valencia (2%), mientras que el resto de las ciudades españolas representadas en esta muestra concentra el 31% de los demandantes restantes. 

Según los datos analizados por INFINITUM, a nivel demográfico, la vivienda de lujo genera mayor demanda de forma generalizada entre las personas de mediana edad. Así, el grupo de entre 46 y 55 años representa el 37% de la demanda de inmuebles residenciales de alto standing. Más de diez puntos porcentuales por debajo se encuentran las dos cohortes de población siguientes: las personas entre 56 y 65 años, que concentran el 26% de los demandantes, y el grupo entre 36 y 45 años, que representa el 24%. En las últimas posiciones, los solicitantes de este tipo de viviendas de lujo que tienen entre 23 y 35 años son el 7% del total, el mismo porcentaje que el grupo entre 66 y 81 años.

Con relación al uso que los compradores de este tipo de vivienda van a darle a su propiedad, los datos de INFINITUM revelan que un 20% del total declara que va a utilizar el inmueble como primera residencia, mientras que un 53% afirma que lo hará como segunda residencia. El 27% restante ha ejecutado la compra de un activo residencial en este complejo de lujo como inversión. Adicionalmente, el 95% de los compradores de viviendas de lujo en este resort de la Costa Dorada adquiere un único inmueble, mientras que el 5% restante compra 2, 3 o más viviendas.

“El mercado inmobiliario de lujo está experimentando un boom en España. La oferta y la demanda, así como los precios de este tipo de inmuebles, están registrando un notable auge en nuestro país. Además, las preferencias de los potenciales compradores han evolucionado durante el último lustro. Ya no se trata únicamente de adquirir una vivienda de calidad, sino de invertir en un estilo de vida que abarca aspectos como la sostenibilidad, la tecnología de vanguardia y la privacidad. Por otro lado, las preferencias también muestran que, si bien las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona mantienen sus buenas posiciones en lo referente al segmento del lujo residencial, varias zonas del levante y sur mediterráneo lideran ya la exclusiva oferta en este mercado”, señala María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“El aumento de la demanda de viviendas de lujo refleja un cambio en las prioridades de los compradores, quienes ya no buscan simplemente una propiedad, sino una experiencia de vida exclusiva y una inversión segura y rentable. En INFINITUM, conscientes de esta evolución, hemos desarrollado un proyecto que responde a la demanda actual, ofreciendo viviendas de alto standing que combinan diseño, innovación y respeto por el medio ambiente. Nuestro proyecto representa una oportunidad única para adquirir una vivienda exclusiva y en un entorno natural privilegiado”, apunta Xavier Lozano Guillot, director de Desarrollo Inmobiliario de INFINITUM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.