Más de 1.000 pymes turísticas han superado el millón de euros de facturación en 2024

Las pymes turísticas en Booking.com han registrado un incremento del 80% en su facturación en 2024, frente al crecimiento del 36% alcanzado en 2021. Andalucía es la Comunidad Autónoma con más pymes registradas, seguido de Canarias y Comunidad Valenciana. Tres de cada cuatro propietarios califican como "muy beneficiosa" su relación con Booking.com.

Image description

Booking.com, la plataforma líder mundial en viajes y reservas de alojamiento, presenta la primera edición de la radiografía de pymes turísticas españolas. Este informe analiza cómo los pequeños y medianos alojamientos en España han logrado aumentar su visibilidad y alcanzar nuevas audiencias a través de la venta online en la plataforma en los últimos años. Según los datos recopilados por la compañía, más de 1.000 pymes turísticas españolas superaron el millón de euros de facturación durante 2024, un hito que refleja el crecimiento sostenido del sector.

Sin embargo, el sector no ha estado exento de retos. Las pymes han enfrentado desafíos como el aumento de impuestos, la escasez de mano de obra y la incertidumbre política. A pesar de ello, han demostrado una notable resiliencia, adoptando medidas de sostenibilidad, diversificando su oferta y mejorando la experiencia del cliente, lo que les ha permitido seguir creciendo.

El informe destaca que el 40% de los viajeros alojados en pymes españolas son internacionales, y que los nuevos alojamientos listados en la plataforma obtienen su primera reserva en un promedio de solo 18 días, lo que evidencia el impacto positivo de Booking.com como escaparate global para estas empresas.

Crecimiento continuo del sector

El número de pymes turísticas en Booking.com ha mostrado un crecimiento constante a lo largo de los años, con una notable recuperación tras la pandemia. Además, la facturación media de las nuevas pymes ha experimentado un aumento sostenido, pasando de un crecimiento del 36% en 2021 al 80% en 2024. Estos resultados reflejan cómo las pymes han sabido capitalizar las oportunidades que ofrece la plataforma, logrando un éxito significativo en sus primeros meses de actividad.

Impacto local y distribución geográfica

El 90% de las nuevas pymes listadas en Booking.com se encuentran fuera de Madrid y Barcelona, con una de cada cuatro ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Esta dispersión geográfica pone de manifiesto su contribución al desarrollo económico de comunidades rurales y menos pobladas, donde generan empleo y fomentan nuevas oportunidades.

Las comunidades autónomas con más pymes registradas en 2024 son:

Andalucía

Islas Canarias

Comunidad Valenciana

Cataluña

Madrid

Asimismo, Cataluña, Andalucía, Canarias, Madrid y Baleares lideran la recepción de viajeros internacionales en 2024, reforzando su posición como destinos clave para el turismo global.

En palabras de Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal ha señalado: “Las pymes turísticas son el alma del sector en España. Este informe refleja cómo, a pesar de los desafíos, estas empresas han sabido adaptarse e innovar para prosperar en un entorno cambiante. Desde Booking.com, continuamos comprometidos en ofrecerles las herramientas y la visibilidad necesarias para que sigan creciendo y contribuyendo al desarrollo de sus comunidades locales”.

La relación con Booking.com es valorada de manera positiva por la mayoría de las pymes turísticas

Las agencias de viajes online desempeñan un papel crucial en el éxito de las pymes turísticas en España. El 100% de los propietarios considera positiva su relación con Booking.com, y de ellos, tres de cada cuatro (75%)** califican esta colaboración como "muy beneficiosa". Además, actualmente, el 86%** de las pymes turísticas españolas integran la plataforma como una parte esencial de su estrategia comercial, lo que evidencia su importancia para la visibilidad y el crecimiento de sus negocios.

Entre los principales beneficios que las pymes destacan de su colaboración con Booking.com, el 64%** subraya un aumento en la visibilidad de sus negocios, mientras que un 62%** afirma haber incrementado sus ventas. Además, el 56%** considera que trabajar con la plataforma les ha permitido optimizar recursos, ahorrando tiempo y reduciendo costes operativos.

Las OTAs, motor clave para el desarrollo de las pymes turísticas españolas

Un estudio de Booking.com y Statista destaca que el 77%** de las pymes turísticas en España han percibido mejoras en los servicios locales gracias al turismo, incluyendo la creación de empleo y nuevas infraestructuras. Además, el 90%** considera que las agencias de viajes online (OTAs) serán esenciales para sus ventas futuras, mientras que el 44%** ya recibe entre el 25% y el 49% de sus clientes de mercados internacionales, posicionando a España como un destino global atractivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.