Más del 85% de las empresas planean incorporar métodos de pago alternativos en los próximos 3 años

En 2025, el ecosistema FinTech experimentará grandes transformaciones impulsadas por el avance de tecnologías innovadoras y los cambios regulatorios, como InsurTech, blockchain, inteligencia artificial y BNPL, que, además, están impulsando la aparición de nuevos actores y métodos en el mundo de los pagos online. En este contexto, Craftgate , plataforma líder en orquestación de pagos, ha publicado su informe anual que analiza las principales tendencias FinTech globales y su impacto en el crecimiento sostenible de los comercios.

Image description

Según una investigación realizada por Statista, se prevé que el valor total de las transacciones en el mercado de pagos online global alcance los 36,75 billones de dólares en 2029 , provocando que las plataformas de orquestación de pagos desempeñen un papel crucial en la integración de los servicios financieros. De hecho, según Global Market Insight, este mercado, valorado en 1.200 millones de dólares en 2023, se proyecta que alcanzará los 6.300 millones de dólares para finales de 2032.

Este crecimiento está impulsado por las innovaciones en tecnologías de pago y la creciente demanda de soluciones de pago más fluidas y eficientes ya que, por ejemplo, el 85% de los clientes de comercio electrónico abandonan sus compras si su método de pago preferido no está disponible en la página de pago, tal y como analizan desde Stripe.

“ Estos avances no solo mejorarán la eficiencia, transparencia y sostenibilidad de los procesos financieros para empresas y consumidores, sino que también abrirán nuevas oportunidades para los actores emergentes del sector” , comenta Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España. ” Un claro ejemplo de la rápida adopción global de las plataformas de orquestación de pagos es su capacidad para unificar múltiples proveedores y métodos de pago en un único sistema, proporcionando a las empresas una infraestructura de pagos eficiente, agnóstica y transparente”.

La billetera digital se consolida como el método de pago online más popular en todo el mundo

Hoy en día, además de los métodos tradicionales como el pago con tarjeta de crédito o débito como opciones distintas al efectivo, existen cada vez más alternativas como las billeteras digitales, "compra ahora, paga después" (BNPL, por sus siglas en inglés) y métodos de pago internacionales que están ganando prioridad entre las preferencias de los consumidores. Así lo confirman sólidas previsiones de crecimiento de mercados como el de BNPL, que apunta a los 26.000 millones de dólares en 2025 , 33.000 millones en 2026 y 40.000 millones en 2027, según datos de Market.us. Además, 2024 supuso la confirmación de la billetera digital como el método de pago online más popular en todo el mundo tras representar aproximadamente la mitad de las transacciones mundiales de pago de comercio electrónico. Una cifra que aumentará con una tasa de crecimiento anual compuesta del 18,1% entre 2024 y 2030, según previsiones de Statista.

El crecimiento de la demanda de métodos de pago alternativos confirma la tendencia más amplia hacia la modernización de los procesos de compra online, lo que impulsa la adopción de plataformas de orquestación de pagos y contribuye a la expansión del mercado. Así, una encuesta realizada por EY muestra que más del 85% de las empresas planean incorporar métodos de pago alternativos en los próximos 3 años . Además, destacan que para 2026 habrá más de 87 millones de usuarios de métodos de pago alternativos en todo el mundo.

“El objetivo de aumentar la eficiencia operativa en los procesos de pago en línea, la necesidad de consolidación, la optimización de costes, el incremento de ingresos y la mejora de la experiencia del cliente están haciendo que las empresas que aceptan pagos en línea consideran cada vez más imprescindible con plataformas de orquestación de pagos” , concluye Sorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

South Summit e IE University ponen en marcha la Entrepreneurship Summer School para reforzar el ecosistema emprendedor

South Summit e IE University refuerzan su compromiso con el emprendimiento joven con la creación de la Entrepreneurship Summer School , un programa presencial inmersivo que se impartirá en IE Tower, el campus de IE University en Madrid. Los participantes podrán transformar sus ideas de negocio en proyectos escalables con el apoyo de mentores, inversores y expertos en emprendimiento de IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.