Madrid lidera la demanda de vivienda de lujo en España y concentra el 36% del total de potenciales compradores

La demanda de vivienda con precios superiores a los 800.000 euros ha experimentado un crecimiento del 97% entre enero de 2019 y su punto más álgido de los últimos meses (registrado en abril de 2024) en España. Las zonas más demandadas actualmente para adquirir una vivienda de lujo en España corresponden con las principales plazas inmobiliarias del país, así como con algunos de sus principales destinos turísticos. Con datos de Fotocasa relativos a septiembre de 2024, lidera el mercado de forma indiscutible la provincia de Madrid, con un 36,1% del total de usuarios en búsqueda de este tipo de inmueble residencial, seguida de la demarcación de Barcelona con el 14,6%. En tercer lugar, se encuentra la provincia de Málaga, con el 11,6% de interesados por viviendas de lujo. En cuarto lugar, Baleares concentra el 9,0% de demandantes de viviendas de lujo, seguida de las provincias de Alicante (3,8%) y Valencia (3,3%).

Image description

Por su lado, los datos barajados por INFINITUM corroboran esta tendencia. El porcentaje de demandantes interesados en adquirir un inmueble en este resort de alto standing de la Costa Dorada (Tarragona) se ha incrementado en un 85% entre 2022 y 2023. Los periodos vacacionales como la Navidad, la Semana Santa o bien los meses de verano son los momentos en los que esta demanda se incrementa de forma más considerable. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “El mercado de la vivienda de lujo en España en 2024”, elaborado por Fotocasa e INFINITUM, en el que se analiza el comportamiento de la oferta y de la demanda, así como las tipologías de inmuebles y los perfiles de los compradores de vivienda de lujo en el mercado nacional.

La demanda residencial de lujo mantiene el interés por las mismas demarcaciones que hace cinco años, con ligeras variaciones

En retrospectiva, la evolución de la demanda en el segmento de la vivienda de lujo mantiene a las grandes conurbaciones de España en el top de las preferencias de los usuarios. Así, en enero de 2019, la demarcación de Madrid (con el 37,3% de solicitantes) y Barcelona (con el 21,1%) ya lideraban este sector en el conjunto del país. Otras zonas también repetían en lo más alto, como es el caso de la provincia de Málaga (7,5% de demandantes), Baleares (5,4%) o Valencia (3,6%), según los datos de Fotocasa.

Por el contrario, dos provincias vascas como son Bizkaia (con el 3,7% de demandantes a nivel nacional) y Gipuzkoa (con el 3,1%), aparecían entre las zonas más solicitadas a principios de 2019, mientras que en la actualidad no ocurre lo mismo. De hecho, estas dos provincias del norte de España registran en 2024 una demanda de vivienda de lujo parecida a la de hace cinco años, pero no han vivido el mismo boom que han registrado otras zonas mediterráneas como Alicante, Baleares o Málaga en el segmento de alto standing. 

La mayoría de los compradores son españoles, entre 46 y 55 años, y darán un uso vacacional al inmueble de lujo

Si atendemos al perfil de los compradores, entre los demandantes que finalmente adquieren un inmueble en INFINITUM destacan principalmente los españoles (en un 45% de los casos), aunque también existen otras procedencias, como es el caso de los belgas (15%), holandeses (3%), suizos (3%), polacos (3%), o ucranianos (3%). Por debajo de este umbral, un total del 25% de los compradores en INFINITUM pertenecen a otras nacionalidades distintas a las mencionadas anteriormente.

Entre los demandantes con nacionalidad española, destacan los que provienen de localidades próximas al complejo residencial de lujo de INFINITUM, siendo los originarios de Salou (24%), Barcelona (13%) y Tarragona (9%) los mayoritarios. Más allá de estos, se encuentran demandantes residentes en Lleida (7%), Reus (5%), Zaragoza (5%), Madrid (2%), Vilaseca (2%) y Valencia (2%), mientras que el resto de las ciudades españolas representadas en esta muestra concentra el 31% de los demandantes restantes. 

Según los datos analizados por INFINITUM, a nivel demográfico, la vivienda de lujo genera mayor demanda de forma generalizada entre las personas de mediana edad. Así, el grupo de entre 46 y 55 años representa el 37% de la demanda de inmuebles residenciales de alto standing. Más de diez puntos porcentuales por debajo se encuentran las dos cohortes de población siguientes: las personas entre 56 y 65 años, que concentran el 26% de los demandantes, y el grupo entre 36 y 45 años, que representa el 24%. En las últimas posiciones, los solicitantes de este tipo de viviendas de lujo que tienen entre 23 y 35 años son el 7% del total, el mismo porcentaje que el grupo entre 66 y 81 años.

Con relación al uso que los compradores de este tipo de vivienda van a darle a su propiedad, los datos de INFINITUM revelan que un 20% del total declara que va a utilizar el inmueble como primera residencia, mientras que un 53% afirma que lo hará como segunda residencia. El 27% restante ha ejecutado la compra de un activo residencial en este complejo de lujo como inversión. Adicionalmente, el 95% de los compradores de viviendas de lujo en este resort de la Costa Dorada adquiere un único inmueble, mientras que el 5% restante compra 2, 3 o más viviendas.

“El mercado inmobiliario de lujo está experimentando un boom en España. La oferta y la demanda, así como los precios de este tipo de inmuebles, están registrando un notable auge en nuestro país. Además, las preferencias de los potenciales compradores han evolucionado durante el último lustro. Ya no se trata únicamente de adquirir una vivienda de calidad, sino de invertir en un estilo de vida que abarca aspectos como la sostenibilidad, la tecnología de vanguardia y la privacidad. Por otro lado, las preferencias también muestran que, si bien las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona mantienen sus buenas posiciones en lo referente al segmento del lujo residencial, varias zonas del levante y sur mediterráneo lideran ya la exclusiva oferta en este mercado”, señala María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“El aumento de la demanda de viviendas de lujo refleja un cambio en las prioridades de los compradores, quienes ya no buscan simplemente una propiedad, sino una experiencia de vida exclusiva y una inversión segura y rentable. En INFINITUM, conscientes de esta evolución, hemos desarrollado un proyecto que responde a la demanda actual, ofreciendo viviendas de alto standing que combinan diseño, innovación y respeto por el medio ambiente. Nuestro proyecto representa una oportunidad única para adquirir una vivienda exclusiva y en un entorno natural privilegiado”, apunta Xavier Lozano Guillot, director de Desarrollo Inmobiliario de INFINITUM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.